División de Ciencias y Artes para el Diseño
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Las nociones de centro en la ciudad global
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Para los habitantes de la gran metrópoli que es la ciudad de México, ir al "centro" significa poder participar en la interacción, e incluso en la confrontación, a través del contacto social y el intercambio. Decir "voy ... -
Megaproyecto y nuevo urbanismo en la disneyficación de Hermosillo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Este ensayo pretende mostrar la conformación reciente de la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora, donde destaca la experiencia en torno al megaproyecto urbanístico de la ribera del río Sonora, marco y plataforma ... -
La normativa urbana vigente en la ciudad de Córdoba, Argentina aplicada en uno de sus barrios históricos. Alberdi
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)El campo de análisis de este trabajo se centra en el tejido urbano de la ciudad de Córdoba, en su tejido urbano patrimonial y en la normativa que lo reglamenta. Córdoba es un municipio extenso cuyos orígenes datan de hace ... -
Cultura de la imagen. Antología
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2020-11)Esta antología se ha integrado como apoyo para la unidad de enseñanza aprendizaje (UEA) Cultura de la imagen, del noveno trimestre de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAM Azcapotzalco. Forma parte ... -
La participación política y social de las mujeres en el distrito Federal hacia la mitad del siglo XX (1940-1952)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)La lucha de las mujeres para obtener derechos, en especial, derechos políticos, para ser reconocidas como ciudadanas mexicanas, se remonta a finales del siglo XIX, cuando algunas demandaron una mayor participación en el ... -
Rituales religiosos y políticos en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El propósito de este artículo es reflexionar sobre el significado de dos rituales significativos que se representan en la ciudad de México: la Semana Santa en Iztapalapa y el cinco de Mayo en el Peñón de los Baños. Los ... -
El movimiento estudiantil mexicano de 1968. Treinta años de debates públicos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Este trabajo analiza tres décadas de debates públicos sobre 1968, buscando describir los cambios ocurridos en las formas de entender y recordar ese pasado cercano. No pretende, por lo tanto, reconstruir los avatares del ... -
Archipiélagos de la modernidad urbana. Arquitecturas de la globalización en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El objetivo de este trabajo fue relacionar las ideas de algunos arquitectos, que con su práctica han contribuido a hacer un tipo de ciudad vinculada a la globalización. Para ello me basé en tres fuentes principales: la ... -
Lógica del desarrollo de la city en Hamburgo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El presente ensayo pretende contestar algunas cuestiones: ¿cómo la city de Hamburgo se desarrolló dentro de las fronteras del Hamburgo medieval?, ¿cuáles fueron las formas de apropiación, uso y diseño del espacio?, ¿cómo ... -
La reconquista del centro histórico: conservación urbana y gentrificación en la ciudad de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)En este trabajo, presentamos datos procedentes de la ciudad de Puebla, México, con un objetivo doble: ampliar la esfera geográfica del debate y proponer nuevas formas de entender la naturaleza de la gentrificación. Creemos ... -
La arquitectura y la producción de imágenes de tarjeta postal. La invocación de la tradición versus el regionalismo crítico en Curitiba
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Curitiba, metrópoli de 2.5 millones de habitantes en el estado sureño de Panamá, Brasil, ha realizado grandes esfuerzos en los últimos 35 años por mejorar su imagen y calidad urbana, hasta el punto de alcanzar reconocimiento ... -
La arcadia colonial resucitada. El Centro Histórico de Lima como patrimonio mundial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)La motivación para realizar la presente reflexión surge a partir de la designación del viejo centro de Lima como Patrimonio de la Humanidad -por parte de la UNESCO- y la subsiguiente “reorganización" del mismo, resucitando, ... -
Notas para el estudio del paisaje urbano. Una aproximación a la geografía imaginaria
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Se ofrece un análisis de los múltiples aspectos cognoscitivos del paisaje urbano. Aquí se estudia el paisaje desde el punto de vista subjetivo, al considerar que la comprensión del paisaje puede inscribirse en su aspecto ... -
Historia, ciencia y sistemas urbanos: las inversiones de perspectiva, en la obra de Bernard Lepetit
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)La revista francesa Annales está próxima a cumplir tres cuartos de siglo de haber sido fundada y el debate en torno a la necesaria renovación de los estudios históricos que le dio origen no muestra visos de un pronto ... -
Presentación [del Anuario de espacios urbanos, historia, cultura y diseño 2001]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)La octava edición del Anuario de Espacios Urbanos invita a una reflexión que trascienda fronteras académicas. Es una publicación interdisciplinaria; no sólo porque integra aportaciones de estudiosos de varias disciplinas ... -
La ciudad como representación. Imaginario urbano y recreación simbólica de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Como unidad de estudio geográficamente determinada y como productora de su propia documentación. la ciudad ha facilitado su aprehensión analítica y se ha convertido en un objeto de estudio privilegiado por diversas ... -
Yukas.com: ciberespacio y prácticas sociales de jóvenes meridanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2002)El objetivo de nuestro trabajo es analizar el sitio yukas.com, dirigido a los jóvenes meridanos que cubren determinado perfil socio económico, para encontrar y explicar sus intereses, formas de interacción, prácticas ... -
Transformación urbanística y migración en la Ciutat Vella de Barcelona
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2002)El distrito de Ciutat Vella -Ciudad Vieja en lengua catalana- engloba a los barrios más antiguos de Barcelona. En esa parte de la ciudad están los restos de la muralla Romana, la Catedral, las Rambas, las sedes de la ... -
De nuevo en la esquina los hombres están: prácticas musicales y sociabilidades urbanas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2002)El objeto de estudio de este artículo es un grupo de músicos brasileños conocido como “Clube da Esquina". Básicamente, se trata del análisis de la articulación entre sus prácticas musicales y algunas formas de sociabilidad ... -
Mujer y familia en Tunja a finales de la Colonia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2002)La elección de la Provincia de Tunja, como unidad de análisis para el presente escrito, tiene una importancia que merece ser expuesta, pues constituye una unidad cultural e histórica singular, muy distinta al resto de ...