Search
Now showing items 1-10 of 72
La demonización franciscana de los rituales y dioses indígenas del centro de México durante los primeros años de la conquista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019)
La investigación tendrá como objetivo principal analizar la demonización española de las culturas indígenas del actual centro de México –las cuales compartían cosmovisión y sus expresiones plásticas con otros pueblos ...
El Comité Nacionalista de Jalisco. Un análisis historiográfico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-09)
La presente investigación parte de la inquietud por entender el surgimiento de un comité en Guadalajara con un discurso antisemita y patriótico en aras de un proyecto y una campaña nacionalista a principios de los años ...
Alarma! Espectrografías homosexuales!
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-11-04)
En 1963, Publicaciones Llergo S.A., lanzó a la venta la revista Alarma! Únicamente la verdad. Para 1986, la revista fue cerrada por la política de “Renovación moral” que lanzó el gobierno de Miguel de la Madrid. Este trabajo ...
El Museo de Sitio Tecnológico Minero, Siglo XIX, Dos Estrellas, de Tlalpujahua, Michoacán. Memoria histórica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-08-25)
Este trabajo es una memoria histórica sobre el lugar en que se asienta el Museo Dos Estrellas. Se trata del análisis de la historia minera descrita y representada en el discurso museográfico de sus salas permanentes, así ...
El discurso histórico en el noticiario fílmico Cine verdad, 1953-1973
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11)
Este estudio se basa en dos elementos fundamentales de Cine Verdad: sus condiciones periodísticas y cinematográficas. Con estos dos enfoques podremos establecer la especificidad de este noticiario y, por ende, delimitar y ...
En defensa de las ilusiones: las representaciones de una mujer delincuente en la prensa mexicana posrevolucionaria
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-12)
Trabajo en el que se presenta el caso de María Teresa de Landa, una de las matadoras de hombres de principios del siglo XX en México, los cuales fueron atentamente seguidos por la prensa, al mismo tiempo marcaba el final ...
Peregrinación de Santiago Ahuizotla al Santuario de los Remedios: Espacio y tiempos que permanecen
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011)
Lo que en este trabajo se presenta es una propuesta metodológica en la que los recursos de la historiografía son de gran ayuda para complementar, más allá de otras disciplinas, el estudio y análisis tradicional de la ...
Análisis historiográfico de la obra del historiador coahuilense Vito Alessio Robles: naturaleza de la realidad histórica regional y producción de sentido
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1997-11)
Análisis historiográfico sobre el pasado colonial del norte de México y, más concretamente, sobre el pasado de Coahuila y su relación con los estados entonces llamados de frontera, en lo que puede considerarse la aportación ...
El debate anglosajón y el problema de la narración como explicación histórica (1942-1965). Una aproximación historiográfica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018)
Esta tesis analiza la historiografía del debate sobre la explicación histórica, conocido también como debate anglosajón (The Anglo Saxo-debate), desarrollado entre los años de 1942 y 1965. El objetivo de esta investigación ...
El discurso de los movimientos armados en México. Los casos del Partido de los Pobres, la Unión del Pueblo y la Liga Comunista 23 de Septiembre
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)
La finalidad de este trabajo es observar a partir de los discursos como cada uno de estos grupos construye una interpretación propia de la realidad, delimitando sus objetivos y estrategias a partir de sus propias condiciones ...