Empresas, Finanzas e Innovación

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2429

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 26
  • Vinculación universidades-sectores productivos, cambio de época y sociedad contemporánea
    (Núcleo en Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, 2022) Garrido, Celso
    Desde la configuración del capitalismo bajo la modalidad de la economía de la innovación y el conocimiento, en el período de los setenta del siglo pasado, la relación entre las universidades y las empresas capitalistas se han constituido en un componente básico del tejido de relaciones sociales en la sociedad contemporánea. La hipótesis de este trabajo es que estas relaciones universidad- empresa han sido uno de los factores centrales en el desarrollo de los nuevos modos de generación, circulación y aplicación del conocimiento social contemporáneo, lo que ha incidido de manera determinante en la evolución del rol de las universidades en la sociedad. Esto ha operado bajo las tensiones que se generan en estas relaciones entre el actor universitario y el empresarial, debido a los diferentes determinantes con que dichos actores asumen el desarrollo del conocimiento. Pero lo más significativo para nuestra hipótesis es que esta dinámica del conocimiento en la relación entre universidades y empresarios, junto con las nuevas revoluciones tecnológicas, ha contribuido a la evolución general del papel del conocimiento en la vida colectiva, caracterizada ahora como “la sociedad del conocimiento”. Ello es particularmente significativo en el actual período histórico que ha sido identificado en la literatura como de “Cambio de Época” para la humanidad. Esto debido a diversos fenómenos de gran relevancia social entre los que destacamos la transición en curso desde la sociedad del conocimiento hacia la sociedad digital y el desarrollo sostenible, en lo que universidades deben participar con propuestas de conocimiento en beneficio del conjunto de la sociedad.
  • México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring
    (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)., 2022) Garrido, Celso
    En este documento se estudian los procesos de inversión productiva en México en el contexto del nearshoring resultante de la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción (GPC, por sus siglas en inglés). Con este fin, primero se presentan los elementos conceptuales que ubican el estudio del nearshoring en el marco de las cadenas globales de producción, desde la perspectiva de la geografía económica, la categoría del acoplamiento estratégico y las tensiones entre industrialización y desindustrialización entre países y regiones del mundo debidas a la globalización de los diversos procesos productivos. En segundo lugar, se analiza la estructura organizativa de la globalización con base en tres grandes regiones globales conformadas como fábricas globales: la de Europa, la de Asia y la de América del Norte, en la que está incluido México. Esa estructura está sujeta a un complejo proceso de cambio con las crisis detonadas desde 2008, lo que ha abierto un debate sobre el futuro de la globalización. En este contexto se considera la relocalización de las inversiones (reshoring) hacia los países de origen y las regiones fábrica. Con este enfoque se analiza la singularidad del fenómeno del nearshoring en México, debido al acoplamiento estratégico entre México y los Estados Unidos a partir del impulso de la producción internacional por parte de empresas estadounidenses. La economía mexicana ha quedado integrada en el sistema productivo de la región de América del Norte, bajo el liderazgo de los Estados Unidos, identificado como la fábrica de América del Norte. El análisis muestra la singularidad del nearshoring en el caso de México y permite destacar los desafíos y oportunidades que se presentan para México debidos a los cambios dentro de la fábrica de América del Norte y de las otras fábricas en la totalidad de la economía global.
  • Mercado de valores, crisis y nuevos circuitos financieros en México, 1970-1990
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1991) Ejea Mendoza, Guillermo; Garrido, Celso; Leriche Guzmán, Cristian Eduardo; Quintana, Enrique; Gutiérrez Pérez, Antonio
    El tema central de este estudio... es el mercado de valores en México, considerado en una visión de largo plazo que cubre el período 1970-1990 y en su interrelación con los grandes procesos de crisis y cambio de la estructura económica, la política económica y las modalidades de financiamiento a la acumulación. Este trabajo constituye uno de los resultados de la investigación colectiva que los autores hemos venido realizando desde 1985, bajo el nombre Programa de Investigación: "Patrón nacional de acumulación y fracciones del gran capital en México", y cuyo desarrollo tuvo lugar en el Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco. Las preguntas centrales que orientaron el estudio son: ¿Qué vinculación entre el desarrollo de la crisis, la transformación del patrón de acumulación y la expansión de las relaciones financieras, explica la evolución que siguió el mercado de valores en el período de estudio?; ¿Cómo se puede caracterizar el papel limitado de dicho mercado en la orientación productiva de los fondos financieros?; ¿Qué nuevas condiciones se están dando para que el mercado de valores contribuya a la conformación de un nuevo patrón de acumulación en el país?. PALABRAS CLAVE: Stock exchanges, Bolsa, Mercado bursátil, Mercado de valores, Bolsas de valores.
