Proceso de poblamiento en la Delegación Iztacalco

dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.contributorCOULOMB BOSC, RENE MARIE ALEXANDRE
dc.contributor.advisorCOULOMB BOSC, RENE MARIE ALEXANDRE; 145174
dc.contributor.authorLUNA VARGAS, EVA LUZ
dc.creatorLUNA VARGAS, EVA LUZ; 35693
dc.date.accessioned2017-10-19T16:51:17Z
dc.date.available2017-10-19T16:51:17Z
dc.date.issued1999
dc.description178 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas.
dc.description.abstractLa delegación Iztacalco, en la década de los ochenta, contaba con mínimas áreas libres para su crecimiento urbano, por lo que estas áreas se aprovecharon para su crecimiento vertical, sin embargo esto no fue suficiente para la demanda de vivienda en el área, debido a esto, la población se vio obligada a desplazarse hacia las áreas periféricas y esto ha propiciado una constante pérdida de población. En este contexto, esta investigación pretende explicar cuáles son los factores y de qué manera influyen en los procesos de pérdida de población, así como, el comportamiento espacial de la vivienda, si esta en realidad ha tenido un incremento, y si es así, señalar si efectivamente ha servido para satisfacer la demanda interna. el periodo de estudio es de 1970 a 1995. Debido a que es en la década de los setenta cuando el territorio de la delegación Iztacalco alcanza su consolidación urbana, además, de que el registro censal de 1970 se dio colonia por colonia, lo cual permitió hacer una comparación de la evolución demográfica al interior del territorio La delegación Iztacalco, en la década de los ochenta, contaba con mínimas áreas libres para su crecimiento urbano, por lo que estas áreas se aprovecharon para su crecimiento vertical, sin embargo esto no fue suficiente para la demanda de vivienda en el área, por lo que la población se vio obligada a desplazarse hacia las áreas periféricas y esto ha propiciado una constante pérdida de población. En este contexto, esta investigación pretende explicar cuáles son los factores y de qué manera influyen en los procesos de pérdida de población, así como, el comportamiento espacial de la vivienda, si esta en realidad ha tenido un incremento, y si es así, señalar si efectivamente ha servido para satisfacer la demanda interna. el periodo de estudio es de 1970 a 1995. Debido a que es en la década de los setenta cuando el territorio de la delegación Iztacalco alcanza su consolidación urbana, además, de que el registro censal de 1970 se dio colonia por colonia, lo cual permitió hacer una comparación de la evolución demográfica al interior del territorio delegacional con respecto a la información obtenida en 1990.
dc.formatpdf
dc.identificator5||52||5207||520707
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/5481
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectExpansión urbana; Crecimiento demográfico.
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::DEMOGRAFÍA::TAMAÑO DE LA POBLACIÓN Y EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA::CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
dc.subject.lccHB887
dc.subject.lcshDemographic transition.
dc.subject.otherTransición demográfica.
dc.titleProceso de poblamiento en la Delegación Iztacalco
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proceso_de_poblamiento_en_la_Delegacion_Iztacalco_Luna_1999_MPPM.pdf
Size:
7.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format