Posgrado en Diseño

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2168

Aquí se encuentran depositadas las tesis de especialidad, maestría y doctorado de los diferentes posgrados en diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Para más información, ir al sitio de los Posgrados en Diseño

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 22
  • Inventario y catalogación de jardines, parques y plazas, del centro histórico de la Ciudad de México, para su reconocimiento en las leyes de bienes culturales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-12) Sandoval Morán, Luisa Scheherezada
    La presente investigación, ofrece el catálogo (conformado por 54 fichas), de los jardines, parques y plazas del Centro Histórico en la Ciudad de México (CDMX), el cual pretende ser una herramienta útil, para ayudar a la adecuada salvaguardia y posicionarlos dentro de las leyes mexicanas, con el fin de coadyuvar a solventar las tendencias destructivas antrópicas al considerar nuevas rutas en su gestión. La tendencia del ser humano de transformar el medio ya sea rural o urbano en el que habita es parte de su naturaleza y los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la CDMX, como parte de la creación humana se ven sujetos a dichos cambios, por lo que el presente catálogo, pretende colocarlos, como protagonistas dignos de ser conservados, además de posicionarlos como sitios de gran utilidad, los cuales puedan otorgar a la población que los visita un conjunto de saberes que perduren de generación en generación y no se diluyan con el paso del tiempo. Dado que los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la CDMX combinan características arquitectónicas singulares y biológicas que en conjunto, brindan servicios ambientales y culturales de primordial importancia para la sociedad, derivados de una tradición prehispánica, pero que contradictoriamente no cuentan con una tutela óptima para su salvaguardia, en la Ley General de Monumentos en su última modificación del 2015, una alternativa legal local que contiene elementos favorables para tutelarlos como parte del Paisaje Cultural claramente definido, es la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México 2020, por lo que se presenta una disertación acerca de las leyes que intervienen en la adecuada gestión de tales sitios. Para poder posicionarlos en las leyes de bienes culturales, el primer paso en el método de investigación, consistió en inventariar los jardines, parques y plazas que actualmente existen en el Centro Histórico de la CDMX. Por lo que a continuación se presenta el capitulado que introduce a resaltar las cuestiones teóricas y la contextualización de la conservación de tales sitios. Finalmente se presenta la propuesta de paleta vegetal, basada en códices y originaria de Mesoamérica, para los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la ciudad de México.
  • Plan maestro arquitectónico y paisajístico del Centro de Innovación Cultural y Tecnológica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-07) Hernández Rendón, Jocelyn; Merino Laris, Abigail Ivonne; Nájera Carrillo, Emiret; Rodriguez Ávila, Meylin Patricia; Silva Canto, Valeria; Valencia Lemus, Diana; Zárate Santiago, Gil
    Se presenta el plan maestro arquitectónico y paisajístico para el edifico A en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, en el cual se formará el Centro de Innovación Cultural y Tecnológica (CICTE), dicho edificio contará con el primer y único jardín botánico en terrazas de un edificio en el que se albergará especies nativas mexicanas, en cada uno de sus niveles con un ecosistema distinto. El jardín botánico contará con tres ecosistemas como: Bosque mesófilo de montaña, Bosque de pino encino y Matorral xerófilo. Lo que suma un área total de 643.58 m2 para los tres niveles con 115 especies vegetales. Para su diseño se contempló un análisis del paisaje que toma en cuenta su sistema ambiental localización del sitio, clima, suelo, topografía, hidrografía, además de valorar el sistema socio cultural al visualizar el perfil del usuario y las necesidades que requiere para que este sea funcional. Asimismo, se desarrolló el proyecto ejecutivo paisajístico del Centro de Innovación Cultural y Tecnológica, así como del jardín contiguo que se encuentra entre los edificios B, C y D además del estacionamiento de visitantes. Estos proyectos incluyen planos arquitectónicos, estructurales, de nivelación y trazo, drenaje pluvial, riego, hidrozonas, iluminación, despieces de pisos y pavimentos, plantación, sustratos y taxonomía, entre otros. En resumen, el diseño paisajístico se basó mediante un análisis del sitio, mediante el análisis de las necesidades del usuario, entorno, los requerimientos del lugar y su historia, para que este sea un espacio optimo, funcional para cada actividad que se lleve a cabo. Además de mantener la memoria presente de nuestros antepasados ya que conserva nuestra historia, origen y salvaguarda de la vegetación nativa del país.
