Anuario de administración y tecnología para el diseño 2018

dc.contributor.authorBustos Álvarez, Moisés
dc.contributor.authorSosa Pedroza, Tomás Enrique
dc.contributor.authorLópez Vivero, Isaura Elisa
dc.contributor.authorPedraza Vidal, Juan Carlos
dc.contributor.authorAlvarado Oses, Mariela
dc.contributor.authorLópez Gálvez, Cynthia
dc.contributor.authorNavarrete Chávez, María del Rocío
dc.contributor.authorRocha Chíu, Luis
dc.contributor.authorJiménez Argüelles, Víctor
dc.contributor.authorPoó Rubio, Aurora Minna
dc.contributor.authorStevens Ramírez, Mónica Patricia
dc.contributor.authorSegurajáuregui Álvarez, Luciano
dc.contributor.authorNava Martínez, Ana Karen
dc.contributor.authorRuíz Hernández, Carlos Alberto
dc.creatorBustos Álvarez, Moisés;#0000-0001-7929-9524
dc.creatorSosa Pedroza, Tomás Enrique
dc.creatorLópez Vivero, Isaura Elisa
dc.creatorPedraza Vidal, Juan Carlos
dc.creatorAlvarado Oses, Mariela
dc.creatorLópez Gálvez, Cynthia
dc.creatorNavarrete Chávez, María del Rocío
dc.creatorRocha Chíu, Luis
dc.creatorJiménez Argüelles, Víctor
dc.creatorPoó Rubio, Aurora;#0000-0001-7770-029X
dc.creatorStevens Ramírez, Mónica Patricia;#0000-0002-1478-2256
dc.creatorSegurajáuregui Álvarez, Luciano;#0000-0002-5313-9036
dc.creatorNava Martínez, Ana Karen
dc.creatorRuíz Hernández, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-11-25T20:23:14Z
dc.date.available2022-11-25T20:23:14Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPublicación anual. Año 18, número 18 (mayo 2018 a mayo 2019)
dc.description.abstractEl Área de Administración y Tecnología para el Diseño quiere hacer un homenaje a la innovación y vanguardia arquitectónica representada por el despacho del Arq. Benjamín Romano y ha plasmado en la cubierta del Anuario una foto del edificio premiado. El edificio de oficinas de su autoría, Torre Reforma en la Ciudad de México ha ganado el premio al rascacielos más innovador del mundo otorgado por el Deutsches Architekturmuseum (DAM). Uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo para edificios altos, el lnternational Highrise Award se otorga cada dos años al proyecto que mejor ejemplifica los criterios de diseño orientado al Muro, funcionalidad, tecnología de construcción innovadora, integración en esquemas de desarrollo urbano, sostenibilidad y rentabilidad. DAM describió el proyecto y la innovación de su diseño. En contraste con la tendencia internacional duradera hacia las torres residenciales, así como los proyectos de uso mixto cada vez más grandes en Asia, el ganador del premio de este año es una vez más un edificio de oficinas clásico. Sin embargo, se trata de un proyecto que atiende más que solo eso. El problema predominante de los terremotos en la Ciudad de México requiere un concepto de estructura de apoyo inteligente, que preste a la torre de oficinas de 246 metro5 de altura su sorprendente aspecto. Al hacerlo, Torre Reforma de L. Benjamín Romano coloca a la capital de México en el mapa mundial de Arquitectura de gran altura innovadora. Como resultado del trabajo de investigación del Área de Administración y Tecnología para el Diseño, se presenta en esta ocasión la edición 2018 del presente Anuario en la décimo novena versión que se publica y que es una muestra fehaciente del esfuerzo e interés de un grupo de académicos en este campo de estudio y como una plataforma de intercambio académico, exposición y debate de esta área del conocimiento. En este sentido, los artículos aquí presentados han sido producidos bajo los parámetros de evaluación como artículos científicos. La intención de los Anuarios es presentar la Administración y la Tecnología corno parte de la ciencia, desde el punto de vista objetivo, analítico y virtual, con énfasis en la innovación y vanguardia del conocimiento para el diseño y la producción arquitectónica, de diseño industrial y de ingeniería Presentamos colaboraciones interinstitucionales, en el ámbito internacional: La participación del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, la intervención de investigadores nacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Ciudad de México, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara, Jal. Asimismo, hay varios de los artículos del personal académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) La División de Ciencias y Artes para el Diseño (CYAD), a la que pertenece el Área, sistemáticamente ha tenido vinculación con el Área de Construcción del Departamento de Materiales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), así como colaboración interdepartamental con el Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4||62||6201es_MX
dc.identifier.issn2594-1283
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9181
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURAes_MX
dc.titleAnuario de administración y tecnología para el diseño 2018es_MX
dc.typeLibroes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Anuario_de_Administracion_y_Tecnologia_para_el_Diseno_2018.pdf
Size:
22.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Anuario de Administración y Tecnología para el Diseño 2018