Doctorado en Historiografía de México
Browse by
Recent Submissions
-
Peregrinación de Santiago Ahuizotla al Santuario de los Remedios: Espacio y tiempos que permanecen
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011)Lo que en este trabajo se presenta es una propuesta metodológica en la que los recursos de la historiografía son de gran ayuda para complementar, más allá de otras disciplinas, el estudio y análisis tradicional de la ... -
Lecturas en el tiempo: la recepción de, El queso y los gusanos y Señales, Raíces de un paradigma indiciario, de Carlo Ginzburg en el medio académico mexicano (1978-2003)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-01)La presente investigación expone un análisis crítico de la recepción en el ámbito académico mexicano del libro El queso y los gusanos y del artículo “Señales. Raíces de un paradigma indiciario”, ambos textos de la autoría ... -
Al-Ándalus la reconstrucción decimonónica de un concepto historiográfico: entre el nacionalismo y la consolidación de la ciencia histórica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019)En esta tesis, consciente de la pertinencia de delimitar coordenadas de estudio espacio-temporales a pesar de lo interesante que sería un estudio multidisciplinar, de larga duración, determiné estudiar cómo se comprendió ... -
La demonización franciscana de los rituales y dioses indígenas del centro de México durante los primeros años de la conquista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019)La investigación tendrá como objetivo principal analizar la demonización española de las culturas indígenas del actual centro de México –las cuales compartían cosmovisión y sus expresiones plásticas con otros pueblos ... -
Historiografía y memoria de las intervenciones filibusteras en Sonora
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-10)Los sucesos históricos que dan origen a los documentos que aquí se analizan ocurrieron en la segunda mitad del siglo XIX en el estado de Sonora, ubicado en la frontera norte de México. Se trata de un fenómeno que se ha ... -
La construcción del conocimiento sobre el territorio nacional y estatal y su enseñanza: una visión a través de los catecismos geográficos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-02)La geografía en el siglo XIX mexicano marcó un avance e intenso desarrollo, al igual que otras ciencias, pero a mi parecer se debe destacar sobre todo, su institucionalización dentro de la enseñanza elemental, por lo que, ... -
La polémica sobre Juárez, política e historia, 1904-1906: de Francisco Bulnes a Justo Sierra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-02)La celebración del natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo de 1906, constituye la fecha crucial en torno a la cual se concentran la atención y el conjunto de referencias principales de este trabajo. En ese año confluyeron ... -
La representación de lo nacional en el cine de Emilio “Indio” Fernández
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018)En este trabajo se buscó el análisis fino de los valores, costumbres y conductas del mexicano, a través de las películas del “Indio” Fernández, en la década de los cuarenta; así como su importancia en la conformación de ... -
Para institucionalizar la Revolución Mexicana: los cursos de invierno de 1955
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017)Un 24 de enero se inauguraron los cursos de invierno correspondientes a 1955, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los 20 cursos ofrecidos, cada uno dividido en cinco conferencias, ... -
Representación heroica de la independencia, el pasado narrado en la pantalla televisiva: el caso de Gritos de muerte y libertad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017)En el año 2010, tras quince años de ausencia de historia en formatos ficcionales en las pantallas de Televisa, el área de noticieros de la televisora lanzó Gritos de muerte y libertad, como parte de su campaña para celebrar ... -
La historia patria en el cine mexicano, 1932-1958
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)El cine mexicano de la primera mitad del siglo XX no fue pródigo en cine histórico si lo comparamos con el total de su producción, sin embargo, creó al menos una veintena de películas sobre algún acontecimiento o figura ... -
El discurso de modernidad en la arquitectura ecléctica local auspiciada por la oligarquía orizabeña durante el Porfiriato
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03)La presente investigación que versa sobre El discurso de modernidad en la arquitectura ecléctica local auspiciada por la oligarquía orizabeña durante el Porfiriato, se articula mediante cuatro ejes temáticos: el sustento ... -
Ideas y nociones liberales: derroteros de la prensa oficial de Campeche y Yucatán durante la guerra de Reforma
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03)La mayoría de los estudios historiográficos sobre el periodismo del siglo XIX no analiza el periódico oficial, órgano que ha sido relegado por el simple hecho de encargarse de difundir los decretos, normas y resoluciones ... -
La construcción narrativa de un relato histórico "La otra rebelión"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)Nuestro objetivo de estudio es una narrativa histórica realizada por el historiador norteamericano Eric Van Young, publicada en 2001. El discurso histórico propuesto por el investigador refleja un cambio en la forma de ... -
La narrativa gráfica de la memoria: Nakazawa, Spiegelman y Sacco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-01)Pretendo conocer las formas en que la memoria se ha configurado en los relatos del cómic. Para esto, concentraré el análisis sobre tres obras de tres narradores gráficos contemporáneos fundamentales: I Saw It (1972), de ... -
Los dilemas en torno a la historia, la memoria y la verdad: lecturas historiográficas de los contextos de violencia política y justicia transicional en Perú y México en el tránsito de dos siglos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)En el contexto latinoamericano del abordaje de su historia reciente de carácter traumático, este trabajo decidió centrarse en dos experiencias concretas: la de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2003) y ... -
La escritura imbricada de Robert Musil: historia, política y mística en "El hombre sin atributos"
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-11)En la muy vasta y rica historia de la literatura en lengua alemana Robert Musil (1880-1942) ocupa desde hace unas décadas un lugar de primer orden, a tal grado, que tras un balance literario motivado por el fin de siglo ... -
Identidad, imaginarios y memoria en las representaciones visuales sobre la Intervención Francesa y el Segundo Imperio: un estudio comparativo, 1862-1906
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-11)Estudio de las representaciones sociales y políticas de la época de La Intervención Francesa y el Segundo Imperio, visibles en las imágenes, concretamente en la litografía y pintura. Este es un estudio comparativo que ... -
Pienso que la democracia es el compromiso de todos: la cultura política en la narrativa histórica de Ignacio Solares
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)La historiografía crítica permite reflexionar en torno a la historicidad en la constitución del pasado, en cualquiera de las modalidades en la que se textualizan los discursos históricos. El discurso narrativo, histórico ... -
El Popol Wuj y sus traducciones por mayahablantes: memoria histórica y resistencia cultural del pueblo maya en Guatemala, 1970-2014
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-01)La presente tesis estudia la importancia del Popol Wuj para el movimiento de resistencia cultural del pueblo maya en Guatemala y demuestra que este texto k’iche’ ha sido fundamental para la reconstrucción de su memoria ...