  • Proyectos de recuperación patrimonial y ambiental. Aplicación del método y puesta en valor de la Calzada México Tacuba y el Parque América, Polanco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-12) Baeza Limón, Stephani Jareth; García Sánchez, René; Krieg Schreiber, Stephanie; Pérez Cortés, Gabriela Haydeé; Pérez Gómez, Magaly; Villegas Velázquez, Aldo Kiyoshi; Zermeño Gutiérrez, María Fernanda
    La presente tesina se realizó analizando dos zonas distintas dentro de la Ciudad de México, de las cuales se recopiló información bibliográfica para conocer la importancia de los valores presentes en sus paisajes con la finalidad de contribuir en la identificación y salvaguarda de cada uno de sus elementos para su posible puesta en valor y consolidación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la primera parte, se toma como sitio de estudio, la Calzada México Tacuba del tramo que corre a partir de la zona de panteones en la Avenida Ingenieros Militares, hasta la Avenida Circuito Interior Melchor Ocampo, abarcando colonias de las Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco; sitio que posee una basta riqueza histórica, patrimonial y cultural al ser la primer calzada edificada en la ciudad y misma que gracias a que aún conserva en su mayoría el trazo original, durante el 2021, fuera propuesta su declaratoria como “Patrimonio de la Humanidad” ante la UNESCO. En la segunda parte, el sitio de estudio se trata del Parque América ubicado en la colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, el cual, por sus valores patrimoniales y estéticos, fue elegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el sitio correcto para llevar a cabo la reordenación paisajística del mismo y la reubicación para la salvaguarda del inconmensurable valor cultural del Monumento Escultórico de Cristóbal Colón, que es un hito histórico y patrimonial del Siglo XIX para la Ciudad de México. Para la comprensión del paisaje de ambos proyectos, se elaboró la interpretación de los valores históricos, patrimoniales, estéticos, simbólicos, naturales, sociales y productivos que nos ayudaron a realizar una lectura estructurada del sitio para entender de mejor manera su entorno, y a determinar las directrices de diseño para lograr un equilibrio en el patrimonio paisajístico de ambos complejos culturales. Las propuestas de diseño de esta investigación, se centran en integrar a ambos sitios, el patrimonio histórico cultural que los representa, junto con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Se busca que la contemplación, disfrute y usos de los espacios y el paisaje se encuentren en óptimas condiciones, generando un impacto positivo, tanto en el ámbito social, en el económico y en el ambiental. Finalmente, a partir de las investigaciones y propuestas realizadas, se plantean una serie de conclusiones que son la base para la correcta recuperación y conservación de ambos sitios de estudio.
  • El paisaje metropolitano de Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Su revaloración y puesta en valor a través del análisis de sus Unidades Formales de Paisaje y Patrimonio
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-07-20) Sánchez Roldán, María Elena
    La presente tesis se realizó analizando la Zona Metropolitana de Pachuca, en el Estado de Hidalgo, México. El problema detectado es la falta de conocimiento acerca de los valores presentes en su paisaje y lo que ellos significan, por lo que es necesario identificar, mostrar y revalorar los elementos componentes de su paisaje, para su posible puesta en valor. Esta investigación se fundamenta en el Marco Teórico analizando los conceptos de paisaje, bajo la mirada de George Simmel, August Berque y Javier Maderuelo; de patrimonio, consultando a Françoise Choay; de valores a Alois Riegl y Jukka Jokilehto y conservación, a Ignacio González Varas. En el Marco Normativo se analiza la legislación en torno al paisaje en México, tomando en cuenta la opinión de Martín Checa Artasu y Alonso Navarrete. En el Marco Metodológico, se analizan las metodologías europeas y latinoamericanas para la valoración del paisaje, del que se destaca el método de análisis de la Metropolitan Existing Situation Analysis (MESA), creado por el programa “Training for Education, Learning and Leadership Towards a New Metropolitan discipline TELLme, analizado en conjunto con el equipo docente del posgrado de Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Se atienden tres propósitos principales: 1) Se identifican y reconocen a través de la investigación historiográfica los elementos componentes y atributos que han estado presentes en la trayectoria de la actual Zona Metropolitana de Pachuca (ZM-P). 2) Se muestran los resultados referentes a los valores presentes en el paisaje de la ZM-P, mismos que a través de la metodología construida para este estudio, son utilizados para definir las Unidades Formales de Paisaje y Patrimonio (UFPP). 3) Se muestra la relevancia de las UFPP en la ZM-P como instrumento de planeación, fundamental para la realización de proyectos integrales. Para ello se eligió un paisaje de atención especial, detectado en la UFPP Distrito Minero Pachuca Real del Monte, en el cual se proponen dos tipos de Recorridos con Valor Histórico: Recorridos Naturalmente Sanos y Recorridos Urbanos con Sabor Minero, con la intención de mejorar la calidad paisajística de la zona, así como su reconocimiento como paisaje minero, mismo que ha quedado registrado como un hecho cultural, por lo que debe ser valorado por la población para poder apropiarse de él, a través de su percepción integral; con miras a su consolidación como Patrimonio Cultural.
