Violencia y personajes femeninos en, Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

dc.contributorMarquet Montiel, Antonio
dc.contributor.advisorMarquet Montiel, Antonio;#0000-0002-1064-9730
dc.contributor.authorHernández Ojendi, Alejandra
dc.date.accessioned2020-09-18T02:59:34Z
dc.date.available2020-09-18T02:59:34Z
dc.date.issued2019-11
dc.description37 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.description.abstractEn este trabajo, realizo una lectura con perspectiva de género de Temporada de huracanes, pues me parece que, por el retrato de la violencia contra las mujeres que hace la autora (el hecho que desencadena la trama es el asesinato de un personaje al que llaman la Bruja), resulta pertinente una consideración de este tipo, para la que retomo el concepto de feminicidio. Mi objetivo fue analizar la configuración de los personajes femeninos en relación con la violencia de la que son víctimas, pues como hipótesis planteé que la caracterización de estas protagonistas responde a una estrategia de la autora para dar cuenta de las agresiones que sufren. Así, sostengo que recursos como la polifonía (la pluralidad de voces narrativas a partir de las cuales están construidos estos personajes) y la referencia a figuras arquetípicas de los cuentos de hadas, sirven a Melchor para este fin. Los cuatro personajes que analizo son aquellos en los que están focalizados tres de los ocho capítulos de la novela: la Bruja grande y la Bruja chica (madre e hija, respectivamente, en las que está centrado el capítulo II), Yesenia (alrededor de la cual gira el capítulo III) y Norma (cuya historia se da a conocer en el capítulo V).
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6202||620202
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/7081
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS::ANÁLISIS LITERARIO
dc.subject.lccHV6250.4.W65
dc.subject.lcshWomen--Crimes against.
dc.subject.lcshAbused women in literature.
dc.subject.lcshWomen--Violence against.
dc.subject.otherDelitos contra las mujeres.
dc.subject.otherMujeres maltratadas en la literatura.
dc.subject.otherViolencia en la literatura.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.titleViolencia y personajes femeninos en, Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor
dc.typeTrabajo terminal, especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Violencia_y_personajes_femeninos_Hernandez_Ojendi_A_2019.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Violencia y personajes femeninos en, Temporada de huracanes