Zaloamati
Browse by
Sub-communities within this community
Collections in this community
Recent Submissions
-
Modelo de visualización de información como un potenciador digital de diseño para proyectos arquitectónicos bioclimáticos y sustentables
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-12)¿Puede la tecnología potenciar la visualización de la información digital y el diseño arquitectónico generando un entorno que promueva y fomente el confort? ¿La tecnología digital puede generar recomendaciones en la ... -
Formas de apropiación de la banqueta que dificultan la caminabilidad de los peatones en la Av. Tezozómoc, Col. Tezozómoc, demarcación Azcapotzalco.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-08)En esta investigación trate de responder a la pregunta ¿Cuáles son las formas de apropiación y la posible exclusión que hay en las banquetas en el tramo de la Av. Tezozómoc, colonia Tezozómoc, que afectan la caminabilidad ... -
Estructuras zeolíticas imidazol (ZIFs) como precursores para la síntesis de nanotubos de carbono y su aplicación en el almacenamiento de hidrógeno
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-01)En los últimos años, el empleo de hidrógeno, como combustible limpio con el medio ambiente, ha sido una opción ampliamente considerada debido a que el producto resultante es vapor de agua. Sin embargo, a presión atmosférica, ... -
Diseño y evaluación de un concentrador solar parabólico para la producción de hidrógeno
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-01-11)En este trabajo se muestran los resultados de una simulación óptica y térmica para un concentrador solar parabólico con datos puntuales de las ciudades de Hermosillo Sonora y Ciudad de México, obtenidos del Sistema ... -
Diseño y construcción de un estimador de estado en tiempo real con base en flujos de carga para la minired del área eléctrica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1992)En los últimos años el desarrollo de las computadoras ha venido a beneficiar al desarrollo de los sistemas eléctrico de potencia, ya que con la ayuda de sistemas computacionales ahora, se puede hacer un control adecuado ... -
Propuesta para eficientar las operaciones de una empresa de mensajería
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009-05)En el capítulo 1, se describen los antecedentes, giro, misión y visión de la empresa. En el capítulo 2, se plantea la problemática-diagnóstico, las condiciones actuales de trabajo y se identifican las áreas de mejora. En ... -
Comunicación, lenguajes y cultura Intersecciones con la estética
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2011)Cada uno de los artículos o ensayos que integran este libro constituye una aportación que, desde diferentes perspectivas y miradas, destaca el vínculo entre lo estético, lo social y cultural, ya sea en torno a lenguajes ... -
La mejora de la movilidad en un espacio peatonal congestionado apoyado por el diseño, la comunicación gráfica y las nuevas tecnologías. El caso de la calle de Francisco I. Madero del C.H. de la CDMX como objeto de estudio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03)La lucha por el consumo y la apropiación del espacio urbano entre lo público y lo privado, lo vial transitorio y lo lúdico espacial; así como entre lo social, lo político y lo económico, son sólo unas de tantas dimensiones ... -
Diseño de vivienda social en México, su adaptación al cambio climático y catástrofes naturales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)La alta demanda de vivienda de interés social en México ha llevado a que la mayoría de los desarrolladores se dediquen a producir tantas casas como les sea posible, sin considerar el clima especifico y las diversas necesidades ... -
Arquitectura vernácula y sustentabilidad: dos casos del sureste mexicano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)El objetivo del documento es mostrar la sustentabilidad de la arquitectura vernácula a través de dos ejemplos particulares del sureste mexicano, destacando como conceptos que se habían aplicado desde tiempos antiguos se ... -
Arquitectura responsable: la sustentabilidad en Chile
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)En la actualidad, a nivel mundial o nacional la situación energética es delicada, ya sea por la disponibilidad, accesibilidad, altos costos o por la contaminación ambiental; esta última es la más compleja de apreciar por ... -
Alemania: aplicación de estándares energéticos en la arquitectura
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)El texto reflexiona sobre la obra arquitectónica del despacho Moller de la ciudad de Bad Nauheim, Alemania, creada para mitigar los drásticos cambios del clima. La revisión se centra en la aplicación de los estándares ... -
Hacia la certificación regional de la edificación sustentable
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)El presente trabajo indaga en las inquietudes surgidas en Latinoamérica respecto a la puesta en práctica de la sustentabilidad en edificios, en particular, sobre la aplicación de sistemas de calificación y certificación ... -
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS®): una opción para las futuras ciudades de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)El artículo realiza una valoración de los Desarrollos Urbanos Sustentables DUISR en México. Inicia con una reflexión sobre la responsabilidad prospectiva en la proyección y crecimiento de las ciudades. Después centra sus ... -
Escenarios hacia la sustentabilidad en Tepotzotlán, Estado de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)En la busqueda de terreno habitable la conurbacion de Tepotzotlan con la ZMCM, esta causando fuertes presiones de mercado sobre el uso y la tenencia de la tierra, transformando un uso de suelo rural a urbano sin considerar ... -
Hacia un desarrollo urbano sustentable en la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)Se abordan, tres escenarios del actual desarrollo urbano de la ciudad de Mexico con el proposito de contribuir al indispensable debate sobre si dicho desarrollo transita o no hacia una autentica sustentabilidad ambiental. -
Reciclamiento urbano: arte y espacio público en Seattle
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)El diseño sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que promueven y generan degradación en el ambiente. En el año 2002 el Olympic Sculpture Park del Museo de Arte de Seattle fue galardonado con la distinción ... -
Chicago Climate Action Plan: lo verde en la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)Hace 15 años comenzó la transformación de Chicago hacia la urbe más ecológica de la nación americana, hoy en día es una de las metrópolis más verdes y habitables del mundo, debido a la conciencia ambiental de las autoridades, ... -
Áreas verdes en una ciudad sustentable: el caso de Wroclaw, Polonia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)Las zonas verdes tienen diversas funciones en el entorno edificado y son de vital importancia en el contexto de la experiencia urbana humana. La búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas de las áreas verdes en las ... -
El clima urbano en Oporto: oportunidad para repensar la sustentabilidad del territorio y retomar los ritmos de la naturaleza
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)Al finalizar el siglo XXI, la ciudad será el medio ambiente elegido para vivir por la mayoría de población mundial. Proyección que nos da la pauta para reflexionar y tener una visión hacia el futuro y tratar de comprender ...