  • El nuevo milenio mexicano : economía, ahorro y finanzas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 2004) García Alba Iduñate, Pascual, coordinador; Gutiérrez Herrera, Lucino, coordinador; Torres Ramírez, Gabriela, coordinadora; Soto, Javier; García Alba Iduñate, Pascual; Rubli Kaiser, Federico; León León, Josefina; Turrent Díaz, Eduardo; Cué Mancera, Agustín; Sánchez Daza, Alfredo; Garrido, Celso; Cárdenas Rioseco, Javier; Huidobro Ortega, Alberto; Chávez Presa, Jorge A.; Noriega Ureña, Fernando Antonio
    Texto que estimula el debate analítico con proposiciones diversas y hasta opuestas porque en sí la economía, como todo campo de conocimiento, es controvertible; y en ella más que en ninguna otra debería ser natural aceptar que la concurrencia de ideas haga posible ponderar la eficacia de la política económica, Respecto al crecimiento sostenido. podemos afirmar que las reflexiones expuestas permiten comprender la imposibilidad del mismo sin antes lograr, un sistema financiero que cumpla sus funciones y elimine los temores que minan la capacidad de nesgo de los agentes y disminuyen sus intenciones de ahorro. Por consiguiente. en ausencia de estructuras financieras estables es difícil sostener el crecimiento, porque la credibilidad sobre las decisiones intertemporales están irremediablemente asociadas con el riesgo. Un aspecto fundamental de las finanzas es la política presupuestaria y la concepción del Estado en la economía, toda vez que en el mundo contemporáneo hasta la más reducida participación del mismo le coloca como un agente económico primordial. PALABRAS CLAVE: Finance. Saving and investment. Economic policy
  • Grandes empresas y grupos industriales latinoamericanos
    (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1998-12) Garrido, Celso; Peres, Wilson
    Este artículo busca sintetizar los resultados de algunos estudios sobre la estructura y dinámica de los grandes grupos y empresas industriales de propiedad privada nacional (CGE) en cinco países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México) y presentar elementos complementarios para ubicarlos en una perspectiva de conjunto. Tales estudios incluyen análisis individualizados de 46 empresas líderes (Brasil, Colombia y Chile) y 15 grupos económicos de base industrial (Brasil y México), así como análisis agregados sobre esos grupos en Argentina, Brasil y México. PALABRAS CLAVE: Economía Industrial. Economía de Mercado. Estructura de Mercado. Organización Industrial.
  • Grupos privados nacionales en México : 1987-1993
    (CEPAL Review, 1994-08) Garrido, Celso
    Un resultado relevante de la reforma económica iniciada en México en 1983, particularmente en la etapa posterior a 1987, es que los grupos privados nacionales alcanzaron liderazgo dentro del nuevo modelo económico. Se trata no sólo de grupos tradicionales reestructurados durante aquella reforma, sino también de nuevos grupos que se formaron o desarrollaron en esos mismos años hasta alcanzar un peso determinante en la economía nacional. El nuevo liderazgo de grupos privados nacionales mexicanos es producto de las estrategias que adoptaron los propios grupos para adecuarse a las condiciones de competencia que les crearía una economía abierta y desregulada, y también de la estrategia gubernamental de privatización de empresas públicas, que cubrió el objetivo de transferir al capital privado nacional el poder económico que tenía el complejo empresarial público. Esto, al tiempo que se intentaba hacer una asignación equilibrada de dicho poder entre esos grupos privados nacionales, y promover el desarrollo de nuevos grupos. PALABRAS CLAVE: Estructura de Mercado. Imperfecciones del Mercado. Microeconomía. Economía Industrial. Empresas
  • Big Latin American industrial companies and groups
    (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1998-12) Garrido, Celso; Peres, Wilson
    Este artículo busca sintetizar los resultados de algunos estudios sobre la estructura y dinámica de los grandes grupos y empresas industriales de propiedad privada nacional (CGE) en cinco países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México) y presentar elementos complementarios para ubicarlos en una perspectiva de conjunto. PALABRAS CLAVE: Economía Industrial. Economía de Mercado. Estructura de Mercado. Organización Industrial.
  • Las pequeñas y medianas empresas manufactureras en México
    (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Siglo Veintiuno, 2002) Garrido, Celso
    El objetivo de este artículo es estudiar la situación, desempeño y tendencias de cambio de las pequeñas y medianas empresas (PYME) manufactureras mexicanas, dentro del contexto de las reformas económicas realizadas en el país a partir de los años ochenta. PALABRAS CLAVE: Industrias manufactureras.
  • National private groups in Mexico : 1987-1993
    (Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) CEPAL Review, 1994-08) Garrido, Celso
    Un resultado relevante de la reforma económica iniciada en México en 1983, particularmente en la etapa posterior a 1987, es que los grupos privados nacionales alcanzaron liderazgo dentro del nuevo modelo económico. Se trata no sólo de grupos tradicionales reestructurados durante aquella reforma, sino también de nuevos grupos que se formaron o desarrollaron en esos mismos años hasta alcanzar un peso determinante en la economía nacional. El nuevo liderazgo de grupos privados nacionales mexicanos es producto de las estrategias que adoptaron los propios grupos para adecuarse a las condiciones de competencia que les crearía una economía abierta y desregulada, y también de la estrategia gubernamental de privatización de empresas públicas, que cubrió el objetivo de transferir al capital privado nacional el poder económico que tenía el complejo empresarial público. Esto, al tiempo que se intentaba hacer una asignación equilibrada de dicho poder entre esos grupos privados nacionales, y promover el desarrollo de nuevos grupos. PALABRAS CLAVE: Estructura de Mercado. Imperfecciones del Mercado. Microeconomía.
  • Las grandes empresas y grupos industriales latinoamericanos en los años noventa
    (Siglo Veintiuno Editores, 1998) Garrido, Celso; Peres, Wilson
    Los grandes grupos y empresas industriales de propiedad privada nacional (GGE) tienen una fuerte posición en los mercados de los países de América Latina en la segunda mitad de los años noventa. Esa posición ha sido el resultado de procesos desarrollados en el contexto de las transformaciones estructurales ocurridas en las economías nacionales e internacionales desde comienzos de los años ochenta y ha llevado a que los GGE, junto con las filiales de empresas transnacionales, sean las unidades empresariales más grandes y dinámicas que operan en la industria de la región. PALABRAS CLAVE: Economía Industrial. Economía de Mercado. Estructura de Mercado. Organización Industrial.