El sindrome de Platón : ¿Hobbes o Spinoza?

dc.contributor.authorSalazar Carrión, Luis
dc.date.accessioned2016-11-24T02:38:10Z
dc.date.available2016-11-24T02:38:10Z
dc.date.issued1997
dc.description1 archivo PDF (413 páginas)es
dc.description.abstractAunque el tema central de este ensayo concierne a las cuestiones fundamentales de la filosofía propiamente política, hemos tratado de mostrar que las premisas ontológicas y gnoseológicas de nuestros filósofos son decisivas para comprender su manera específica de plantear y argumentar sus respectivos programas de racionalización de la política. Ya pesar de que este estudio se sustenta en preocupaciones actuales. hemos querido evitar el anacronismo de atribuir esas preocupaciones a esos autores. respetando hasta donde nos fue posible su propia perspectiva histórica. En todo caso, la discusión de sus planteamientos, argumentos y teorías nos ha parecido suficientemente relevante para al menos apuntar cuestiones, señalar dificultades y mostrar posibles alternativas que, a nuestro entender, tienen un interés más que filológico e incluso más que solamente filosófico.es
dc.identifier.isbn970-654-125-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/4548
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociologíaes
dc.relation.ispartofseriesColeccion ensayos;4
dc.subjectCiencia política -- Filosofíaes
dc.subjectPlatón, 428 a.C - 348 a.Ces
dc.subjectFilósofos antigüoses
dc.titleEl sindrome de Platón : ¿Hobbes o Spinoza?es
dc.typeBookes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_sindrome_de_Platon_BAJO_Azcapotzalco.pdf
Size:
9.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: