Posgrado en Diseño

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2168

Aquí se encuentran depositadas las tesis de especialidad, maestría y doctorado de los diferentes posgrados en diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Para más información, ir al sitio de los Posgrados en Diseño

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 371
  • Análisis de los elementos bioclimáticos empleados en la arquitectura vernácula de la zona altiplano - lacustre del estado de Michoacán. México. caso de estudio: Acuitzio del Canje, Mich.
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-05) Corro Eguía, Guillermo Heriberto
    En México, a pesar de la gran variedad de condiciones climáticas, el diseño constructivo refleja en la actualidad peligrosamente una cierta uniformidad. Tipologías edificatorias y elementos constructivos se utilizan en diferentes entornos sin tener en cuenta sus efectos de confort humano o incluso en el comportamiento de los materiales. En este trabajo se busca asomarse a la vasta riqueza de la arquitectura vernácula, con el propósito fundamental de redescubrir sus valores, con un enfoque bioclimático y sustentable desconocidos a veces y menospreciados otras tantas. Deseamos despertar alguna inquietud en todos aquellos que puedan influir en su evolución. Recoger modestamente, parte del testimonio de un pueblo. Por lo que, el objetivo general es generar información documental y/o experimental, buscando adquirir conocimientos de mayor precisión con respecto al comportamiento bioclimático de elementos arquitectónicos y constructivos tradicionales, para ser utilizados posteriormente como conceptos de diseño en obras que se realicen a futuro. Para ello se tienen como objetivos específicos: Realizar un análisis Bioclimático de la zona de estudio en lo general y del caso de estudio en particular. (Municipio de Acuitzio del Canje, Mich). Analizar la tipología de la vivienda vernácula de la zona Altiplano Lacustre de Michoacán (Pátzcuaro, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Tiripetío, Quiroga, etc.) específicamente del caso de estudio el municipio de Acuitzio del Canje, Mich. Realizar la medición y el análisis termo físico de los materiales tradicionales comparando con materiales inducidos industrializados en el caso de estudio. Plantear una solución Arquitectónica empleando los elementos bioclimáticos identificados en el análisis del presente trabajo y otros elementos buscando una solución sustentable como opción viable de una vida futura y establecer conclusiones y recomendaciones en el uso y aplicación de los materiales a emplear en lo futuro.
  • Plan maestro paisajístico de la plaza y los jardines de la Ciudadela
    (2013-10) Bautista, Alberto; Díaz, Alberto; Badillo, Cassandra; García, Ixchel; Hinojosa, Karla; Medina, Karla; Aguilar, Larissa; Velázquez, Lizeth; Escobar, Lorena; Ramírez, María José; Morán, Mariela; Nolasco, Nely; Vásquez, Rafael; Peniche, Raquel; Peraltaz, Violeta
    La investigación que se presenta se concentra en la plaza y jardín histórico de La Ciudadela, ubicado en la Delegación Cuauhtémoc dentro de los límites del Perímetro B del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico del D. F. La selección de este caso de estudio por parte de los profesores de la Especialización, estableció la línea de partida y el escenario en el cual se realizaron las prácticas y diferentes aplicaciones metodológicas, a través de las cuales se profundizó el conocimiento, no sólo del sitio inmediato, sino del contexto histórico y actual de La Ciudadela, para de esta forma concretar la experiencia sensible como paisajistas y a la vez lograr dos propuestas de diseño coherentes con la historia, los usuarios y el contexto de este paisaje en particular. Formalmente, la investigación se encuentra distribuida en dos tomos: en el primero se concentra la investigación histórica vinculada al análisis de documentos, fotografías, imágenes y planos con los cuales se generó el conocimiento base sobre el sitio, a través de la suma de todos ellos en un palimpsesto. De igual forma en este tomo, se reúne la información sobre la aplicación de tres enfoques metodológicos con los cuales se evaluó, de forma consciente e integral, cada uno de los factores ecológicos, socioculturales y polisensoriales que intervienen en la conformación de esta plaza y jardín. Desde esta evaluación se generaron una serie de lineamientos seguidos a la hora de realizar cada una de las propuestas de diseño paisajístico. Asimismo, esas bases permitieron desarrollar los dos proyectos que conforman el tomo dos de esta investigación. Cada uno de ellos, con las diferencias y similitudes que albergan, representan el trabajo y conjunción de las miradas de arquitectos, biólogos, diseñadores, agrónomos y artistas, que en un esfuerzo colectivo plasmaron nuevas opciones de intervención para este espacio público. Por lo tanto, antes que nada, el espacio público es un desafío y una oportunidad para la justicia urbana. Reivindicamos la máxima calidad para el espacio público de la cotidianeidad, pero también el acceso a los espacios públicos de centralidad para todos.
