El estrés como reacción ante el ruido ambiental en el espacio urbano en la Ciudad de México

dc.contributorRodriguez Manzo, Fausto Eduardo
dc.contributor.advisorRodriguez-Manzo, FAUSTO E.;#0000-0002-9175-2480
dc.contributor.authorGarcía Malo López, Tamara
dc.contributor.committeeMemberSánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe
dc.contributor.committeeMemberBernárdez de la Granja, María del Carmen
dc.contributor.committeeMemberCampos Gil, José Antonio
dc.contributor.committeeMemberGarcía Martínez, Silvia Gabriela
dc.creatorGarcía Malo López, Tamara;#0009-0008-7325-8295
dc.date.accessioned2023-12-23T00:57:14Z
dc.date.available2023-12-23T00:57:14Z
dc.date.issued2023-12
dc.description234 páginas. Maestría en Diseño y Estudios Urbanos.es_MX
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación toma como base los resultados de los fenómenos urbanos como la sobrepoblación y el proceso de conurbación que tienen como algunas consecuencias el incremento de la movilidad y la conversión de suelo a usos mixtos. Este incremento trajo consigo la acumulación de medios de transporte, infraestructura de movilidad, alta densidad de población y el daño al medio ambiente y la salud con la emisión de agentes contaminantes tóxicos y la contaminación acústica. La contaminación acústica está dada por elementos urbanos que producen sonidos que influyen en el movimiento y permanencia de las personas. Estos sonidos nos ofrecen un paisaje sonoro, pero por su intensidad y duración puede ser considerados como ruido y puede ser molesto para las personas. A pesar de que existen regulaciones mundiales para el tema de contaminantes tóxicos en el medio ambiente fue hasta el año 2011 que el ruido formó parte de la primera lista prioritaria de factores de estrés ambiental que influyen en la salud pública. En México, no se le ha dado prioridad a la investigación de las consecuencias psicológicas que pueden tener las personas al estar en contacto diario y frecuente con fuentes sonoras contaminantes tales como: dolor de cabeza, cambios en la salud mental que involucren ansiedad y estrés emocional, cambios en el comportamiento social y la reducción en el desempeño. Este proyecto de investigación busca establecer la relación entre la exposición al ruido en la Ciudad de México por un periodo determinado y el desarrollo de estrés con variables intermedias como sensibilidad, molestia y neuroticismo. Al establecer esta relación se busca explicar que los problemas de salud física y psicológica no solo atañen a las profesiones en salud, sino que existen otros determinantes que impactan y que muchas veces pueden ser prevenidos y resueltos por medio de una planificación urbana que considere las implicaciones que los elementos urbanos pueden tener, como áreas verdes, puentes, mobiliario urbano, entre muchos más.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator5||63||6311||631106es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.2463.10081
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10081
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS::SOCIOLOGÍA URBANAes_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelMaestría.es_MX
dc.thesis.degreenameMaestría en Diseño y Estudios Urbanos.es_MX
dc.titleEl estrés como reacción ante el ruido ambiental en el espacio urbano en la Ciudad de Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_estres_como_reaccion_ante_el_ruido_Garcia_Malo_Lopez_T_2023.pdf
Size:
21.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
El estrés como reacción ante el ruido