Tesis de posgrado - Zaloamati

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11191/6702

Examinar

Ítems en la colección

Mostrando 1 - 10 de 131
  • La geografía de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) en la Zona Metropolitana del Valle de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Mayorga García, Jorge Alberto
    Para el presente trabajo, buscamos identificar algunos procesos como la relación que existe entre el capitalismo como modo de producción y la ciudad, además de prestarle atención al capital financiero y a los instrumentos financieros que han facilitado el surgimiento de los Fideicomisos de Bienes Raíces (FIBRAS) como un elemento activo en el desarrollo de proyectos urbanos. Nuestra zona de interés es la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Creemos que identificar la dinámica urbana y financiera en esta zona metropolitana nos podrá ayudar a comprender el funcionamiento general de este tipo de instrumentos financieros en las zonas metropolitanas del país. Abonando así a la literatura existente en la materia. Una de las intenciones de este proyecto es contrastar la visión financiera empresarial y los efectos concretos sobre el territorio que tienen estos fideicomisos. Es por ello por lo que realizamos esta recopilación sobre los distintos enfoques que se tienen en cuanto a los FIBRAS, que a decir verdad la mayoría de las perspectivas versan sobre las bondades de esta extensión instrumental del capital financiero.
  • El microcrédito en la zona oriente de Tlalnepantla
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08-19) Ayala Cerritos, María Teresa
    Esta tesis se integra por cinco capítulos, el capítulo uno define los conceptos que apoyan el análisis del presente estudio en donde la formación de las colonias populares se caracteriza por el acceso informal al suelo, por la autoconstrucción de la vivienda y del entorno (barrio) como un proceso que se extiende en el tiempo durante muchas décadas hasta lograr una vivienda y un entorno urbano consolidado. Es una alternativa de solución habitacional para la mayoría de la población empobrecida de las ciudades. En estos procesos, la mujer tiene un papel protagonista ya que enfrenta la construcción de su vivienda, la dotación de equipamiento y servicios, y en general, la participación comunitaria para alcanzar una mejora a sus condiciones de vida. Además, la mujer también se encarga de hacerse de recursos económicos y esto lo hace muchas veces a través de la creación de micronegocios que instala en la vivienda los cuales son la base para buscar un microcrédito. El capítulo dos trata sobre la economía social y las finanzas solidarias, se explica que en el desarrollo de la Economía Social surgen las finanzas solidarias, las cuales son un instrumento especializado que apoya actividades económicas de familias de escasos recursos, como las que se perciben en los barrios populares. Se describe que los habitantes de estos territorios recurren a formas de financiamiento formal o informal. En este sentido, las políticas públicas en materia del microcrédito han cobrado importancia para el gobierno mexicano a partir del inicio del presente siglo, por lo cual, se hace un breve recuento del microcrédito en el Sistema Financiero Mexicano (SFM), de los instrumentos y de los actores. Se presentan las diferentes formas que adquieren las finanzas solidarias y las instituciones que manejan esta modalidad, de igual forma, de los diferentes impulsos gubernamentales. El capítulo tres describe el proceso de desarrollo urbano de la zona de estudio, se inicia con la formación del Pueblo de San Juan Ixhuatepec que es la base para la conformación de la zona oriente de Tlalnepantla. Se presenta el momento contemporáneo, donde se expone la dinámica demográfica, las características educativas de la población, la conformación de los hogares, los servicios de salud, la dinámica habitacional y económica. Al final de este apartado, se presentan los testimonios obtenidos de las entrevistadas en cuando a la descripción de la evolución de su vivienda y de la colonia. En los últimos dos capítulos se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo, documentando la incorporación de la mujer en una actividad productiva a través de un microcrédito, la evolución de su negocio, y la perspectiva de ellas sobre las instituciones financieras. Al final, se presentan unas conclusiones sobre la investigación realizada.
