El discurso religioso en El libro de Dios de Alfredo R. Placencia y en Permanencia en los puertos de Javier Sicilia. Apostrofar a Dios

dc.contributorRamos Morales, Gabriel Jahir
dc.contributor.advisorRAMOS MORALES, GABRIEL JAHIR; 41920
dc.contributor.authorGonzález Serrano, María del Rocío
dc.contributor.committeeMemberFlores Flores, Ociel
dc.contributor.committeeMemberRubio Pacho, Carlos
dc.date.accessioned2021-03-17T18:00:40Z
dc.date.available2021-03-17T18:00:40Z
dc.date.issued2020-03
dc.description117 páginas. Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea.
dc.description.abstractEn esta tesis estudio la poesía religiosa de Javier Sicilia y Alfredo R. Placencia mediante, un análisis retórico y hermenéutico. A partir de la interpretación los textos literarios dialogan con su propio contexto histórico. Estudio la obra de ambos autores en su articulación, recursos y algunas de sus influencias; con esto deseo corroborar que tanto los poemas del cura como los del laico dialogan con el pasado y el presente. Además, de que consideré estudiar a estos dos poetas, Placencia que está inscrito en el Modernismo y Sicilia es un poeta que escribe a mediados del siglo XX, con su obra cierra este siglo. Ambos, en su ejercicio escritural plantean una poesía novedosa: como apostrofan y como conciben en sus textos la poesía y lo poético: Sicilia se expresa mediante el poema de largo aliento y Placencia escribe en sonetos y poemas breves. Lo fascinante en ambos es la manera específica de como utilizan el apóstrofe, porque exhiben la invocación, la súplica, la celebración al ser Supremo. De otro lado, Sicilia manifiesta en toda su obra un auto de fe mientras que el padre ama y evoca a Dios desde la duda, la incertidumbre, la queja y el dolor. Lo que los une son sus formas tan distintas de nombrarlo mismas que resultan contrastantes.
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6202||620202
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/7495
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS::ANÁLISIS LITERARIO
dc.subject.lccPN56.G57
dc.subject.lcshGod in literature.
dc.subject.lcshPlacencia, Alfredo Ramón, 1875-1930--Criticism and interpretation.
dc.subject.lcshSicilia, Javier, 1956- Permanencia en los puertos.
dc.subject.lcshLiterary style.
dc.subject.otherDios en la literatura.
dc.subject.otherEstilo literario.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelMaestría.
dc.thesis.degreenameMaestría en Literatura Mexicana Contemporánea.
dc.titleEl discurso religioso en El libro de Dios de Alfredo R. Placencia y en Permanencia en los puertos de Javier Sicilia. Apostrofar a Dios
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_discurso_religioso_Gonzalez_Serrano_R_2020.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
El discurso religioso en El libro de Dios