  • El centro histórico de Zumpango, en el Estado de México, como recurso para la integración social. Una propuesta metodológica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-20) Hernández Romero, Yissel
    Vivimos el espacio, lo sentimos, forma parte de nuestra historia personal, y es a través de él, que tejemos relaciones con los otros, de manera concreta y potencial, en el espacio público. El proyecto de investigación desarrollado tenía como preocupación central, la relación del espacio público histórico y la integración social, desde los procesos enmarcados en las dimensiones física y simbólica del espacio. Para abordar el problema se partió de dos conceptos centrales: la alteridad y la identidad, resultados históricos de prácticas sociales e intervención institucional. El caso de estudio fue el centro histórico de Zumpango, en el Estado de México, al ser uno de los municipios con un mayor crecimiento inmobiliario y poblacional en la última década, derivado del proyecto urbano Ciudades del Bicentenario. La investigación constó de las siguientes etapas, la primera enfocada a la reconstrucción urbano-histórica del lugar; la segunda, de observación y documentación de prácticas sociales actuales y, la tercera, de aplicación de métodos etnológicos como entrevistas, cuestionarios y mapas sensocognitivos. Con los resultados obtenidos se desarrolló un modelo explicativo de la integración social en el centro histórico de Zumpango a partir de cinco variables: la intervención institucional, la calidad del espacio y las relaciones sociales que detona, el conocimiento y valoración histórica y la semiótica de los lugares. Este modelo permite visualizar áreas potenciales de intervención del diseño con aportación a los procesos sociales.
  • Realidad virtual en fenómenos del espacio interestelar
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Hernández Padilla, Antonio Luciano; Cruz Peregrino, Fidel; Ramírez Ramírez, Rodrigo
    En la actualidad la realidad virtual puede llegar a ser utilizada para dar a conocer temas importantes como fenómenos del espacio interestelar y poder adentrarse en la sensación de poder estar en el espacio sin salir de casa. Este es un caso en donde se busca crear la interacción correcta con el usuario para adentrarlo en temas del espacio.
  • La ciudad y la música
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-09) Juárez Sedano, Alma Delia
    Esta tesis analiza la ciudad concebida desde los ambientes populares en los que se crea y escucha la música. Los referentes de la investigación giran en torno a la percepción urbana, el lugar evocado, el cuerpo vivido y la experiencia urbana. El punto de partida se centra en responder ¿cómo entender a la ciudad desde la música? El sostén de la investigación descansa en una metodología cualitativa, que consideró: análisis de narrativas musicales; levantamientos sonoros, a través de recorridos en ciudades mexicanas; videos sonorizados; visitas de campo y muestreos que dieron pie a una cartografía signada de la ciudad, figurada a partir de los lugares evocados por la música. La hipótesis de la investigación plantea que la ciudad puede ser entendida desde tres vertientes: la sonoridad, la narrativa y el escuchario. El lugar evocado, producto del análisis de estas tres vertientes, muestra a la experiencia urbana posicionada y, a su vez, deja a la vista a la ciudad de los afectos, identificada en la música como parte de la práctica urbana. El escuchario se entiende como el antecedente de las maneras en las que ha sido estudiada la ciudad desde el escucha y se define cuando la ciudad es identificada a partir de la música. Asimismo, el hecho musical y las maneras de escuchar en la práctica urbana, son analizados como parte de los procesos que generan identidades urbanas y evocan al lugar vivido. La ciudad es un ente cambiante, que se reconfigura conforme pasa el tiempo. Las perspectivas con las que ha sido analizada dejan a la vista rostros distintos, métodos particulares de reconocerla y maneras diversas de apropiarla y evocarla. Los cambios a los que se encuentra sujeta, dan pauta a múltiples interpretaciones que obedecen, principalmente, a las formas en la que es vivida. Partiendo de que la música, en su universalidad, trasciende fronteras, entonces lleva consigo territorios específicos y maneras de habitar. Por lo que, las relaciones que se analizan en este trabajo, refieren a la experiencia del cuerpo en el mundo. El referente principal es el habitante, analizado aquí como escucha en los contextos en los que vive la ciudad y como compositor musical que recrea vivencias y musicaliza los ambientes urbanos.
