La contaminación del aire urbano ocasionada por la movilidad del transporte pesado en el Valle de México: ¿Un problema de gestión?
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.contributor | Connolly Dietrichsen, Priscilla | |
dc.contributor.advisor | Connolly Dietrichsen, Priscilla;#0000-0001-9590-6478 | |
dc.contributor.author | Suarez Garnica, Julio Cesar | |
dc.contributor.committeeMember | Turpin Marion, Sylvie | |
dc.contributor.committeeMember | Villegas López, Alejandro | |
dc.creator | SUAREZ GARNICA, JULIO CESAR; 797033 | |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T23:35:03Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T23:35:03Z | |
dc.date.issued | 2019-08 | |
dc.description | 144 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas. | |
dc.description.abstract | La actividad humana es la principal causa de contaminación del aire, a raíz del desarrollo industrial y tecnológico que convergen en las grandes ciudades. Uno de los factores más importantes es la movilidad de los vehículos automotores, y particularmente los más contaminantes, como los vehículos pesados que funcionan a diesel. En la Zona Metropolitana del Valle de México, la regulación para este tipo de vehículos se da de manera voluntaria y en condiciones laxas en comparación con los automóviles a gasolina. La importancia de su regulación tiene que ver con la relación que existe entre la contaminación del aire y los problemas de salud en la población. Es por eso que esta investigación desarrolla el tema a partir de la gestión metropolitana del aire, develando cuáles son las principales causas que impiden que exista una regulación efectiva y eficaz para este tipo de transporte en todo el valle de México, abordándolo desde los problemas de gestión y gobernanza metropolitana, así como desde los conflictos de interés que tienen los actores involucrados. | |
dc.format | ||
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.identificator | 5||59||5909||590901 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/6126 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Contaminación del aire; Gestión; Transporte pesado. | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA::GESTIÓN ADMINISTRATIVA | |
dc.subject.lcc | TD883.7.M62 | |
dc.subject.lcsh | Air--Pollution--Mexico--Mexico City Metropolitan Area. | |
dc.subject.other | Aire -- Contaminación -- Aspectos ambientales. | |
dc.subject.other | Motores Diesel. | |
dc.subject.other | Control de calidad del aire. | |
dc.thesis.degreedepartment | División de Ciencias Sociales y Humanidades. | |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. | |
dc.thesis.degreelevel | Maestría. | |
dc.thesis.degreename | Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas. | |
dc.title | La contaminación del aire urbano ocasionada por la movilidad del transporte pesado en el Valle de México: ¿Un problema de gestión? | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Contaminacion_del_transporte_pesado_Suarez_Garnica_J_C_2019.pdf
- Size:
- 2.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- La contaminación del aire urbano ocasionada por la movilidad del transporte pesado en el valle de México: ¿Un problema de gestión?