Entre ella, yo y nosotras. Una mirada a los personajes femeninos en tres novelas de Laura Esquivel

dc.contributorColón Hernández, Cecilia
dc.contributor.advisorColón Hernández, Cecilia;#0000-0003-4492-761X
dc.contributor.authorEstrada Huitrón, Saida
dc.creatorHE, Saida;#0000-0003-0147-7698
dc.date.accessioned2022-01-21T19:46:23Z
dc.date.available2022-01-21T19:46:23Z
dc.date.issued2020-11
dc.description59 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.description.abstractLos estudios de género permiten abordar las formas en las que se han construido los personajes femeninos en la literatura, mediante la identificación de diferentes tipos de discursos, se observa la forma en la que estos reproducen las ideas de ser mujer con base en las jerarquías binarias donde lo masculino sobresale frente a lo femenino. La literatura no ha escapado a la construcción de estos personajes desde los discursos dominantes, sin olvidar la forma en la que se presenta a las figuras femeninas indígenas a quienes se les introduce de manera indirecta, siempre a través de la voz de otros personajes. Sin embargo, observamos obras que, si bien reproducen personajes femeninos con discursos desde el patriarcado, también contrastan la visión de personajes que buscan representar la idea de ser mujer desde la individualidad y posteriormente desde la colectividad con sus congéneres, tal es el caso de Laura Esquivel en sus novelas Como agua para chocolate, El diario de Tita y Mi negro pasado. Los personajes femeninos de esta triada representan las formas en las que se confinaba a la mujer a lo privado a principios del siglo XX así como la modificación que sufrieron los roles a raíz del estallido de la Revolución Mexicana, para posteriormente presentar personajes que representan la idea de ser mujer en la actualidad. Si bien encontramos el discurso dominante encarnado en algunos personajes femeninos, a lo largo de las novelas observamos la lucha que los otros personajes emprenden por liberarse de las formas de opresión familiar y social que les han sido heredadas.es_MX
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6202es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.6948.8356
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8356
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIASes_MX
dc.subject.lccPQ7298.15.S638
dc.subject.lcshEsquivel, Laura, 1950---Criticism and interpretation
dc.subject.lcshWomen in literature.
dc.subject.lcshSex role in literature.
dc.subject.otherMujeres en la literatura.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.titleEntre ella, yo y nosotras. Una mirada a los personajes femeninos en tres novelas de Laura Esquiveles_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecialization

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Entre_ella_yo_y_nosotras_Estrada-Huitron_S_2020.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Entre ella, yo y nosotras. Una mirada a los personajes femeninos