Now showing items 1-20 of 2477

    • De los métodos y las maneras, número 9 

      Rodríguez Mondragón, Sandra; Alvarado, Luis Alberto; Castañeda Arredondo, Erika Cecilia; Zarur Cortés, Jorge Eduardo; Cervantes Baqué, Alberto; Ramírez Ramírez, Rodrigo; Clavé Almeida, Martín; Amelia Martí, Sandra; Patiño Navarro, María Norma; Sama, Carina Rosana; García Hernández, Mariel; López Magaña, Adolfo; Alatriste Martínez, Yadira; Dávila Ulloa, Adriana; Hiriart Camacho, Guillermo; Marín Álvarez, Marco Antonio; Galindo Medina, Juan Manuel; Mora Gutiérrez, Román Anselmo; Flores Enríquez, Marco Antonio; Arley Dávila, Nayelli Herzel; Portilla Tirado, Paulo César; Flores Velázquez, Sandra; Lizardi Rojo, Verónica; Buitrón de la Torre, Marcela Esperanza; Revueltas Valle, Emilio; Trejo Poo, Alejandra; Cisneros Ramírez, Luisa Melina; Rodríguez Herrera, Ricardo; Buyoli Saavedra, Alma Karla; Acero Campos, Gerardo; Soto Walls, Luis Jorge; Arriaga Rincón, Laura; Chacalo Hilu, Alicia; Sánchez Roldán, María Elena; Espinosa Suárez, Mario Alejandro; Rodríguez Guerrero, Alan Edgar (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023-11-25)
      Por novena ocasión el Posgrado en Diseño de la división de Ciencias y Artes para el Diseño, en colaboración con el comité organizador de “De los métodos y las maneras”, logró reunir investigaciones de especialistas en el ...
    • Nahual Artesanal: Innovando desde la tradición de manera sustentable 

      Sánchez Covarrubias, Juan Luis (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      Los pequeños productores del suelo de conservación, en Milpa Alta, se ven incapaces de hacer rentable la producción y comercialización de sus productos del campo mediante las estrategias tradicionales de venta directa y ...
    • Especies endémicas de la Ciudad de México 

      Rueda Ávila, Diana Selina (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      El propósito principal de este proyecto es la realización de objetos del diseño, basados en comunicar de manera sencilla la importancia de las especies endémicas, estas especies se encuentran en riesgos de extinción y ...
    • Partem: Plataforma para Artistas Emergentes. La construcción de una plataforma que pueda ayudar a la visibilización de artistas emergentes y su obra, para lograr una buena difusión en la Ciudad de México, a través del Diseño de la Comunicación Gráfica y otras disciplinas 

      López Zafra, Edgar Adair (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      PARTEM no solo es un proyecto de investigación, sino también una plataforma digital que busca conectar a estos talentosos artistas emergentes con una audiencia más amplia. Esta tesina, apoyada en datos estadísticos, explorará ...
    • Ñeni: Difusión y exposición de la lengua Otomí 

      Hernández Núñez, Izamar (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      La presente investigación se centra en la exposición y difusión de aquellos dialectos que están al borde de la extinción, con un enfoque concreto en el dialecto otomí del Valle del Mezquital. Con el objetivo de revitalizar ...
    • Desigualdad en las publicaciones literarias mexicanas para niños con baja visión y ceguera 

      Ramírez Romero, Hannia Sofía (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      Este proyecto se centra en la propuesta de una solución que ayudará a ampliar el sector editorial del diseño gráfico; la creación de una editorial infantil en braille. Esta iniciativa buscará principalmente proporcionar ...
    • El Trastorno del Espectro Autista en comunidades indígenas 

      Garfias Millán, Alan (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      El proyecto integral se centra en abordar las necesidades relacionadas con el autismo en el sistema educativo, social y personal en México, más específico en personas pertenecientes a la comunidad indígena, incluyendo la ...
    • CÓDICEMIX. La desinformación alrededor de las culturas prehispánicas de México 

      González Olivares, Jesús Eduardo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      El presente proyecto tiene la finalidad demostrar a los lectores; algunos indicadores nocivos del como las culturas prehispánicas de México, sufren de una gran deformación en cuanto al conocimiento que tienen los residentes ...
    • Creación de una campaña publicitaria en redes sociales para la promoción del consumo local en el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán 

