Posgrado en Diseño

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2168

Aquí se encuentran depositadas las tesis de especialidad, maestría y doctorado de los diferentes posgrados en diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Para más información, ir al sitio de los Posgrados en Diseño

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 203
  • El proceso urbano neoliberal: la nueva configuración socioespacial en territorios confrontados, Pueblo de Xoco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08-05) Lavoignet Márquez, Geraldinne
    Actualmente, la Ciudad de México afronta esta etapa de urbanización neoliberal en expansión, pero también en consolidación impulsada por las políticas urbanas y el desarrollo inmobiliario que prioriza la privatización y especulación. El Pueblo de Xoco se ha confirmado como el epicentro de esta consolidación de la urbanización neoliberal. Reconocido por albergar un recinto cultural como lo es la Cineteca Nacional, asociado geográficamente con Coyoacán (por su cercanía y antecedente histórico de pertenencia), se ha convertido en espacio urbano que caracteriza a la ciudad neoliberal. Los pobladores originarios, en su mayoría con profundas raíces en la comunidad, luchan por preservar su patrimonio y su forma de vida ante el avance y crecimiento de proyectos inmobiliarios que buscan invisibilizarlos. Tras la llegada del último megaproyecto residencial, con una torre y centro comercial de grandes dimensiones, la habitabilidad de la población comenzó a ser aún más inestable. El cierre de vialidades, la intrusión de grandes tráileres de material de construcción y maquinaria pesada, obligaron a los habitantes a exigir una explicación sobre lo que estaba aconteciendo. Por lo anterior, para esta investigación es pertinente dirigir la mirada a la conflictividad que ha dejado la urbanización neoliberal en el Pueblo de Xoco. Así, el objetivo general es explicar la más reciente configuración socioespacial, del espacio público y comunitario en el Pueblo de Xoco, generada por la sobreposición de la urbanización neoliberal en un territorio popular y originario. Con base en lo anterior, la presente Idónea Comunicación de Resultados se estructura en tres capítulos: el primero revisa algunas bases teóricas del neoliberalismo desde ciertas posturas, con el fin de establecer un marco conceptual y metodológico sobre la urbanización neoliberal; el segundo capítulo presenta la exploración espacial al Pueblo de Xoco para la identificación de las transformaciones que se han suscitado desde la década de 1980 y se han intensificado desde inicios del siglo XXI; por último, el tercer capítulo analiza las dinámicas sociales en el espacio público, destacando y reconociendo los procesos de apropiación y privatización.
  • Análisis comparativo de los resultados cuantitativos de la incidencia lumínica natural en espacios arquitectónicos mediante la simulación con modelos computacionales y en espacios físicos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) Montero Huerta, David Alejandro
    En el siguiente trabajo de investigación se desarrolló un método para el análisis de luz natural. La motivación detrás de esta investigación radica en la escasez de programas diseñados específicamente para llevar a cabo este tipo de análisis. Si bien existen diversos programas disponibles para analizar la luz eléctrica o artificial, se ha recurrido al uso de un programa que originalmente no fue concebido para realizar análisis lumínicos. Sin embargo, debido a su enfoque en la calidad de representación de imágenes en modelos tridimensionales, este programa ha empleado análisis matemáticos y recursos de ecuaciones trigonométricas para simular la luz solar en un espacio virtual con características muy similares a las del sol. Como resultado, se han obtenido excelentes resultados en términos de representaciones gráficas. Para lograr estas visualizaciones, el programa en cuestión cuenta con herramientas como luxómetros, que permiten medir la luminancia e iluminancia en lux y candelas, respectivamente. Esto se realiza con el propósito de proporcionar confort visual y lumínico en el interior de los espacios arquitectónicos. Dado que en pocas ocasiones se disponen de imágenes previas con una calidad suficiente para representar con precisión el entorno, este enfoque se vuelve especialmente valioso. En el marco de este estudio, se llevaron a cabo análisis comparativos utilizando diferentes programas para corroborar la veracidad y efectividad de esta nueva herramienta en el análisis de luz natural.
  • Las torres de Babel. Verticalidad urbana y sus formas de pensamiento en la Ciudad de México del siglo XXI
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08) Rodríguez Herrera, Ricardo
    El presente escrito aborda el tema de la verticalidad urbana, postulándola como algo más que el desarrollo/crecimiento vertical de la ciudad, pues implica: a) una serie de conflictos e incertidumbres; emanadas de aspectos b) socioculturales, arquitectónicos y políticos; lo cual impacta en c) en las identidades y las transformaciones territoriales. Se aborda desde un enfoque analítico a partir de la hibridación disciplinar. Si bien la verticalidad ha sido vista como un elemento que acompaña a las propuestas que buscan reducir los problemas de la ciudad dispersa, es decir, aquellas que ven en compactar y densificar las ciudades como un modelo para mejorar la calidad de vida, acá se propone: 1) un marco teórico-conceptual donde la torre de Babel y la verticalidad urbana se vinculan, trazando un camino entre la figura bíblica y el zigurat Etemenanki. El resultado es una propuesta que no sólo enlaza la edificación en altura contemporánea en la Ciudad de México con la torre de Babel, sino que se asocia con las ideas de la ciudad densa y compacta, lo cual permitió un referente en torno a los impactos urbanos vistos a través de las incertidumbres y conflictos; 2) a partir del flâneur, la cuasi-etnografía y la generación de cartografía, se describen y analizan tres grandes proyectos urbanos: Miyana, colonia Granada; Torre BBVA, colonia Juárez; y Mítikah. Ciudad Viva, pueblo de Xoco, todos ubicados en la Ciudad de México y construidos en el transcurso del siglo XXI, para identificar las transformaciones territoriales; y 3) reconstruir las identidades urbanas a partir de entrevistas para explicar los procesos por los cuales se ha transitado con el arribo de la verticalidad urbana. Con esto se aporta una mirada flexible al integrar varias técnicas de recolección y generación de datos. Y se obtiene una red de constructos teórico-conceptuales capaces de hallar normas, instrumentos, tecnologías, productos y símbolos que transforman territorios a través de la verticalidad y que las identidades, si bien pierden algo, también son capaces de resistir y luchar frente a las modernas torres de Babel.
  • Recuperación de la flora documentada en el Códice de la Cruz-Badiano para la implementación de una paleta vegetal nativa para la Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08) Chávez Bucio, Guadalupe Berenice
    El término de cultura se refiere al conjunto de conocimientos, prácticas y modos de vida, de un determinado grupo social, que se manifiestan en el territorio de modo material o inmaterial. En este sentido, es posible reconocer que un elemento conformador de la cultura mexicana y del paisaje del México antiguo, es la riqueza de elementos naturales como la flora que, además de los servicios ecosistémicos, ha dotado de identidad a la población mexicana desde épocas remotas. Como evidencia y a manera de documentación, se han encontrado vestigios vegetales en jardines, códices, objetos, poesía, literatura sagrada, entre otros, donde es posible identificar la importancia de la flora desde el inicio de la existencia humana, en actos de la vida cotidiana, ciclos agrícolas, la contabilización del tiempo, en ceremonias rituales e, incluso, la guerra En orientación hacia los Códices, que significa “libro escrito a mano” y hace referencia a un documento pictórico cuyo contenido es producto de las culturas Mesoamericanas, algunas investigaciones han propuesto una clasificación con base en el lugar de origen, la época, el material de elaboración, el formato y el contenido, dando como resultado: códices mayas, del Grupo Borgia, de Oaxaca y mexicas o del Centro de México. Dentro de los Códices mexicas o del Centro de México cuya elaboración se le atribuye a la época colonial, se encuentra el Códice de la Cruz-Badiano del cual las características físicas tales como formato, contenido, lenguaje, técnica de representación, tipo de papel empleado, entre otras, son reflejo de la cultura, los saberes y la ideología mestiza mexicana. Al procurar remedios medicinales para curar diversos padecimientos y enfermedades tanto físicas como espirituales a base de plantas, animales y minerales, el Códice de la Cruz-Badiano ha sido objeto de interés de múltiples investigadores que se han dedicado a la identificación de las especies vegetales ahí mencionadas. Esta información ha sido de utilidad para el desarrollo de proyectos, principalmente de herbolaria, en los que se recuperan algunas de las plantas ya identificadas. Para la presente investigación, se han seleccionado 54 de las especies vegetales ya identificadas, para la propuesta de una paleta vegetal nativa que cubra las necesidades de proyectos de jardines y paisajes en la CDMX. La selección de estas especies se ha realizado con base, principalmente, en la presencia de las plantas en condiciones medioambientales actuales de esta parte del territorio. Con base en lo anterior, se han elaborado fichas técnicas de cada especie vegetal con información como: nombre en náhuatl y traducción al castellano, nombre científico y común, familia botánica, tipo de distribución, si se encuentra de manera silvestre o cultivada; uso o usos actuales; forma biológica; el tipo de vegetación donde se han encontrado, el clima y tipo de suelo óptimos para su crecimiento; si es de hábitat acuático o terrestre; si presenta afectación a otras especies vegetales o algún tipo de toxicidad para los seres vivos y/o humanos; y los servicios ecosistémicos o ambientales que brinda. Por último, se ha realizado la clasificación de las 54 especies vegetales según su forma biológica, el estatus territorial, su uso o usos actuales, ciclo fenológico; tonalidad de follaje y flores y las que atraen a polinizadores, con la finalidad de hacer más accesible la selección de cada especie de acuerdo a los requerimientos del proyecto en cuestión.
  • Accesibilidad de las aplicaciones móviles: directivas de diseño para interfaces gráficas orientadas a usuarios adultos mayores
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-01) López González, Néstor Apolo
    El objetivo de la investigación realizada, consistió en el desarrollo de directivas de diseño para la accesibilidad móvil, cuyos beneficiarios finales sean los usuarios adultos mayores. Para lograr este propósito, se realizó un análisis sobre los conjuntos de directivas de diseño actuales, comparándolos e identificando aquel que proporcione mayor soporte a la implementación y/o incremento de la accesibilidad móvil, siendo éste el propuesto por la W3C. Posteriormente, los conjuntos de directivas se unificaron, con el fin de proporcionar un conjunto de directivas que siente las bases para la definición de un estándar, el cual queda fuera del alcance de la presente tesis. En la fase final de la investigación, se diseñó un experimento, que incluyó la conducción de pruebas de usabilidad, cuyos resultados permitieron el desarrollo de directivas de diseño para la accesibilidad móvil. Por último, también se desarrolló una metodología para el desarrollo de directivas de diseño para la accesibilidad móvil.
  • Proceso de la ideación y reflexión en el acto de diseño
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-09) Flores Enríquez, Marco Antonio
    El concepto de “idea” es esencial en el diseño, y su comprensión conlleva a diferentes cuestionamientos sobre sus definiciones, procesos para generarla, ensenarla, replicarla, así como cuestionamientos acerca de su materialidad e inmaterialidad. Las definiciones abarcan desde los estímulos que la hacen posible hasta los enfoques de pensamiento de quien la estudia. El objetivo de la presente investigación es estudiar las distintas relaciones que intervienen en el Proceso de Ideación, con el fin de adquirir y construir nuevos criterios para reconocer, generar y representar la idea en el campo del diseño. La identificación de estas relaciones conlleva a una serie de cuestionamientos sobre como procesar y visualizar dichas relaciones, y que instrumentos pueden hacerlas visibles y cognoscibles. Las visualizaciones de relaciones deben permitir dar explicaciones teóricas sólidas, concretas y accesibles para quien estudie la idea y sus procesos. Para dar respuesta a estos cuestionamientos, se recurre a metodologías de análisis como el Circulo Hermenéutico y la Teoría Fundamentada en Datos, que permiten reunir información de manera sistémica del Proceso de Ideación, para contribuir con una base empírica y una explicación teórica de los procesos. Esta investigación se desarrolla en dos fases: la primera tiene un enfoque hipotético-deductivo, en donde se recupera y analiza la información para ser visualizada; la segunda fase se desarrolla desde un enfoque inductivo que involucra procesos hermenéuticos. En la primera fase, se logró la identificación de 50 conceptos, y además se desarrolló un amplio estado del arte del Proceso de Ideación, con el cual se demuestra la problemática del estudio. En la segunda fase, con ayuda de los instrumentos visualizados, se generó una propuesta de esquema teórico, con el cual se pretende mostrar una manera de aprovechar y recuperar la información ya visualizada, para dar paso a explicaciones teóricas con un soporte empírico. Como conclusión, se encuentra que el Proceso de Ideación no es un ente que deba comprenderse a través de un conjunto de definiciones aisladas, sino que debe comprenderse en términos de su esencia de multiplicidad, en donde sus significados se modifican en relación con los criterios de quien analiza..
  • El inventario del arbolado del Deportivo Reynosa: diagnóstico y propuestas de manejo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-05) Arriaga Rincón, Laura
    Este documento presenta los resultados del inventario total del arbolado del Deportivo Reynosa, realizado en 2016 y posteriormente actualizado en 2023. El deportivo fue creado en 1968, como parte del conjunto de instalaciones deportivas para el entrenamiento de los atletas olímpicos, actualmente brinda espacios para la práctica de diferentes deportes en sus instalaciones. Del estudio realizado en 2016, se obtuvieron los siguientes resultados: un total de 1,738 árboles de 32 especies diferentes, 6 especies de arbustos y el único cubresuelo vegetal utilizado fue el pasto. Las especies más abundantes fueron: fresnos, casuarinas, truenos y cedros blancos que representaban el 64 % del total. También se encontraron 131 árboles muertos y 200 moribundos. Se detectó un fuerte problema fitosanitario de muérdago presente en 550 (31.7 %) individuos, en algunos casos muy severo. La altura de más del 50 % del arbolado fue de máximo 5 m y aproximadamente el 10 % fueron árboles superiores a los 15 m. Los que tuvieron los troncos más anchos fueron la mayoría pirules y eucaliptos de los cuales destacan 21 árboles con un diámetro de entre 0.9 y 1.2 m. En la actualización realizada en 2023 se detectó con respecto a 2016: un aumento de 92 árboles muertos, de 75 moribundos, igualmente un incremento la cantidad de plagados con muérdago que pasó de 550 a 593. Además, de una disminución de 46 árboles del total encontrado. Se observó que la función principal del arbolado era la de delimitar o crear barreras para separar los espacios, así como, para dar sombra en jardineras o los espacios con juegos infantiles. Finalmente se proponen formas para el manejo de residuos de poda y jardinería, así como para la captación de agua pluvial que se podría aprovechar en las instalaciones y para la vegetación. Además de una propuesta de paleta vegetal de árboles y arbustos nativos, que con los que se pueden restituir los árboles muertos y con ello incrementar la biodiversidad arbórea del Deportivo Reynosa.
  • Integración de estrategias bioclimáticas al diseño y solución del proyecto arquitectónico “Centro Cultural San Miguel” en Tequixquiac, Estado de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-07) Rodríguez Colín, Karen Andrea
    El presente trabajo es el resultado de la participación que se tuvo en un convenio entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el municipio de Tequixquiac en el Estado de México, a través del Centro de Innovación, Cultura y Tecnología (CICyT) de dicho municipio. Este proyecto consiste en un centro cultural con características de diseño bioclimático, el cual contempla características como el clima, orientación y el entorno del terreno. Para ello, se realizó tanto el diseño conceptual, como en análisis de las estrategias de diseño bioclimático. Se evaluaron aspectos como el comportamiento térmico, lumínico, acústico, así como el análisis de viento y asoleamiento, con el fin de mejorar la eficiencia del edificio y el confort de sus usuarios. Se presenta el desarrollo de los análisis que se realizaron con diversas herramientas análogas y digitales de cálculo y simulación que comprueban la eficiencia de estos sistemas. De esta manera se obtuvo un proyecto que cuenta con una alta eficiencia energética y sustentable que se le propondrá al H. Ayuntamiento de Tequixquiac para su consideración en el convenio.
  • Modelo georreferenciado de análisis climático para determinar estrategias de diseño bioclimático por regiones en la República Mexicana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-03) Aranda Barajas, Gerardo René
    La mejor manera de determinar las condiciones ambientales externas, así como las posibles demandas y exigencias que ejercerá el espacio externo en las edificaciones para plantear propuestas arquitectónicas que den solución a las demandas de confort en los espacios interiores en la arquitectura es a partir de la utilización herramientas y metodologías de análisis bioclimático, este proceso de análisis permite comparar las condiciones climáticas existentes con las condiciones de confort deseables. En esta investigación se desarrolló un modelo de análisis que integró técnicas, herramientas y procesos metodológicos de análisis espacial, análisis bioclimático y de los sistemas de información geográfica con el objetivo de generar propuestas de estrategias de diseño bioclimático para conseguir condiciones de confort en los espacios interiores utilizando energías y tecnologías pasivas de acuerdo con las condiciones ambientales preexistentes de la zona de emplazamiento seleccionada. Las herramientas de análisis bioclimático que fueron utilizadas para el análisis de la información climática y de confort fueron la carta psicrométrica de Givoni (1981) y el proceso metodológico Control Potential Zone (CPZ) o la Zona de Control Potencial desarrollado por Steven Szokolay y Michael Docherty (1999).
  • Tácticas para la prevención de violencia de género. Planteamientos de diseño estratégico para mujeres universitarias
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023) Valdez Chagoya, Ana Valeria
    La siguiente investigación plantea la incidencia del diseño en problemas complejos sociales como la violencia de género en México, en específico en mujeres universitarias de la UAM Azcapotzalco, por medio del pensamiento de diseño estratégico para la generación de tácticas que coadyuven a la construcción de redes de cuidado. Esta aproximación está planteada desde una reorientación ontológica del diseño que contempla al diseñador como eje vinculante, entre los espacios de resistencia y las tecnologías corporeizadas para el cambio emergente y futuras líneas.