División de Ciencias Sociales y Humanidades

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 20
  • La construcción social del derecho a la ciudad en el Distrito Federal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-12) RAMIREZ ZARAGOZA, MIGUEL ANGEL
    Hoy en día la sociología como disciplina científica social resulta fundamental para comprender la gama de fenómenos sociales que se desarrollan en las sociedades contemporáneas y que van de las cuestiones triviales de la vida cotidiana al análisis de grandes procesos de orden global. La diversidad, dinamismo, heterogeneidad, complejidad y conflictividad de la realidad social nos obliga a hacer uso de las herramientas teórico-metodológicas de la sociología para hacer acercamientos más profundos y objetivos a las causas desarrollo e implicaciones de las acciones de los diversos grupos que componen el entramado social. Describir, interpretar y analizar fenómenos emergentes de la realidad social se convierte, en esta perspectiva, en una necesidad impostergable que le permite a los sociólogos dar cuenta de procesos sociales en curso que sin embargo, cuentan con elementos de carácter histórico que los determinan y que los potencian a la vez en una perspectiva de construcción de futuro.
  • Elementos estructurales en las teorías interaccionistas de E. Goffman y A. Strauss
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012) Gaytan Sánchez, Amalia Patricia
    Investigación tiene por objeto responder a la pregunta: ¿cuáles son los supuestos del interaccionismo simbólico que permiten abordar el vínculo analítico micro-macro desde una perspectiva estructural? Para abordarla, se parte de una hipótesis de trabajo que supone que en la sociología de al menos dos herederos de una vertiente de la tradición interaccionista, se encuentran contenidos los elementos estructurales que permiten entender el vínculo micro-macro de dos formas alternativas: por un lado, los trabajos de Goffman y por otro, los de Anselm Strauss, ambos vinculados con una influencia común: G.H. Mead. Para lo cual se ofrece una distinción entre las vertientes teóricas y generacionales del interaccionismo simbólico para llegar a una adecuada delimitación del objeto de estudio y del universo teórico que comprenderá esta investigación en el apartado 1.4 del capítulo I. A través de una revisión teórica, se muestra la pertinencia de proponer a Goffman y a Strauss para establecer los presupuestos estructurales que forman parte de sus investigaciones. Ambos autores ejercieron la investigación de campo con más frecuencia de lo que se detuvieron para establecer los presupuestos teóricos de sus trabajos. Sin embargo, Frame Analysis de Goffman (1971) y Continual Permutations of Action (1993), Negotiations: Varieties, Contexts, Proceses, and Social Order (1978), así como las obras sobre Teoría fundamentada de Strauss (Strauss y Corbin, 2002; Strauss y Glaser, 1999), se ofrecen como un material rico para el análisis metateórico de sus propuestas. El análisis de sus trabajos de sociología empírica acompañará la reflexión metateórica para mostrar las implicaciones del posicionamiento de cada uno de los autores frente al vínculo micro-macro en dichas investigaciones.
  • Impactos sociales por la producción de soya transgénica en Argentina
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-04-09) Martínez Acosta, Lilian
    A nivel mundial los cultivos genéticamente modificados (GM) han generado gran controversia, no sólo porque han ayudado a consolidar el nuevo modelo económico productivo industrial, sino porque aún existe una gran incertidumbre sobre sus posibles impactos y beneficios para los productores y consumidores a nivel mundial. En este proceso de consolidación del modelo productivo, la globalización y la ciencia, tienen un lugar preponderante, ya que, se han convertido en el motor que mueve al sistema capitalista y con ello a los mercados, los cuales se encargan de plantear las líneas que han de seguir en el sector de producción.
  • Incorporación de la remesa social al crecimiento urbano: dos casos de estudio: Tulcingo, Puebla-New York, y Tonatico, Estado de México-Waukegan
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-06-08) Moreno Aquino, Alicia Oliva
    El estado de Puebla presenta un grado medio de intensidad migratoria México-Estados Unidos (Consejo Nacional de Población). Particularmente, el 57% de los municipios ubicados en la región mixteca presentan un grado muy alto y alto de migración. Entre ellos, Tulcingo de Valle está considerado con un nivel de migración muy alto; se estima que más de 5 mil tulcinguenses han migrado a los Estados Unidos, teniendo como destino principal la ciudad de Nueva York. Cabe mencionar que la migración también es una práctica tradicional, es decir, no necesariamente existen condiciones de precariedad para que se genere la expulsión. Para muchos municipios la migración arranca con el programa bracero, esta larga tradición ha hecho que varios municipios vean a la migración como una forma de vida que trasciende los límites fronterizos, y que se tenga más contacto con algún estado en específico de la unión americana que con la misma ciudad de México. Por ende, ambos municipios, de población rural, muestran prácticas transnacionales, debido a que tienen un mayor contacto con ciudades o localidades norteamericanas que ciudades mexicanas.
  • El individualismo en México: la transición de la modernidad posrevolucionaria a la neoliberal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-01) VIEYRA BAHENA, PEDRO JOSE
    Texto que intenta adscribirse al tipo de caracterizaciones sobre México y el mexicano. Específicamente, a través de la Sociología se intenta llevar a cabo una descripción de algunos aspectos del individualismo mexicano cuya existencia se puede rastrear a partir de los últimos 30 años. Uno de los principales objetivos de esta investigación consiste en mostrar que no hay “un alma” o una especie de “naturaleza” de lo mexicano, sino más bien que la existencia de algunos elementos de la modernidad mexicana, como es el Estado, pueden llegar a ser determinantes para la configuración de una forma específica de ser, actuar, y principalmente de valorar en las mexicanas y mexicanos. Ahora bien, en relación al individualismo como objeto de estudio, es claro que una de las preocupaciones constantes en Sociología, desde su surgimiento hasta la fecha, ha sido la de tratar de dar cuenta de la manera en que la modernidad incide en el individuo para generar un tipo de relación específica entre este y la sociedad.
  • Música y representaciones sociales de la sexualidad: un estudio de caso sobre los jóvenes reggaetoneros en el Distrito Federal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-10) MARTINEZ NORIEGA, DULCE ASELA
    Actualmente, en la Ciudad de México las prácticas culturales en relación a la sexualidad, se encuentran trastocadas tanto por las formas de vida resultantes del sistema económico capitalista y por la sociedad de la información; como por las ideologías culturales propias de nuestro país. Existe un enorme mercado y espacios simbólicos de consumo y de práctica de la sexualidad, donde dichos contenidos sexuales -tanto implícitos como explícitos- se encuentran intervenidos por discursos contradictorios y en conflicto; por un lado desde la perspectiva religiosa o interdictos familiares; y por otro, en los medios de comunicación y la publicidad, donde la sexualidad está siempre en la lógica de la sobre exposición, lo que ha generado un “océano del sexo”, como diría Folsheid (citado en Duquet; 2009: 13). Esta contradicción es muy latente en la sociedad mexicana, y es un elemento central en la formación de la cultura.
  • Órdenes subordinantes y espacios de subjetivación. Las empleadas domésticas en la ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-04) Velázquez Lacoste, Pilar
    Hoy, en aras del establecimiento de relaciones sociales fundadas en la igualdad, el respeto y la justicia política, el análisis y la explicación de las identidades de género, de clase social, de etnia, de raza, etc., se torna una tarea prioritaria en el terreno del pensamiento y categorización política y social moderna. La manera como las personas se auto perciben y la percepción social que de ellas se construye, conforman el cimiento fundamental a partir del cual se ponen en marcha relaciones sociales justas e igualitarias, o bien, relaciones fundadas en jerarquías, exclusiones y desigualdades sociales, idóneas para la proliferación de tensiones y contradicciones políticas y morales en el seno de las sociedades contemporáneas. Y es que la complejidad de las interacciones sociales viene dada, en buena medida, por la manera en que se vinculan entre sí las distintas identidades de cada sujeto social, o bien, por la subjetividad que se pone en acto en cada interacción social. La identidad que, por ejemplo, construye y define a una mujer determina la forma a partir de la cual se relaciona con los varones y con los otros miembros de su sociedad.
  • La política de bioseguridad en México: el control transfronterizo de los granos genéticamente modificados
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-10-30) AVILA DOMINGUEZ, JORGE
    Esta investigación tiene como objetivos: Analizar la política de bioseguridad en México para el control transfronterizo de los granos genéticamente modificados (GM) y, determinar, si existe congruencia o no, de las acciones y mecanismos de protección y, control; de si éstos previenen, evitan o minimizan los riesgos adversos a la sociedad mexicana, su economía y el medio ambiente. Asimismo, examinar las percepciones y sentidos que los actores sociales involucrados del Estado asumen durante la construcción e implementación de la política de bioseguridad para el control del movimiento transfronterizo de los granos GM. De igual forma, estudiar la función que guarda el Sistema Aduanero de México (SAM) en el marco de la bioseguridad en un contexto de globalización de la economía mundial, dibujando el panorama de infraestructura, creación de capacidades (recursos humanos, capacitación) e inversión para el control del movimiento transfronterizo de los granos GM.
  • La construcción social del maíz transgénico: trayectoria de los grupos sociales relevantes en Chihuahua
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-07-11) FERNANDEZ NAVA, MARCO ANTONIO
    Desde el constructivismo-relativista el maíz transgénico sufre el embate y es resultado de las luchas, opiniones, discusiones, consensos, disensos y re-definiciones de los grupos sociales relevantes (GSR). En el caso que nos ocupa, esos GSR son una importante categoría de análisis pues son ellos los que construyen y constituyen los artefactos en la controversia.
  • La integración de estudiantes universitarios en el primer año de la Universidad Veracruzana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-03-20) Suarez Dominguez, José Luis
    Este proyecto de investigación tiene como objeto de estudio los procesos sociales relacionados con la integración de los estudiantes a la universidad. El punto de partida establece que el nivel de capital cultural que poseen los estudiantes al ingresar por vez primera a la institución universitaria predispone de manera importante las prácticas sociales, culturales y académicas llevadas a cabo durante el primer año de estudios. Dichas prácticas son las que conducen a los estudiantes a lograr un determinado nivel de integración.