Análisis historiográfico del autismo infantil; una visión a sus relaciones intersubjetivas
Abstract
El autismo no es sólo un problema médico y psicológico. Como tal, es un síndrome que altera significativamente la calidad de vida de quien lo padece, así como el entorno social. El concepto clásico de autismo ha cambiado bastante desde sus primeras descripciones y ahora se usa el término ‘trastornos del espectro autista’ (TEA), esto se refiere a la afectación de la construcción simbólica, la habilidad imaginativa y del lenguaje (verbal y no verbal). Esta investigación pretende explorar fuentes sobre la historia sociocultural del autismo infantil y sus relaciones intersubjetivas, dentro de un periodo de los últimos tres sexenios en México desde el punto de vista de un análisis historiográfico.