Poder y censura cinematográfica en México, 1940-1964

dc.contributorVázquez Mantecón, Álvaro
dc.contributor.advisorVázquez Mantecón, Álvaro;#0000-0001-6449-8432
dc.contributor.authorMino Gracia, Fernando
dc.contributor.committeeMemberde la Vega Alfaro, Eduardo
dc.contributor.committeeMemberJerónimo Romero, Saúl
dc.creatorMino-Gracia, Fernando;#0000-0002-3098-4229
dc.date.accessioned2024-02-21T16:00:00Z
dc.date.available2024-02-21T16:00:00Z
dc.date.issued2024-01-23
dc.description292 páginas. Doctorado en Historiografía.es_MX
dc.description.abstractAnálisis de las maneras en que se consolidó la cultura visual moderna en el caso específico de México, en un periodo en que confluyeron profundos cambios sociales y políticos, pero también tecnológicos y experienciales. Una vertiginosa “aceleración de nuestro propio espacio de tiempo que ha convertido al globo en una unidad de experiencia”, en palabras de Reinhart Koselleck. Mi narración busca seguir los prolegómenos, para el caso mexicano, de la centralidad del “pensamiento visual” para interpretar nuestras maneras de estar en el mundo. Dicho relato se sostiene, y discute, a partir de una convención de la idea misma de cultura visual: las imágenes reproducidas mecánicamente son signos indexicales de la realidad y, por ende, tienen una cualidad performativa. Como sostiene W. J. T. Mitchell en su ensayo clásico, las imágenes no son signos dotados de un aura significante con poderes sobre sus espectadores, más bien, son medios que incitan ideas y emociones, en un diálogo entre lo visto y los que miran;5 en esa intersección se involucran también los actores e intereses que inciden en qué se mira y cómo debe mirarse. El tema central de este trabajo es la censura, un concepto fluido que se adapta y se oculta en diferentes tiempos y espacios, según el prestigio o descrédito forjado alrededor de la palabra. Censurar es preservar, defender, contener, regular, elevar. También es prohibir, mutilar, coartar, ocultar, reprimir. Es una palabra activa en el debate público del presente, aunque con una carga negativa inocultable. Su uso contemporáneo acusa las señales de un largo y sinuoso recorrido historiográfico, el cual suele soslayar sus contribuciones a los derroteros de un horizonte cultural determinado.es_MX
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator5||55||5502||550202es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.7039.10149
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10149
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA GENERAL::HISTORIOGRAFÍAes_MX
dc.subject.lccPN1993.5.M4es_MX
dc.subject.lcshMotion pictures--Mexico.es_MX
dc.subject.lcshMotion pictures--Censorship--Mexico.es_MX
dc.subject.lcshMotion pictures--Political aspects--Mexico.es_MX
dc.subject.lcshMass media--Censorship--Mexico.es_MX
dc.subject.lcshNationalism and historiography.es_MX
dc.subject.lcshMotion pictures--Mexico--History--20th century.es_MX
dc.subject.otherCine mexicano.es_MX
dc.subject.otherCensura.es_MX
dc.subject.otherCultura visual.es_MX
dc.subject.otherNacionalismo e historiografía.es_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.es_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelDoctorado.es_MX
dc.thesis.degreenameDoctorado en Historiografía.es_MX
dc.titlePoder y censura cinematográfica en México, 1940-1964es_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Poder_y_censura_Mino_Gracia_F_2023.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
142 Poder y censura cinematográfica