  • La mejora de la movilidad en un espacio peatonal congestionado apoyado por el diseño, la comunicación gráfica y las nuevas tecnologías. El caso de la calle de Francisco I. Madero del C.H. de la CDMX como objeto de estudio
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03) Camargo Fernández, Efrén Marcos Antonio. ORCID 0000-0003-3360-5455
    La lucha por el consumo y la apropiación del espacio urbano entre lo público y lo privado, lo vial transitorio y lo lúdico espacial; así como entre lo social, lo político y lo económico, son sólo unas de tantas dimensiones de la calle de Francisco I. Madero, que presenta problemáticas de carácter social, político, local y global, económico, histórico, artístico, vial y tecnológico. Entre sus más importantes y característicos problemas se encuentra el congestionamiento producido por la alta carga peatonal que se acumula, en parte gracias al éxito obtenido después del proceso de peatonalización. Las prácticas de apropiación son cambios crecientes que se gestaron en la calle gracias a la reciente peatonalización y fueron un elemento importante que se suma al interés y preferencia social por este espacio público. Por ello se han estudiado los elementos de la identidad y su relación con los aspectos del espacio, que dan origen a este proceso que inicio antes y después de la peatonalización de la calle. A partir de este cambio en lo material, lo social y los imaginarios, atrae la atención para investigar y así poder comprender este particular espacio público que ha atraído una importante carga peatonal, y ha desarrollado un fuerte simbolismo que no se presenta en otras calles o espacios públicos del Centro Histórico. Es gracias a la posición estratégica de la calle de Madero, que, a través del tiempo, ganó preferencia de paso y estadía en los ciudadanos, y plusvalía por sus intervenciones físicas y concentración de arraigadas y nuevas centralidades. En consecuencia, y por ”coincidencia”, atrajo grandes capitales económicos que aumentaron los costos del suelo y los inmuebles; ya que después de la inversión en su revitalización acrecentó su función como vía más corta y lineal de dos grandes flujos (ida y regreso, este y oeste) entre dos importantes nodos de centralidad como es el caso del Zócalo y Bellas Artes; por ser ruta casi obligada de transbordo y articulada entre diferentes accesos de transportes colectivos (trolebús, metro y metrobus), por su seguridad y preferencia peatonal (ventajas gracias a la peatonalización), por su gran acervo histórico y cultural (museos y edificios históricos), y por su interés turístico y de entretenimiento (nacional e internacional). Hay gran posibilidad para resolver algunos de los problemas que se producen en la urbe a partir del desarrollo de la tecnología de la información y de la comunicación y el creciente uso de los dispositivos móviles; por ello se necesita una combinación entre un buen diseño urbano, una rigurosa planificación, una adaptación de las señalética y las normativas en relación al espacio, y una fuerte campaña de cultura y concientización peatonal, y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, lo cual beneficiaría a todos en general.
  • Metodología para el análisis espacial. Una aproximación hacia las investigaciones de diseño
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Sánchez Carmona, María Lucía
    Cuando se lleva a cabo el análisis espacial para un proyecto específico, el investigador se enfrenta a varios retos; entre ellos: la delimitación del objeto o área de estudios, la elección de la metodología, el uso de algún(os) software para el procesamiento de datos y la representación de los resultados. El análisis espacial tiene como objetivo generar un vínculo entre el análisis de datos con una referencia geográfica; es decir, con una localización exacta en el territorio. Para el caso particular de la representación de datos, los mapas son una herramienta fundamental para la presentación de resultados sobre todo en los proyectos urbanos porque combinan diversos datos espaciales con múltiples datos a través de una representación gráfica. Los mapas temáticos son los más utilizados porque son representaciones gráficas de la realidad y además permiten localizar características de un objeto o fenómeno.
  • Las tecnologías actuales y herramientas de diseño
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Solís-Meza, Patricia
    La intención de este trabajo es presentar una perspectiva inicial de conceptos e ideas para la aplicación de las TICs en el sistema de enseñanza-aprendizaje, considerando la integración o combinación de las herramientas tradicionales con las digitales para poder visualizar herramientas de aprendizaje a desarrollar. Las herramientas pueden ser: sistemas de entorno educativo para la creación de cursos, como moodle o sistemas de CAD tridimensional, considerando el material didáctico incluyendo TICs para que el alumno desarrolle ejercicios, que faciliten la percepción de un objeto en espacio tridimensional, así como sus proyecciones en el plano.
  • Diseño de la exhibición interactiva
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Clavé Almeida, Manuel Martín; Rodríguez Mondragón, Sandra
    La presente investigación tiene la intención de dar a conocer “Diseño de la exhibición interactiva”. Como parte inicial se abordan algunas definiciones tales como ergonomía, sustentabilidad, discapacidad, accesibilidad, exhibición, interactivo; los conceptos de diseño industrial, diseño de productos, medio ambiente y exhibición interactiva. Posteriormente se describe cómo estos conceptos y definiciones intervienen en el diseño integral del proceso de diseño de exhibición interactiva, para concluir con algunos ejemplos prácticos de exhibición interactiva.
  • Diseño de Interface craneoencefálica para estudios y rehabilitación neuronal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Angulo Álvarez, Carlos
    La investigación desarrollada en cualquier ámbito requiere de cierto rigor que demuestre veracidad en la obtención de los resultados independientemente de la metodología que se consulte y se aplique, la finalidad y sentido de la misma es determinante para alcanzar las metas y objetivos planteados en el inicio, por ello en este trabajo, se establece y explica la jerarquía estructura de la investigación en el pleno desarrollo parcial de la misma la cual se pretende retroalimentar y fortalecer con evidencia que se conseguirá durante el proceso de los referentes encontrados, además de la construcción de un artefacto que sirva para la exploración de campo en clínica este será el objeto de estudio o aparato crítico. De esta manera, el sentido de la investigación en el campo de las Neurociencias y el “aparato crítico” es un proyecto de diseño industrial para poder impactar directamente en la sociedad con problemas de salud de tipo neuronal que requieran estudios y/o terapia apoyados con recursos tecnológicos para su práctica, esta evidencia se apoyará la estructura general de la investigación conformada por el problema que se define, la(s) hipótesis, objetivos, metas, variables, y algunos aspectos de interés que surjan durante el proceso de indagatoria en el contexto que se establezca durante el progreso de desarrollo de la misma investigación y/o del aparato crítico o caso de estudio.