  • La Reforma Energética y su impacto en la gestión financiera de PEMEX
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 12-21) Quiroz Manzo, María Fernanda
    El mercado energético es a nivel mundial un mercado valioso, estratégico y fluctuante en el crecimiento económico de un país; para llevar a cabo las tareas cotidianas del ser humano, se requiere de una fuente constante y segura que proporcione energía. México es un país petrolero dependiente de gas y gasolina, característica por la cual se posiciona con cierta ventaja respecto a otros países. En México la mayor empresa energética perteneciente a este mercado es Petróleos Mexicanos (PEMEX), que indudablemente muchos años ha causado impacto en la economía del país. Actualmente esta empresa tiene líneas de negocio en las cuales engloba sus productos y servicios; estas líneas de negocio son: Exploración, producción y comercialización de crudo y gas. Refinación, procesamiento y comercialización de petrolíferos, gas natural, petroquímicos y azufre. Servicios de tratamiento, logística primaria y de transporte, almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos. En el 2018 esta empresa generó ingresos aproximadamente de 2 billones de pesos, que representaron un poco más de ocho puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) (PEMEX, 2019a). Referente a las líneas de negocio, en estos últimos años PEMEX se ha visto catalogada un gran número de veces como una empresa inviable económicamente. La exploración y producción fue afectada de forma notoria en sus ingresos ya que la producción de petróleo pasó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004, a 2.5 millones de barriles diarios en 2013. Con respecto al gas natural, en 1997 México era prácticamente autosuficiente, pues sólo se importaba el 3% del consumo nacional, pero para el 2013 esta empresa ya se encontraba en serios problemas económicos, ya que dejó de ser autosuficiente para llegar a importar el 30% de lo que se consumía en el país, con respecto a estos graves datos de PEMEX y sus demás problemas que se veían reflejados en la disminución de ingresos de esta empresa, en agosto del 2013 se aprobó la Reforma Energética como estrategia nacional. “La Reforma Energética es un paso decidido rumbo a la modernización del sector energético de nuestro país, sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la producción y al aprovechamiento de los hidrocarburos y de la electricidad” (Gobierno de México, 2013a, p. 3). Según las estimaciones de PEMEX, para hacer posible el desarrollo potencial de la industria petrolera nacional, se debía tener en el portafolio de inversión 60 mil millones de dólares al año, sin embargo, esta empresa contaba con un presupuesto anual aproximado de 27 mil millones de dólares, por lo que inclusive en el documento de la Reforma Energética se justificó que un régimen fiscal más favorable sería insuficiente para lograr esta potencialización petrolera. Esta Reforma del 2013, entre sus objetivos más importantes tenía el aumentar la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios que se producían en 2013, a 3 millones de barriles en 2018, y a 3.5 millones en 2025, asimismo aumentar la producción de gas natural de los 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios producidos actualmente a 8 mil millones en 2018 y a 10 mil 400 millones en 2025, para así generar cerca de un punto porcentual más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente 2 puntos porcentuales más para 2025. Frente a los principales retos financieros que vive Petróleos Mexicanos, la presente investigación, busca encontrar las posibles áreas de oportunidad de esta Empresa Productiva del Estado (EPE) entorno a: 1) Sus líneas de negocio (exploración, producción, comercialización, refinación, procesamiento, servicios de tratamiento, logística y de transporte), a través de una comparativa financiera de los resultados que cada una ha obtenido después de la Reforma Energética. 2) El manejo eficiente del fondeo (inversión pública), por medio del análisis de la variación de sus inversiones e impuestos que los gobiernos han establecido para PEMEX. 3) El entorno fiscal de Petróleos Mexicanos, con base en que se ha convertido en una EPE, y sus implicaciones para garantizar sus sanas finanzas. El análisis de las mejoras planteadas permitirá tener un panorama más amplio sobre la situación de PEMEX para lograr su viabilidad financiera, y descubrir aquella variable más afectada para crear un área de oportunidad con base a los cambios que está empresa ha tenido.
  • Análisis de la industria automotriz mexicana a través del enfoque de la cadena global de valor
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03-23) Carreón Aguilar, Gloria de Jesús
    La intención del presente trabajo radica en hacer una descripción de la cadena global de valor de la industria automotriz, así como el desempeño de la misma para la industria automotriz mexicana, en los últimos años, en el marco de ciertas dimensiones clave a la que es sujeta la cadena global de valor y por ende México en su injerencia dentro de la misma. Se ha notado que hay nuevos cambios tecnológicos en este momento, que podrían abrir ventanas de oportunidad atractivas para los proveedores locales, en el presente trabajo se analizaran los pros y contras para aprovecharlos aterrizados en el contexto global actual.
