Search
Now showing items 1-10 of 533
La construcción social de la política urbana municipal: comparación de tres casos: Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Ecatepec.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-08)
Este trabajo de investigación se enmarca dentro de la línea de Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño. La tesis hace énfasis en una concepción del desarrollo urbano ampliándola visión del diseño de la forma física a las ...
La lectura de la imagen urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012-07)
Tiene el propósito de plantear una metodología que permita la lectura de la imagen urbana. Lectura, que para el caso que nos ocupa, se realiza en asentamientos de escasos recursos con la finalidad de promover soluciones y ...
Entre la irregularidad y la regularización del suelo urbano: la red del intercambio institucional y las políticas territoriales en la ZMCM, 1970-2002
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-06-12)
El presente trabajo tiene como objetivo central mostrar la interacción que existe entre la irregularidad y la regularización del suelo urbano en la ZMCM (1970-2002), más allá de las tradicionales concepciones del problema ...
La transformación de las Lomas de Chapultepec, 1945-2009: escenarios para los próximos años, reflexiones teórico-metodológicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02)
La Colonia Lomas de Chapultepec toma su traza actual a partir de los años cuarenta. Los fraccionadores iniciaron la venta de lotes a principios de 1922 trazando el proyecto del Arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta ...
El paisaje verbal y pictórico en, Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)
Esta tesina parte de cuáles son los fundamentos comunes de la pintura y la literatura. Por lo tanto, se sustenta en todos aquellos elementos que comparten ambas representaciones artísticas: lo imaginario, la imagen visual, ...
Calidad de vida y espacio urbano: Sebastián Pagador 1er Grupo y Trafalgar, barrios periféricos de Cochabamba, Bolivia, 2003-2004
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-04)
Investiga la calidad de vida en contextos socio-espaciales urbanos. El interés por constituir una línea de reflexión en este sentido se relaciona no sólo con la directa problematización de la vida en dichos entornos; sino ...
La complejidad en las formas de intervención del diseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2013-12)
La complejidad expresa una postura distinta a los discursos que han dominado la historia de la construcción del conocimiento. En todo caso agrupa posiciones marginales que van del pensamiento complejo a los sistemas complejos ...
El diseño de lo privado: el baño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1992)
¿Qué elementos son los que promueven el cambio conceptual y formal de los objetos a través de la historia? ¿Cuál es la relación que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los grupos sociales y, ante ...
La mirada urbana en Mariano Azuela: 1920-1940
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011)
Trata sobre el ámbito de lo urbano que se compone de los personajes que habitan el espacio, las características morfológicas de los lugares, y además la interrelación entre personajes y lugares que conforman usos propios ...
Idea, materialidad y signo de la ciudad: los complejos urbanos arquitectónicos globales Potsdamer Platz, Alemania y Santa Fe, México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-03)
Se aborda algunas de las consecuencias de la globalización en el tema de la ciudad, sus consecuencias socio espaciales, se explica la relación entre lo global y lo local tomando como estudio de caso a Potsdamer Platz, ...