  • Ventana al paisaje cultural: Una propuesta de conservación y restauración paisajística del atrio del conjunto religioso San Francisco de Asís en Atizapán de Zaragoza, Estado de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06) Puebla López, Susana
    El objetivo de esta investigación es explorar el significado cultural y natural de uno de los espacios públicos más representativos del antiguo centro de Atizapán de Zaragoza, el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, en el Estado de México, que data de finales del siglo XVIII. El primer acercamiento refiere al estudio histórico del bien patrimonial en estrecha relación con las funciones estéticas, simbólicas y ecológicas que se desarrollan en el espacio público abierto, el atrio, lugar que da una cálida bienvenida al usuario. Es necesario, sin embargo, comprender conceptos como paisaje y sus variantes, sistemas ambientales y naturales, principios y problemáticas del diseño, por mencionar algunos, los cuales se aplicarán a las actividades que se desarrollan día a día en el atrio inmerso en un entorno urbano caótico. Estos conceptos ayudarán a analizar la evolución del atrio a través del tiempo para descubrir el espíritu del lugar, el genius loci, se usarán herramientas metodológicas y con la ayuda de los componentes básicos de la Arquitectura del Paisaje, se identificarán las problemáticas socioculturales que generen disonancias, que demeritan el disfrute armónico del espacio abierto y, en consecuencia, ocultan el valor patrimonial, natural y cultural que amenaza este recinto tan importante para la comunidad. Una vez cumplidos estos objetivos se podrán satisfacer las necesidades que enriquecerán la unidad espacial a través de la conceptualización de propuestas de diseño que devuelvan la calidad paisajística al atrio para contemplar la búsqueda de la conservación y gestión, así como temas legales para asegurar su protección, con miradas consientes al pasado, al presente y al futuro, no solo con la justificación de su valor como patrimonio nato, sino también para el beneficio ambiental que se genera en favor de los usuarios.
  • Metodología para identificar paisajes de atención especial enfocados en una recuperación histórico-paisajística a partir de las infraestructuras azul, verde y gris. Caso de estudio: UFPP 02 Azcapotzalco-Cerro del Tepeyac
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2021-09) Alcántar Yáñez, Martha Patricia; Arteaga Rangel, María Viviana; Díaz Marquéz, Alba Mariana; Estrada Vazquéz, Adriana Karina; López Zuppa, Martha; Lugo Cabrera, Glenn Osmin; Méndez Cisneros, Jessica Etelvina
    Este documento se enfocará en investigar el caso de estudio de la “UFPP 02: Azcapotzalco-Cerro del Tepeyac” para analizar la morfología y funcionamiento de las infraestructuras azul, verde y gris dentro de dicho territorio. Se decidió trabajar con mapas de información geográfica en una escala de actuación media (1:50,000). El propósito de esta investigación es crear una metodología enfocada en la planeación paisajística que guíe a visualizar y categorizar los elementos característicos de las diferentes infraestructuras, esto para llegar a métodos puntuales y asertivos que permitan un enfoque crítico. Es así, como se plantea determinar cuáles serán los “paisajes de atención especial”, justificando todos los componentes tanto sociales como ambientales que le asignan valor significativo y sentido de existencia. En este contexto se estableció estudiar seis paisajes de atención especial, que son áreas de mayor oportunidad a una intervención de paisaje; por la conjunción de valores históricos, naturales, sociales, entre otros. Esta metodología demuestra la forma de cómo utilizar los datos encontrados, interpretarlos y posteriormente utilizarlos como ejes de diseño para una eficiente y completa intervención de paisaje. En cada paisaje de atención especial se demuestran los beneficios completos que exponen con dicha propuesta de diseño, asimismo, se pretende que la metodología aplicada aspire a ser una base para las diferentes intervenciones paisajísticas y urbanas de México.
  • El jardín arqueológico. Rehabilitación paisajística para la promoción cultural del parque arqueológico, El Ixtépete, Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-02) Sánchez García, Jackeline Alejandra
    Este proyecto de investigación surge a partir de un análisis cotidiano del entorno natural, cultural, económico y social, interpretando el lugar que ocupan las zonas arqueológicas como segmento urbano en el Área Metropolitana de Guadalajara. Tiene como finalidad rescatar el paisaje cultural de la zona arqueológica, El Ixtépete, y propone que, a través de la disciplina del paisajismo, este lugar sea reconocido por su valor cultural, además de propiciar su conservación y brindar un servicio como herramienta educativa y recreativa. Es así, como se concibe la posibilidad de un espacio destinado a preservar la historia, promover la cultura y educar a la sociedad, direccionándola a la consideración del paisajismo como preservador de espacios públicos, e invitándola a retomar el sentido de pertenencia de sus raíces, a través del acercamiento al patrimonio cultural, potenciando una vía ilustrativa del México Prehispánico, y fortaleciendo también, al turismo.