  • Capital humano y productividad en el período reciente de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-03) Álvarez González, Karina
    En la actualidad nos encontramos ante una economía donde la información y la tecnología son los factores que originan su crecimiento. Es por ello que el capital humano en los países, en las regiones y por ende en las empresas obliga a dar un salto tecnológico a través de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la eficacia económica y la productividad que se derivan de dichas actividades. Para analizar la importancia del capital humano como generador del cambio tecnológico de las empresas mexicanas decidimos partir de los años noventa a la actualidad, un contexto de apertura, ya que es en este periodo cuando puede ocurrir un desplazamiento exógeno en la demanda de trabajo calificado mediante la intensificación del capital o del cambio tecnológico. El desarrollo del trabajo se divide en tres partes; en el primer capítulo se analizará a la literatura que ha mencionado el papel de los recursos humanos en la empresa, en forma introductoria se presenta el contenido del capital humano en la teoría del crecimiento económico. En seguida se analizará la importancia del conocimiento en la perspectiva de los modelos de crecimiento endógeno y por último se presenta la teoría del cambio técnico evolutivo, examinando el papel de la eficiencia y la capacitación en el incremento de las capacidades tecnológicas empresariales y la innovación. En el segundo capítulo se analizará el estado actual de la demanda de personal con mayores niveles de educación y la capacitación en el periodo reciente en México. Nos interesa desglosar las diferencias por tamaño de empresas, ramas e inserción internacional. Y por último en el capítulo tres se específica un modelo econométrico, que parte desde el análisis factorial para posteriormente realizar un modelo de tipo logit donde la variable dependiente es la productividad a nivel de clases industriales. En este capítulo examinaremos la contribución de la capacitación y escolaridad en la producción. Las variables a utilizar son las que están relacionadas a la escolaridad y a la capacitación de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitación (2003). Por último, se presentan las conclusiones.
  • Precios Ramsey en el mercado de energía eléctrica de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) Santillán Moncayo, Javier
    La teoría de la regulación ofrece diversas soluciones para ordenar el desempeño de una estructura productiva monopólica. Con base en lo anterior, se propone realizar el cálculo de los precios Ramsey para las tarifas de energía eléctrica en México, los cuales se consideran como la mejor alternativa (desde el punto de vista de la eficiencia económica, más no de la distribución del ingreso) cuando no se dispone de los mecanismos de mercado que nos permitan cumplir la regla básica de la competencia perfecta: precio igual a costo marginal. Para poder llevar a cabo lo antes señalado, el presente trabajo se ha dividido en cuatro capítulos. En el primero se realiza una descripción de la estructura del mercado eléctrico mexicano, comenzando con las cuestiones principales de la oferta, la estructura de la demanda y concluyendo con las características de los precios y los mecanismos para su fijación. En el capítulo segundo, se analizan las implicaciones que desde el punto de vista de la eficiencia económica conlleva una estructura productiva monopólica y se definen las principales soluciones de política, lo que nos permite tocar con profundidad el modelo de precios Ramsey. En el capítulo tercero, se detalla la metodología seguida para la estimación de las variables que se necesitan para la estimación de los precios Ramsey, tales como los costos medios, elasticidades precio de la demanda y sus formas funcionales. Termina esta parte con la presentación de los resultados y su análisis. Finalmente, en el capítulo cuarto se anotan las conclusiones obtenidas.
  • América Latina y el Fondo Monetario Internacional 1945-2000
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-11) Ávila Sandoval, Ana Verónica
    Análisis comprensivo, del periodo (1945-2000 del Fondo Monetario Internacional en América Latina, con el objetivo de ayudar a entender las características institucionales y de funcionamiento del FMI; El trabajo se compone de tres capítulos. El primero se refiere al origen del Fondo y a las características de sus financiamientos. Se describirán sus objetivos, el papel que desempeña ante sus miembros y el funcionamiento de su cuerpo directivo y otros órganos. También se analizarán los diferentes servicios financieros que ofrece, así como el origen, evolución y características de la condicionalidad. En el segundo capítulo se revisarán las principales críticas que existen con respecto a las funciones y actuación del Fondo. Dichas críticas giran alrededor de cuatro aspectos principales: a) la condicionalidad, su excesiva rigidez, los problemas que ocasiona y los errores en su diseño; b) la insuficiencia de créditos del FMI a Latinoamérica; c) el éxito o fracaso de los acuerdos del Fondo, y d) la influencia excesiva que Estados Unidos ha ejercido sobre las decisiones de la Institución. En el tercer capítulo se analizan con detalle, y desde diferentes puntos de vista, todos los créditos del FMI a América Latina durante el período 1945-2000. Primero se revisa la información agregada y luego se revisa su distribución por décadas, por tipo de financiamiento, por subregiones y por países. En siete apartados se realiza una evaluación integral, estudiando los acuerdos suscritos, los montos de financiamiento autorizado, los acuerdos cancelados y, por último, el financiamiento efectivamente canalizado a cada país durante el período bajo estudio. Finalmente, se incluye un capítulo con las principales conclusiones del trabajo.
