Libros - Departamento de Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/395
Browse
46 results
Search Results
- Del imperialismo a la globalización neoliberal: Doctrinas políticas y sociales III: Antología, primera parte(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2010)La recopilación presentada aquí, está pensada como un apoyo a las actividades docentes de la UEA Doctrinas Políticas y Sociales m. El material se seleccionó con el objeto de proporcionar una visión general de los procesos políticos, económicos y sociales más relevantes, así como de algunas tendencias teóricas correspondientes al periodo comprendido desde finales del siglo XIX a nuestros días. Para la organización de los artículos se procedió a la periodización histórica de procesos, cuyas tendencias dominantes confieren unidad a cada etapa. De esta manera, el primer periodo abordado ( 1870-1918) remite a los temas: Imperialismo, Liberalismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa. Esta temática se desarrolla con textos políticos, que deberán complementarse con el libro de Lenin El imperialismo, fase superior del capitalismo, y la obra de Thomson, Historia Mundial 1914-1968, que son lecturas sugeridas para una comprensión más detallada. Estos libros no se encuentran en la Antología debido a que los materiales estudiados son muy extensos, y es mejor que los alumnos los adquieran, por ser un material básico de consulta constante. La segunda etapa (1919-1945) se refiere fundamentalmente al primer periodo posbélico, así como al surgimiento del socialismo, la crisis económica de 1929 y los Estados totalitarios, para finalizar con la segunda conflagración mundial. Para el estudio de estos hechos se eligieron textos que analizan teórica e históricamente los procesos de esta fase. También para este periodo se sugiere la lectura de Thomson. La tercera periodización comprende el lapso de 1946 a 1970. Los textos sobre esta etapa se refieren a la estructuración del orden político-económico mundial en el que prevaleció la hegemonía estadounidense en disputa con el poderío socialista creciente. Asimismo, durante este periodo se consolida el Estado benefactor y empiezan a manifestarse los signos de la crisis capitalista internacional. La cuarta y última parte se aboca al tratamiento de la democracia. el socialismo, el Estado benefactor, así como a la más reciente doctrina conservadora neoliberal. Igualmente, en esta parte, hemos incluido dos textos nuevos que nos ilustran sobre aspectos del futuro desarrollo mundial.
- Poder y creación artística en México. Un análisis del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2011) Ejea Mendoza, TomásLo que se sostiene en este libro es que los cambios en la política cultural gubernamental, referidos al estímulo de la creación artística que nuestro país ha vivido a partir de 1988, no responden a un proceso cabalmente democratizador, como lo afirma el discurso oficial, sino a un mero proceso liberalizador, entendido este último como una apertura limitada y controlada que realiza el régimen político autoritario, buscando reconsolidar su carácter dominante y garantizar su persistencia que se ve amenazada por la inestabilidad creada por los agentes sociales que plantean la democratización del sistema político. El libro se encuentra conformado de dos partes que van de un planteamiento general hacia un análisis específico. La primera parte denominada “Liberalización de la política cultural en México”, está dividida en dos capítulos. En el capítulo uno se revisan las líneas teórico-metodológicas fundamentales para este estudio. El capítulo dos consiste en una revisión histórica que explora las etapas por las que ha pasado la política cultural en México desde los años veinte del siglo pasado, en los inicios del México posrevolucionario, hasta el sexenio de Miguel de la Madrid, en los años ochenta. La segunda parte del libro, “El FONCA: poder y estímulo a la creación artística”, constituida por los capítulos tres y cuatro, analiza en un nivel más particular el funcionamiento del FONCA y específicamente cómo se desenvuelve en el área de la disciplina teatral.
