Search
Now showing items 1-10 of 150
Recuperación monumental ambiental de la Alameda Central de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-10)
El presente trabajo se centra en el estudio, análisis y rescate de la Alameda Central de la Ciudad de México, la cual se sitúa hoy en el corazón de la gran ciudad, siendo ésta el paseo más antiguo de América y lugar que ...
Busan Opera House: international ideas competition
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12)
En la búsqueda de un proyecto que satisfaga los parámetros requeridos para el trabajo académico, se optó por un concurso internacional de ideas para establecer un diseño para la Casa de la Ópera de Busan, Siendo un proyecto ...
Biblioteca, Querétaro, Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-09)
El proyecto arquitectónico desarrollado tiene un poco más de 2,000 m² construidos, áreas exteriores y una parte del sistema de transporte público local propuesto. Se incluyen estudios que se realizan de manera común al ...
Plaza de Santa María Ozumbilla, del ocaso al resurgimiento de nuevas actividades
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Efectuar una investigación y planteamiento de diseño de intervención urbana, sobre la habitabilidad, intenta dar respuesta a numerosas dudas que surgieron a raíz del concepto mismo. Estas primeras investigaciones, al igual ...
La crisis hídrica en la Ciudad de México: un enfoque desde la idea de posmetrópolis
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El siguiente trabajo propone abordar la crisis hídrica de la ciudad de México, desde la idea de postmerópolis. Como parte de sus aportaciones, pretende ampliar la visón de análisis del tema hídrico, incorporando dimensiones ...
Estridentópolis: una utopía urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El estridentismo es conocido como un movimiento artístico-literario de vanguardia alternativo al México monumental de la segunda década del siglo XX. En las distintas creaciones de estos artistas encontramos alusiones a ...
Accesibilidad y movilidad como factores de habitabilidad: el caso de San Pedro Atzompa, Tecámac
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
El crecimiento desmedido, física y demográficamente, de la ZMCM en los últimos cuarenta años ha generado grandes requerimientos de vivienda, servicios públicos, servicios de salud, recreación, entre otros. Estos problemas ...
La movilidad en un espacio peatonal del centro histórico de la Ciudad de México apoyada por las nuevas tecnologías: el fenómeno de la peatonalización de la calle Francisco I. Madero como caso de estudio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
El conflicto por el espacio urbano entre lo público y lo privado, así como entre lo social y lo político y económico son sólo unas de tantas dimensiones de la problemática en la calle de Madero, que presenta problemáticas ...
La habitabilidad mirada en sus tres niveles: ciudad, barrio, vivienda y un caso específico: San Miguel Amantla vs "18 de Marzo"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)
Para la realización de esta investigación se recorrieron a pie las calles de San Miguel Amantla, se habló con las juntas de vecinos y con algunas agrupaciones encargadas de solucionar los problemas de la vivienda en la ...
Espacio e identidad: una mirada a las colonias del ayer, Roma y Condesa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
Las colonias Roma y Condesa surgen en los primeros años del siglo XX, en un contexto de cambio físico y social por un lado y de modernización y embellecimiento urbano, por el otro. A lo largo de su historia han vivido ...