  • Estructura de propiedad, generaciones de valor y maximización de los beneficios para los accionistas de CEMEX y VITRO
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-09) Garay Villegas, Sagrario
    El presente trabajo se centrará en observar dos casos específicos: Cemex y Vitro, las cuales se caracterizan por ubicarse dentro de las 10 firmas manufactureras más grandes en México a lo largo de varios años, por poseer una estructura familiar y por haber seguido estrategias competitivas que las llevaron al éxito (Cemex) y al fracaso (Vitro). Entonces, la pregunta a responder, es: ¿Está el consejo de directores en CEMEX y VITRO generando valor para la empresa y maximizando el beneficio de los accionistas minoritarios? La superposición entre el grupo mayoritario de accionistas, la junta de directores y los gerentes administrativos, incluidos en el consejo de directores, disminuye ciertos problemas de agencia, aunque la carencia de representación de los accionistas fragmentados sobre el consejo es muy desventajosa para estos últimos actores. Por lo tanto, se considera que si bien la generación de valor es un objetivo importante a seguir para la firma porque quienes la dirigen son los propietarios. Sin embargo, dicha información puede no ser reportada a los accionistas minoritarios, debido a que los indicadores que se les presentan pueden estar basados únicamente en datos contables (razones financieras, EVA, BE, MVA) y no representar de manera adecuada el desempeño y valor que está generando la empresa. Lo anterior, sugiere que los conflictos entre accionistas minoritarios y mayoritarios se derivan en la tendencia de éstos últimos a apropiarse de la mayor parte de los flujos generados por la creación de valor de la empresa, beneficios pecuniarios y no pecuniarios, de tal manera que no maximizan el beneficio que perciben los accionistas minoritarios.
  • La participación de Nacional Financiera en el proceso de industrialización en México, 1946-1952
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-06) Morales Gutierrez, Francisco Javier
    Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis sobre la importancia que tuvo Nacional Financiera en los inicios del periodo de industrialización en México, en especial, en las administraciones de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés, en donde la institución fue reformada para cumplir la misión de apoyar de manera decidida el crecimiento de la actividad industrial mediante su acción. El estudio consta de cuatro partes. En la primera, se presenta un panorama general del significado de banca y las distintas funciones que cumple. Posteriormente, se realiza una aproximación hacia el concepto de banca de desarrollo o de fomento. Culminando el apartado con un breve repaso de la historia de este tipo de banca en los siglos XIX y XX, en particular en La segunda parte tiene como propósito hacer un breve recorrido sobre los antecedentes y el establecimiento de la banca de desarrollo en México, y comprende desde la fundación de la Caja de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura en 1908 hasta la década de los treinta cuando se fundan en el país las instituciones nacionales de crédito, presentado los objetivos y las funciones encomendadas a estas para apoyar a los sectores agrícola, industrial y comercial de México. El tercer apartado expone algunos aspectos relacionados con el proceso de industrialización que se llevó a cabo en México en la década de los cuarenta. Los temas que se abordan son: los proyectos de industrialización que fueron discutidos en el país en dicha década; y el apoyo que recibió el sector industrial por parte de instituciones del gobierno federal en especial el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Finalmente, el capítulo cuatro tiene como temática la transformación que sufrió Nacional Financiera en la década de los cuarenta y la influencia que tuvo en el sector industrial, mediante el otorgamiento de créditos, así como la participación como accionista en empresas vinculadas al sector manufacturero.
  • Financiamiento a la Innovación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-04-19) Lopez Rivera, Juan Manuel
    El presente trabajo terminal busca demostrar que el problema de financiamiento a la innovación es sumamente complejo, por lo cual, las soluciones que el gobierno mexicano pueda asumir, no dependerán exclusivamente de programas y políticas públicas no integrados a la sociedad mexicana; la idiosincrasia del empresario mexicano, el estado de derecho actual, la falta de instrumentos de salida que logren un eficiente mercado de inversiones son obstáculos que no permiten que el país acceda a posibilidades de financiamiento que son comunes no solo en países desarrollados sino incluso en países emergentes como el nuestro en donde los cambios institucionales, culturales y financieros han comenzado y han logrado grandes avances tómese como ejemplo el caso chileno. Por tal motivo la presente tesina busca exponer diferentes posibilidades que la teoría económica ha explorado, buscando que sea un punto de partida hacia lo más importante, la posibilidad de lograr una nueva cultura cuyo sustento sea el conocimiento, la innovación, la tecnología, la capacidad organizativa, la eficiencia, la productividad sin dejar de lado la responsabilidad social.