Artículos - Anuario de espacios urbanos
Browse by
Recent Submissions
-
La ciudad de México: ¿una ciudad global?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1998)Las ciudades juegan un papel importante en el proceso de globalización de las sociedades. Ese proceso integra, como puntos nodales, a las "ciudades mundiales" o " globales"; quizá por ello es que los estudios urbanos, cada ... -
Racismo y ciudadanía: conflictos de vivienda e industria en una ciudad estadounidense
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Reseña de libro: Thomas J. Sugrue. The Origins of the Urban Crisis: Race and inequality in Postwar Detroit. Princeton University Press, 1996. -
Territorio y distribución del ingreso en el neoliberalismo. El caso del Distrito del Centro, Oaxaca.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Se observa que la desigualdad en los diferentes municipios del DC tiende a disminuir, pero principalmente en los municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca en los cuales se han asentado diferentes unidades habitacionales, ... -
Expectativas familiares y evaluación del proceso de adquisición de la vivienda de interés social en el Distrito Federal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Un compromiso del Estado, si nos referimos a la política social, es el de elevar el nivel de vida y bienestar de la población, principalmente, de los grupos de más bajos ingresos. Por ello, en este contexto en México, es ... -
¿Globalizar Tenochtitlán? Geo-política feminista: la ciudad de México como frontera
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Me di cuenta de que la ciudad se había convertido en una frontera cuando vi sus tatuajes: por todas partes, grafitis como los de Los Ángeles marcando símbolos y cicatrices a lo largo de las paredes y los edificios de donde ... -
El fetichismo de una sociedad civil global: gobernancia global, urbanismo transnacional y capitalismo sostenible en la economía mundial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)El presente artículo se propone utilizar el imaginario cívico de una gobernancia global como una herramienta heurística -de una manera más literal de la que en realidad se pretendía. De hecho, intenta explorar la relación ... -
La instrucción municipal, un espejo de la ciudad. La gestión educativa del Ayuntamiento de México, 1867-1869
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Este artículo analiza la actuación que tuvo el Ayuntamiento de la ciudad de México en la educación, durante los años de 1867 -cuando le fue otorgado al Ayuntamiento el cometido de difundir la instrucción pública-, a 1896 ... -
El imaginario urbano del siglo XVII: la ciudad de Descartes y de Perrault
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Durante el siglo XVII, el pensamiento occidental experimentó cambios radicales en su manera de entender y de percibir el mundo. En el intento de explicarse los aspectos más inquietantes de la naturaleza, los pensadores ... -
La ciudad de México y la Compañía Telefónica Mexicana. La construcción de la red telefónica, 1881-1902
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Ex nihilo nihil fit. Cabe imaginar el desasosiego de los gobernantes y transeúntes de la capital mexicana de la Belle Epoque nacional cuando andaban por las calles observando el cableado que rayaba el cielo y daba a la ... -
Relaciones entre sistema, mundo vital y movimientos sociales
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Una búsqueda de elementos críticos con relación a los movimientos sociales contemporáneos, capaz de trascender las limitaciones de las perspectivas deterministas o empiristas nos remite a la obra de Jürgen Habermas. ... -
Diseño industrial: arte implicado
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)Si bien es cierto que el componente utilitario que entraña el diseño industrial y su particular metodología constructiva lo alejan de las artes tradicionales, hasta el punto de comportar una autonomía propia, no es menos ... -
Cultura ciudadana, espacio público e identidades colectivas. Estudio de caso de los cierres de campaña del PRD, PAN y PRI en la ciudad de México, 28 y 29 de junio de 1997.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)EI 6 de julio de 1997 la mayoría de los habitantes de la ciudad de México votaron, por primera vez en la historia moderna de la capital, para elegir al jefe de gobierno del Distrito Federal. El voto favoreció al lng. ... -
La construcción de la ciudadanía en las metrópolis. El caso de Guadalajara y el gobierno panista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999)El propósito del presente trabajo es detectar, tanto en las demandas y acciones de los ciudadanos como en las respuestas del poder local. cómo se articula el binomio ciudadanía-territorio. Abordo este tema a través del ... -
Vivienda y vida cotidiana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)La relación entre vivienda y vida cotidiana es el tema central de este trabajo, y ha sido abordado a partir del análisis de las familias que optaron por adquirir una vivienda promovida por organismos públicos, en este caso ... -
Las manifestaciones callejeras y el Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, 1997-1999
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Los sindicatos, los movimientos sociales y, en general, los grupos unidos por intereses comunes suelen recurrir a las acciones manifestantes. Aunque ocasionalmente un partido político, sus representantes electos o sus ... -
Los orígenes de las políticas de vivienda social en Chile: leyes, discursos y actores, 7843-7925
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)La ciudad iberoamericana, desde sus comienzos, dio cabida a la formación de áreas en las cuales desarrollarían su vida los sectores populares de la sociedad. Ello conduciría a que en un mismo espacio urbano convivieran ... -
De cómo las artes y los artistas dan nuevas luces al campo de revivificación urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Este ensayo explora los aspectos económicos, políticos y artísticos del proceso de revivificación de Miami Beach. Cinco áreas serán analizadas: Razones culturales y de revivificación, fondos, interacción política, definición ... -
La regionalización de las ciudades
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Hoy el dilema de las ciudades es de finir cuáles son las nuevas funciones que les asigna la nueva etapa de globalización, que, aunque inicia con el descubrimiento de América en el siglo XVI, hoy cuenta con elementos ... -
Organización doméstica y actividad empresarial: una relación de interdependencia necesaria
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)El estudio de la unidad doméstica entre mujeres dedicadas a la actividad empresarial permite observar con nitidez la relación de interdependencia entre el hogar y la empresa, así como la manera como el ciclo de desarrollo ... -
La ciudad de México en la red de ciudades globales. Resultados de un análisis y una agenda para una futura investigación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)Se hace un análisis del papel de la ciudad de México en la globalización. Enfocado en los años noventa explora, por un lado, las funciones globales que asume la ciudad de México, y por otro, los vínculos que la conectan ...