- México 2018: elecciones, partidos y nuevos clivajes sociales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2020) Palma, Esperanza; Tamayo, Sergio; Osornio Guerrero, María Cristina; Alarcón Olguín, Víctor Manuel; Tejera Gaona, Héctor; Navarrete Vela, Juan Pablo; Reveles Vázquez, Francisco; Devoto, Lisandro Martín; Hernández Vicencio, Tania; Rangel Juárez, Griselda Beatriz; López Sánchez, Ericka; Rodríguez Domínguez, Emanuel; Woldenberg, JoséConjunto de trabajos académicos escritos por expertos de diversas disciplinas que se presentaron y discutieron en un ciclo de mesas redondas, antes de la jornada electoral de 2018. Refleja el carácter polisémico y complejo de los procesos electorales, así como su dinámica y conflictiva expresión política en el México contemporáneo. El libro aborda diversos temas relativos a un conjunto de eventos coyunturales, así como procesos aún inconclusos, que podrían tener un impacto de largo plazo en el sistema de partidos y en las formas de relación de los partidos con la ciudadanía. Los trabajos se agruparon en cinco secciones: Transformaciones y perspectivas del sistema de partidos; Dinámicas y escenarios de las campañas; Los partidos y las organizaciones sociales; Las agendas post-noventa: la paridad y el acceso de las mujeres a los cargos de representación y los derechos político electorales de la comunidad LGBT+ y Las elecciones y la perspectiva de la democracia.
- Homo offensus. Un ensayo sobre la disocialidad entre los seres humanos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2021) Hernández Prado, JoséProcurando un acercamiento entre las ciencias sociohumanas y aquellas otras de la vida y la conducta, complementadas ambas por la filosofía –en particular, la del sentido común-, el ensayo contenido en este libro propone que el Homo Offensus es un Homo sapiens que considera incuestionables –por evidentes de suyo- a las múltiples comunidades en las que se ha fragmentado a lo largo de la historia; que no se reconoce como una sola y misma especie animal y que bien pudiera terminar extinguiendo al propio sapiens. El Homo offensus acompañó siempre la eusocialidad o sociabilidad cooperativa, altruista y armoniosa de las colectividades del Homo sapiens con una disocialidad disruptiva, egoísta y conflictiva, tanto interna como externa –la cual entiende a la guerra como algo natural y normal-, que se ha podido resolver con históricas formas legítimas de dominación política culminadas en la frágil democracia liberal moderna. Esta democracia quizás sea capaz de propiciar una paz perpetua entre las sociedades que conforman a la especia humana, por la que su inveterada disocialidad externa acaso pueda convertirse en eusocialidad.
- Huáncito : la alfarería en una comunidad purepecha(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1982) Jiménez Castillo, ManuelAnte la situación económica generada por las relaciones de producción que caracterizan a la comunidad de Huancito, Michoacán, el intento del gobierno federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento Ejidal (FONAFEI) fracasa. Respaldado con materiales etnográficos pertinentes, como su descripción de los procesos técnicos que requiere la producción alfarera en Huáncito, nos señala el complicado conocimiento que se necesita para producir objetos artesanales, hecho que, por ejemplo, no fue tomado en cuenta por los enviados del gobierno federal al instalar en la comunidad estudiada hornos de alta temperatura. De la misma forma, anota los errores que se generaron al no ser considerados realmente los problemas de la comercialización en gran escala de las artesanías. Con estos elementos, Manuel Jiménez Castillo demuestra, entre otras cosas, los aspectos más significativos del fracaso de las instituciones oficiales en su intento por mejorar las condiciones de vida de una comunidad agraria mexicana, y sus repercusiones en las relaciones sociales y políticas de sus habitantes.
- Identidad femenina y religión : grupo de investigación y análisis de la mujer(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1994) Alfie Cohen, Miriam; Serret Bravo, Estela; Rueda, Ma. TeresaEl análisis de la relación entre la identidad femenina y la religión además de estar sustentado en una acuciosa investigación bibliográfica, incorpora la información sistematizada que dejaron una serie de entrevistas con representantes de distintas iglesias sobre el discurso de sus respectivas religiones en relación con la mujer. Este libro pretende ser útil en ese campo, no enfrentándose con otras perspectivas del problema, sino brindando un ejemplo de por qué el estudio de lo simbólico es también imprescindible cuando se quiere comprender y explicar la desigualdad social entre los géneros. En esa medida, y tomando como pretexto el estudio del orden significante donde más claramente se manifiesta tal relación de desigualdad, el texto se ofrece como una más entre las aproximaciones introductorias al análisis del género que, en este caso, enfatiza la perspectiva de su construcción simbólica.