      Andrade Alvarado, Brenda (2023-10)
      El PPM (Programa de Pueblos Mágicos) presenta una alarmante problemática, ante la llegada de corporativos, empresas privadas y extranjeras en el sector turístico, que va desde la restaurantera hasta la artesanal, las ...
    • Inclúyete. Programa Cultural LGBT+ 

      Caudillo Domínguez, Pamela (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      Estrategia de diseño para gestionar una cultura de inclusión y diversidad que celebre y respalde activamente a la comunidad LGBT+ dentro del entorno académico. En este documento se puede encontrar todo el proceso de diseño ...
    • Xocoyotzin. Vivienda colectiva + Alberca semi-olímpica + Parque urbano multifuncional 

      Lozano Montaño, Andrea (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
      Propuesta de desarrollo de un conjunto de vivienda colectiva de uso mixto, en la ciudad de México, con zonas de integración social que aporten áreas deportivas y recreativas dentro del polígono de estudio, así como ofrecer ...
    • Diseño arquitectónico y análisis de estrategias bioclimáticas y ecotecnologías para el proyecto “Centro Cultural San Miguel” Tequixquiac, Edo. de México 

      Salinas, Zurisadai (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06)
      El principal objetivo de esta ICR (Idónea Comunicación de Resultados) es mostrar el desarrollo de un proyecto arquitectónico con criterios bioclimáticos de un Centro Cultural que se da a partir de un convenio entre la ...
    • El paisaje maya en la experiencia turística de finales del siglo XX en el territorio yucateco 

      Reyes Magaña, Daniel Jesús (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      Los recorridos turísticos de miles de visitantes por año en el territorio maya yucateco, al norte de la Península de Yucatán, son herencia de los primeros viajeros extranjeros del siglo XIX. Desde esa época, estos aventureros ...
    • Los seres alados y solares del arte maya en el Norte de Yucatán 

      Morante López, Rubén B. (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      En nuestro trabajo de campo en el norte de Yucatán estudiamos la iconografía de sitios como Chichén Itzá, Ek Balam y Mayapán. En ellos observamos esculturas con gran calidad artística de seres humanos que portan alas y ...
    • Lo jarocho, un origen geográfico-sociocultural en la creación del imaginario popular sobre la América y el trasplante de España a la Nueva España 

      Romero Ramírez, Raúl (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      Lo “jarocho” es un término sociocultural asociado al Caribe, de una conocida región del Sotavento del Golfo de México y con un origen aún no bien definido, por lo que este documento intenta determinar su origen a partir ...
    • Danzas veracruzanas como grafías de la memoria. Recuerdos de indios, moros, negros y cristianos 

      Sánchez Álvarez, Guadalupe (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      Las danzas tradicionales, como las de los pueblos originarios del estado de Veracruz en México, son invaluables discursos históricos de la memoria. A través de ellas y su constante repetición, las comunidades y pueblos ...
    • Reflexiones historiográficas sobre las representaciones cubanas en el filme: El mariachi desconocido o Tin Tan en La Habana (1953) 

      Rivero Mora, Jorge Alberto (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      Uno de los actores más populares y exitosos de la época de oro del cine mexicano (1936-1955) fue el cómico Germán Valdés Tin Tan quien sobresalió por mostrar múltiples identidades culturales en varias de sus películas. En ...
    • La expresión del inconsciente arquetípico a través del cuerpo bailado y esculpido en el teatro mitológico afrocubano de Eugenio Hernández Espinosa 

      Herrero Martín, Rosana (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      En este artículo se analizarán desde una perspectiva jungiana y holística una selección de momentos dancísticos y escultóricos en tres obras dramáticas del corpus teatral mitológico del autor cubano Eugenio Hernández ...
    • La danza y el cuerpo: territorios afrocubanos emergentes del siglo XXI 

      Torres Díaz, Neri (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      Este artículo busca dar visibilidad a la nación migrante, a aquellos que emigran buscando mejores condiciones de vida y pagan el precio de abandonar su pueblo, su cultura, los rasgos esenciales de su identidad. Migrar es ...
    • La edad de oro. París-México-Canarias 

      Alemán Gómez, Ángeles (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023)
      En este artículo presentamos la relación que se estableció entre París, México y Canarias a través de la película de Luis Buñuel, L’âge d’or, que llevó André Breton a Tenerife para su proyección durante la II Exposición ...