Search
Now showing items 1-10 of 11
Barrios y colonias de la Ciudad de México, hacia 1850
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994)
El objetivo del presente escrito es tratar de identificar y registrar los barrios y las colonias existentes de la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX, al momento de la aparición de éstas últimas, a ...
Análisis e implicaciones del Bando 2, en la distribución de la población metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2007-12-01)
En el año 2000, a unos cuantos días de haber asumido la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una serie de Bandos Informativos, entre los que se encontraba el Bando 2. Este ...
Urbanistas, ambulantes and mendigos: the dispute for urban space in Mexico City, 1890-1930
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)
Our views of Porfirian Mexico City are heavily influenced by the grandeur of the buildings and avenues and the elegance of colonias built during that period. It is easy to share the nostalgia for los tiempos de don Porfirio, ...
Liberalismo y Estado social: dos programas recuperables para la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)
En la celebración de los cien años del cine mexicano fueron proyectadas las primeras escenas filmadas por los hermanos Lumiere en Europa y por Salvador Toscano en la ciudad de México. En la pantalla observamos los primeros ...
Vulnerabilidad socio-espacial y la metodología de co-creación. Una propuesta de intervención urbana en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
El presente trabajo surge de entender la influencia de la acción colaborativa de participación activa de comunidades a través de la metodología co-creativa que posibilita una acción transformadora del espacio; que a su vez ...
Ciudad global y regularización del suelo habitacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005)
El trabajo realiza un acercamiento a situaciones que ha generado la metropolización mundial en el suelo no formal de uso habitacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) (1970-2004), sustentado en el ...
Centralidad y globalización en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)
Hoy en día, la ciudad de México puede verse como un lugar caótico, lleno de inconvenientes tales como la inseguridad, los embotellamientos y el ruido. Ninguna de estas visiones sería equivocada, como no lo son tampoco la ...
Precursores de la planificación y el urbanismo y la construcción de las bases para el desenvolmiento de la ciudad de México del siglo XX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2002)
El presente trabajo tiene la intención de rescatar las ideas y acciones de José Luis Pietrasanta, Alfonso Pallares y Carlos Contreras, pilares de la vasta producción urbano arquitectónica realizada en las primeras décadas ...
Ciudad de México: de la centralidad a la red de corredores urbanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004)
En las dos últimas décadas, la imposición del patrón de acumulación neoliberal y la inserción del país en la globalización en curso consolidaron la implantación de una nueva lógica de estructuración urbana en la Zona ...
Uso agropecuario de los espacios urbanos y peri-urbanos en la Delegación Milpa Alta al sur del Distrito Federal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)
La delegación de Milpa Alta está ubicada al sur de la ciudad de México. Con un limitado desarrollo mantiene la agricultura como una de sus principales actividades. Una posible hipótesis para explicar este fenómeno es la ...