Ir a página principal de la Coordinación Divisional de Posgrado


La Coordinación de Posgrado de la DCSH es una instancia que busca, con base en las fortalezas de sus núcleos docentes y de investigación, garantizar la calidad de sus especializaciones, maestrías y doctorados, en las disciplinas humanísticas y de las ciencias sociales. Su finalidad es contribuir con una oferta educativa, actual y oportuna, que brinde a sus estudiantes una formación integral, con la que puedan dar respuesta a las necesidades requeridas en los ámbitos productivos, sociales y culturales del país.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • El monstruo ancestral en el relato mexicano contemporáneo 1952-2014 

    Juárez Becerril, Oscar (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-09)
    La literatura fantástica indaga en la transgresión de los límites de la cabalidad, en la irrupción fulminante de un elemento insólito dentro del paradigma de realidad. Al enfrentarnos con una aparente sinrazón, el panorama ...
  • El ritmo de la sangre: los poemas en prosa de Jaime Sabines 

    Porras Ortega, Ángel Alexandro (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10)
    La noción de heteroglosia, planteada por Marguerite Murphy, a partir de Mijaíl Bajtín, para el estudio de la evolución del poema en prosa, describe la volitiva y consciente combinación de géneros discursivos dentro de uno ...
  • Entre reciclajes y reconfiguraciones: una aproximación textual, transmedial y sociocultural al fenómeno de la fanfiction 

    Gil Cruz, Brenda Melina (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08)
    Este trabajo propone una serie de aproximaciones al fenómeno de la fanfiction, a fin de problematizar su carácter heterogéneo y sus posibilidades y limitaciones en los lindes de un circuito pragmático y un circuito semántico. ...
  • Análisis de los personajes femeninos en la narrativa fantástica de Ana de Gómez Mayorga y Guadalupe Dueñas 

    Estrada Huitrón, Saida (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08)
    Fiel a su esencia, la literatura fantástica se ha caracterizado por surgir como ruptura dentro de la tradición literaria universal. Opuesto a la estimación de algunos lectores, ésta no representa una fuga de la realidad; ...
  • La crisis del presente: desintegración familiar en cinco novelas contemporáneas 

    Rosas Mendoza, Rodrigo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06)
    La presente tesis entiende que la familia, vista desde la literatura mexicana contemporánea, es una construcción de sentido que explora nuestra forma de involucrarnos con el mundo y el tiempo presente a partir de experiencias ...
  • Despertenecer: la construcción del personaje femenino en la narrativa no canónica de los años sesenta y setenta en México 

    Bolaños Franco, Berenice Itzel (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08)
    Despertenecer: la construcción del personaje femenino en la narrativa no canónica de los años sesenta y setenta en México es una revisión desde la perspectiva historiográfica sobre las condiciones sociales, económicas y ...
  • El soneto en México en el siglo XX: tradición y renovación 

    Mugica Saavedra, Manuel Marcos (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-08)
    La presente investigación tiene como propósito mostrar la diversidad de adaptaciones que la figura poemática del soneto —en contraposición con la forma canónica— ha sufrido desde su invención en el siglo XIII hasta nuestros ...
  • Subjetividad zapoteca en Los cuentos de Lachibeyid de Mario Molina Cruz 

    Flores López, Pamela Elizabeth (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06)
    En este trabajo de investigación busco averiguar si dentro de Los cuentos de Lachibeyid de Mario Molina Cruz hay una particularidad relacionada con la reflexión sobre la identidad y si, acaso, puede llamársele “subjetividad”, ...
  • El desarrollo de la competencia literaria en el Colegio de Ciencias y Humanidades a través de la lectura de novela gráfica 

    González Pacheco, David Requesens (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06)
    Las últimas pruebas internacionales realizadas han demostrado que existe una carencia en el desarrollo de competencias lectoras en México entre los jóvenes que cursan la educación media y media superior. Asimismo, las ...
  • La oración del ogro: evocación de una comunidad fracturada 