- Modernización estatal y respuesta obrera : historia de una derrota(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1994) Méndez y Berrueta, Luis Humberto; Quiroz Trejo, José OthónTexto, producto de una larga investigación documental que se inicia en 1984 con el seguimiento de los conflictos laborales en el colectivo de El Cotidiano y que converge con dos proyectos de investigación: el de "Acumulación y lucha de clases: formas de organización y de conciencia", del Área de Análisis Sociológico de la Historia, y el de "Crisis económica, modernización productiva y respuesta obrera: los conflictos obrero patronales", del Programa de Seguimiento de la Realidad Mexicana Actual, del grupo de investigación de El Cotidiano.
- El sindrome de Platón : ¿Hobbes o Spinoza?(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1997) Salazar Carrión, LuisAunque el tema central de este ensayo concierne a las cuestiones fundamentales de la filosofía propiamente política, hemos tratado de mostrar que las premisas ontológicas y gnoseológicas de nuestros filósofos son decisivas para comprender su manera específica de plantear y argumentar sus respectivos programas de racionalización de la política. Ya pesar de que este estudio se sustenta en preocupaciones actuales. hemos querido evitar el anacronismo de atribuir esas preocupaciones a esos autores. respetando hasta donde nos fue posible su propia perspectiva histórica. En todo caso, la discusión de sus planteamientos, argumentos y teorías nos ha parecido suficientemente relevante para al menos apuntar cuestiones, señalar dificultades y mostrar posibles alternativas que, a nuestro entender, tienen un interés más que filológico e incluso más que solamente filosófico.
- Teoría sociológica contemporánea : un debate inconcluso(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2003) García Andrade, Adriana, compiladora; Berthier, Antonio E.; Casillas Alvarado, Miguel Ángel; Farfán Hernández, Rafael; García Andrade, Adriana; Galindo, Jorge L.; Girola Molina, Lidia; Gómez S., Luis E.; Gutiérrez Gómez, Alfredo; Vera, Héctor"Uno de los propósitos de este conjunto de ensayos es plantear, a los futuros sociólogos y a los interesados en el tema, que la sociología no es una disciplina homogénea lidereada por una corriente teórica dominante. Es una disciplina que se mantiene en un equilibrio imperfecto, donde coexisten autores que comparten el intento de crear una teoría sintetizadora y; autores que parecen estar fuera de la "corriente teórica principal", que muestran la diversidad interpretativa y de objetos de investigación que se incluyen en el quehacer sociológico. Así, aparece frente a nosotros, una disciplina heterogénea y polémica, aunque no por eso, perdida en la diversidad inagotable."
- Textos filosóficos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2005) Vigil, José María; Hernández Prado, José, compiladorJosé María Vigil ( 1829-1909) fue e l más destacado intelectual positivista mexicano en el porfiriato y es, sin duda. el más importante. aunque poco reconocido. precursor del movimiento cultural también antipositivista del Ateneo de la Juventud . encabezado. en los umbrales de la Revolución Mexicana, por los jóvenes Antonio Caso. José Vasconcelos y Alfonso Reyes inserto de manera consciente y lúcida , en la corriente política liberal juarista - no obstante su admitido catolicismo-. Vigil argumentaría la tesis, todavía hoy insuficientemente ponderada. de que el positivismo era incompatible con los principios filosóficos y políticos del liberalismo. Por medio de sus escritos e n la Revista Filosófica - que él mismo editara en 1882 y 1883- Y de sus discursos pronunciados en 1885 ante los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria, los más importantes de los cuales se encuentran compilados en el presente volumen, José María Vigil defendió las libertades intelectuales y políticas que han terminado por imponerse y prevalecer en México al comenzar el siglo XXI.