Search
Now showing items 1-10 of 209
Transformación de la Alameda Central en el marco de tendencias globales y coyunturas locales. Análisis etnográfico de su producción social y prácticas emergentes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
En este análisis se expone la transformación socio- urbana del espacio público patrimonial en el ámbito actual de tendencias globales y procesos locales que se viven en la Ciudad de México. En este orden, la estructura del ...
La década de oro pergaminense. Análisis del proceso de urbanización de la ciudad de Pergamino —Prov. de Buenos Aires, Argentina— y su vínculo con el desarrollo de la industria confeccionista local (1960-1970)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017)
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor, denominado “Confeccionando la ciudad. Los efectos de la instalación de la fábrica Annan de Pergamino a través del proyecto de una web interactiva” ...
Hacia la transterritorialización de la política pública de videovigilancia en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
El presente artículo estudia la política pública de videovigilancia en México, que ha sido implementada en diversas ciudades con la instalación de decenas de miles de videocámaras públicas que forman parte de la trama ...
La urbanización al sureste de Lima a lo largo de la Avenida Leguía y las malas prácticas de los desarrolladores inmobiliarios entre los años 1919 y 1930
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
Entre los años 1916 y 1918 se escribían, en el diario El Comercio de Lima, numerosos artículos sobre la crisis de la habitación en el centro. El 10 de marzo de 1919 se publicó en ese medio un artículo titulado “La política ...
Reducciones de indios y santuarios andinos en el proceso de la evangelización. Del centro ceremonial al espacio sacramentado
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Azcapotzalco., 2019)
Como parte de los procesos de conquista e imposición ideológica producidos en el mundo andino a principios del siglo xvi, se gestaron planteamientos urbanos, arquitectónicos y espaciales encaminados a la fijación y ...
Identificación de hechos urbanos en la traza e inmuebles patrimonio cultural de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
La Delegación Gustavo A. Madero (GAM) en la Ciudad de México, en su antecedente fue conformada por islotes dispersos y asentamientos en el lomerío, conectados por medio de calzadas en el norte de la zona lacustre del Valle ...
Los comienzos de la Obra nueva del agua en la Puebla de los Ángeles
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017)
A partir del año 1586 se comenzaría a construir un nuevo “encañado” para conducir el agua hacia la fuente de la plaza mayor de la ciudad de Puebla. En este artículo intentaremos aclarar cómo se inició esta obra y quiénes ...
Utopías urbanas: el legado social de José Luis Cuevas Pietrasanta
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017)
Uno de los modelos urbanos que tuvieron una influencia mayor en el siglo XX es la Ciudad Jardín. Imaginada por Ebenezer Howard como una respuesta a la desnaturalización de las ciudades, tendría destinada una función más ...
La Alameda Santa María la Ribera como escenario urbano de aprendizaje social
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
El espacio ya no se define como una unidad pasiva, sino como un “espacio en transformación”, es decir, como un proceso dinámico entre el entorno físico y la práctica social y discursiva (Wildner 2003:59), integrando a los ...
Territorio, cuerpo y danzón. Apropiación lúdica de la Plaza de Tlalpan
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019)
La intención de este trabajo es allegar (nos) alguna luz acerca de los componentes que impulsan la práctica lúdica del danzón, las formas de ocupación y cómo perciben, quienes lo bailan, al espacio público de la Plaza.1 A ...