    Suárez Rodríguez, Mariana Berenice (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06)
    La oración del Ogro forma un complejo entramado textual en el que la comunicación se dificulta a causa de la desarticulación del discurso; la cual proviene de las técnicas de composición usadas por Jaime Reyes: collage y ...
  • El desborde de la palabra. Tres casos de literatura electrónica mexicana 

    Villalobos López, Vladimir (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-05)
    En este trabajo se explora el origen y las características generales de la literatura electrónica. Tras considerar las particularidades de estos objetos literarios, se plantea una metodología de análisis para las obras ...
  • Las formas de la verdad en el teatro de Rodolfo Usigli 

    Ortega Camacho, Jesús Santiago Said (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-02)
    En esta tesis se analizan veinticuatro piezas del teatro de Rodolfo Usigli, las cuales representan más del sesenta y uno por cierto de la producción dramática total del autor. Este corpus es estudiado bajo el esquema de ...
  • Aproximaciones a la nota roja: una propuesta de análisis 

    Vargas Maldonado, Mauricio (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)
    En la presente tesis nos proponemos analizar cómo las notas rojas publicadas por el escritor José Revueltas para el periódico El Popular, entre 1938 y 1942, Espantoso Drama de Miseria, el libro de crónicas Aquí no es Miami ...
  • Simulacro, ironía y parataxis como características posmodernas en El arcángel ebrio de Jorge Fernández Granados y La felicidad es una pistola caliente de José Eugenio Sánchez 

    Hernández Luna, José Alberto (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-03)
    Este trabajo ahonda en tres marcas de escritura presentes en El arcángel ebrio y la felicidad es una pistola caliente, de Jorge Fernández Granados y José Eugenio Sánchez, respectivamente. Una de ellas es la ironía, en tanto ...
  • Elementos fantásticos en Julio Torri: un acercamiento a la estética de su obra 

    Piedra Berchelt, Christian Neftaly (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    Personal, casi autobiográfica, así se ha definido en ocasiones la literatura de Julio Torri. En su prosa están trazadas, sin el fárrago del que tanto habló, sus ideas estéticas. En sus líneas puede leerse su íntima visión ...
  • El concepto de brevedad, una poética en D.F. 52 obras en un acto de Emilio Carballido 

    Sánchez Martínez, Ricardo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)
    Dentro del género dramático un punto de interés del dramaturgo Emilio Carballido, fue la brevedad. La mayoría de sus obras en un acto fueron reunidas en el libro D.F. 52 obras en un acto, cuya selección estuvo a cargo del ...
  • Elementos de autobiografía y diario literario en Beber un cáliz de Ricardo Garibay 

    Martínez Dzul, Álvaro del Jesús (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La autobiografía es un género comprendido por textos que han adoptado distintos estilos y formas. Resulta complicado hallar una denominación unívoca de este; sin embargo, existe consenso en cuanto a las características que ...
  • El discurso religioso en Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena 

    González Frías, Víctor René (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La presente investigación, cuyo objeto es estudiar los modelos discursivos de orden religioso en dos poemarios contemporáneos Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena presenta el ...
  • Personajes transgénero en la novela negra mexicana: Pasito tun tun y La casa de todos 

    José Cuevas, Jessica Noemí (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    La presente ICR se centra en analizar las funciones que cumplen personajes literarios investidos como mujeres transgénero en el relato de dos novelas mexicanas: Pasito tun tun, de Guillermo Rubio y La casa de todos, de ...
  • La memoria y lo onírico por medio de la construcción del espacio y la representación de los objetos en Tras la ventana un árbol, de Esther Seligson 

    Díaz Jacuinde, Sonia (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)
    Este trabajo presenta el análisis de tres cuentos del primer libro publicado por la escritora Esther Seligson, Tras la venta un árbol (1969): “Evocaciones”, “El candelabro” y “Tras la ventana un árbol”. En principio, se ...

View more