La Innovación en la vivienda

dc.contributor.authorCarpio Utrilla, César Jorge
dc.date.accessioned2022-11-04T01:12:52Z
dc.date.available2022-11-04T01:12:52Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractDentro de los objetivos del programa de investigación de la Administración para la Innovación de la Tecnología, se recalca la necesidad de proponer eficientes sistemas para la administración de los recursos, y dentro de estos se busca aplicarlos a la planeación, organización, coordinación, control, supervisión y dirección de nuevos productos del Diseño, dentro del ámbito de las tecnologías constructivas. El objeto de este estudio: Formando parte de este programa, se tiene el estudio de nuevos materiales y procedimientos constructivos como parte de la Innovación Tecnológica; y con el propósito de aplicar las teorías de dirección de operaciones técnicas y científicas en la búsqueda de optimizar los procesos constructivos, para atender las demandas de generación de espacios habitables; producto tanto del crecimiento natural de la población como la necesidad de dotar de estos espacios a grupos sociales en situaciones de emergencia por causa de desastres naturales, tales como ciclones, terremotos, inusuales períodos de intensas lluvias, etc... En la búsqueda de soluciones al alcance de los distintos grupos sociales involucrados, revisten especial importancia el manejo de materiales propios de la región afectada, y dentro de ellos, los materiales de desecho que por su falta de adecuación, son arrojados como basura constituyendo un desperdicio inaceptable de recursos. El tratar de aprovechar estos recursos disponibles nos ha llevado a identificar los factores concurrentes para la consecución del fin: Primero la necesidad de realizar los estudios de campo para identificar, conocer y manejar los procedimientos, técnicas y materiales propios de la región; segundo, la necesidad de generar un marco teórico que nos permita, de acuerdo con las premisas involucradas, cumplir con nuestro objetivo general, y tercero, proponer nuevos materiales y procedimientos constructivos que sean aplicables a cada caso en particular, experimentando y analizando apropiadamente su factibilidad de uso, ventajas y desventajas y costo final. Considerando que el estudio realizado sobre la Innovación en la Vivienda puede ser de utilidad a los que están interesados en la industrialización de materiales y técnicas constructivas, por estar este tema ligado a los conceptos de prefabricación, por medio del Anuario expongo su contenido con la mejor intención.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4||62||6201||620101es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9113
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11191/9107
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAdministración para el Diseño. Anuario 2002. ISSN: [1665-8760]
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICOes_MX
dc.titleLa Innovación en la viviendaes_MX
dc.typeArtículoes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_innovacion_en_la_vivienda.pdf
Size:
11.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
La innovación en la vivienda