  • Unidades formales del paisaje y patrimonio de la Zona Metropolitana del Valle de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-01) Chávez Bucio, Guadalupe Berenice; González Badillo, Mauricio; Martínez Romero, Juan Pablo; Rosas González, Montserrat Alejandra; Rodríguez Almaraz, David; Solano Picazo, Brenda María; Soulé Aguilar, María José
    La especialización en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, tiene un proyecto cuyo objetivo principal es el estudio de la Zona Metropolitana del Valle de México para crear un documento que sirva como instrumento de gestión metropolitana. El principio rector detrás de este documento, es que el paisaje se convierta en el punto de partida para el ordenamiento territorial. Para lograrlo, es necesario realizar un análisis exhaustivo del territorio en cuestión, lo cual implica recopilar cartografía vigente y crear nueva por medio de fuentes bibliográficas o mapas históricos. Además de organizar la información, esta se analiza para definir lo que se ha denominado como Unidades Formales de Paisaje y Patrimonio (UFPP), es decir, zonas parcialmente homogéneas a las que se pueden aplicar estrategias en común. Cabe mencionar que este proyecto se ha realizado, hasta ahora, por dos generaciones. La primera se encargó de comenzar la investigación cartográfica y, con ello, una primera propuesta de Unidades de Paisaje (UP). Para el presente documento, se han retomado las cuarenta y tres UP propuestas por la generación anterior. El estudio de estas se divide de dos formas: por zona y por valor. En cuanto a zonas, treinta y seis de las UP han sido asignadas a seis de los integrantes (seis UP a cada uno) y siete UP a otro de los integrantes. Cada miembro ha sido responsable de realizar cartografía de las zonas asignadas y de plantear un Valor de paisaje para su organización. Los Valores de Paisaje son: natural, histórico, simbólico, estético productivo, social y patrimonial. La herramienta que se ha utilizado para la cartografía y mapas temáticos es el software libre de sistemas de información geográfica QGIS.
  • Unidades de paisaje de la Zona Metropolitana del Valle de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-12) Anguiano Zamora, Marlene; Herrera Del Real, Erika; Juárez Guerrero, Javier Adrián; Prieto Martínez, Ana Lucía; Ramírez Alvarado, Víctor; Robles González, Sabina; Vargas Contreras, Diana Itzel
    En años recientes el deterioro del paisaje ha aumentado. Más de 3000 millones de personas se encuentran afectadas por la degradación de la tierra. Ello conlleva consecuencias adversas que ponen en riesgo el bienestar de la población y del planeta en su conjunto Debido a ello, existe la necesidad creciente de implementar acciones para identificar, catalogar y cuidar el paisaje a fin de que recobre su valor. En este sentido, el presente trabajo busca sentar las bases para la creación de una clasificación de los paisajes de la ZMVM que permita entender cómo está conformado el paisaje y cuáles son aquellas características que lo determinan, esto con el objetivo de generar un documento de carácter descriptivo que identifique y clasifique de las unidades de paisaje existentes en la zona de estudio, que sirva como base para la futura generación de un Catálogo de Paisajes de la ZMVM.
  • Plan de recuperación monumental y ambiental de Santa María de El Tule, Oaxaca: propuesta de vegetación para el plan maestro
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-06) Sandoval, Luisa
    En base al método de trabajo propuesto por el arquitecto paisajista Ian L. McHarg (2000), se establecen los criterios pertinentes para proponer al árbol Taxodium mucronatum Ten. (tule) como un bien natural susceptible de salvaguarda por la UNESCO, dentro del plan de recuperación monumental y ambiental de Santa María de El Tule en el Estado de Oaxaca, Mex. A continuación, se describe en primer lugar las condiciones de uso de suelo y vegetación del área del estudio para dar paso al estudio específico del Taxodium mucronatum Ten. A través de la arquitectura del paisaje se reconoció al poblado de Sta. Ma. de El Tule como un área de gran importancia para preservar los valores, históricos, sociales, culturales y naturales del Edo. de Oaxaca. Dentro de lo más destacado encontramos que una buena extensión del bosque tropical caducifolio (aledaño al área de estudio) así como de otros tipos de vegetación que se han ido perdiendo a través del cambio del uso de suelo, pues se ha sustituido la vegetación nativa por introducida. Esto se ve reflejado de manera importante, en lo que concierne a la plaza central del poblado de Sta. María por lo que el estudio se enfoca a dar auge en la conservación de los 10 árboles pertenecientes a la especie Taxodium mucronatum Ten. Con el fin de implementar a futuro un corredor que muestre a los ahuehuetes como bienes naturales que poseen importancia, ecológica, social e histórica, se propone la plantación de vegetación nativa capaz de estar acorde con el sitio.