Impacto en la calidad del aire por la operación y ampliación del recinto portuario de Veracruz, México
dc.contributor | Mugica Álvarez, Violeta | |
dc.contributor | Sosa Echeverría, Rodolfo | |
dc.contributor.advisor | Mugica-Alvarez, Violeta;#0000-0003-2394-041X | |
dc.contributor.advisor | Sosa Echeverría, Rodolfo;#0000-0003-2536-7266 | |
dc.contributor.author | González Rivera, Ana Isabel | |
dc.creator | GONZALEZ RIVERA, ANA ISABEL; 48390 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T22:14:45Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T22:14:45Z | |
dc.date.issued | 2024-09-24 | |
dc.description | 162 páginas. Doctorado en Ciencias e Ingeniería Ambientales. | es_MX |
dc.description.abstract | El puerto de Veracruz es importante porque permite establecer rutas comerciales con países europeos, Estados Unidos y países de América Latina. En contraparte, los problemas de emisiones de contaminantes atmosféricos se incrementan y por consiguiente podrían presentar un riesgo ambiental y a la salud. Se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de determinar el impacto ambiental en la calidad del aire debido a la operación y ampliación del Recinto Portuario de Veracruz. La metodología de investigación se realizó de 2019 a 2020, iniciando con la estimación de emisiones aplicando factores de emisión (FE) para CO₂, CH₄, CO, SO₂, PM₁₀, PM₂.₅, PST, NOX y HCNM, provenientes de los buques en etapa de hotelling y maniobra atracados en el puerto. Las emisiones estimadas se reportan en kg/año para CO₂; 31,177 en 2019 y en 2020 de 29,003. Las mayores concentraciones de emisiones estimadas para CO₂, NOx y SO₂ se presentaron en la etapa maniobra; específicamente para los buques portacontenedores, graneleros y tipo tanque. El CH₄ presentó las estimaciones más bajas en el período de estudio 0.294 kg/año en 2019 y 0.273 kg/año en 2020. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Esta investigación fue realizada con el apoyo económico del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT. Beca 2019-000002-01NACF-01350 | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | es_MX |
dc.identificator | 7||33||3308||330801 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24275/uama.6735.10569 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/10569 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | es_MX |
dc.subject.lcc | TC205 | es_MX |
dc.subject.lcsh | Harbors--Environmental aspects. | es_MX |
dc.subject.lcsh | Air quality--Measurement. | es_MX |
dc.subject.lcsh | Air--Pollution--Analysis. | es_MX |
dc.subject.other | Calidad del aire. | es_MX |
dc.subject.other | Puertos. | es_MX |
dc.subject.other | Aire -- Contaminación -- Investigación. | es_MX |
dc.thesis.degreedepartment | División de Ciencias Básicas e Ingeniería. | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. | es_MX |
dc.thesis.degreelevel | Doctorado. | es_MX |
dc.thesis.degreename | Doctorado en Ciencias e Ingeniería Ambientales. | es_MX |
dc.title | Impacto en la calidad del aire por la operación y ampliación del recinto portuario de Veracruz, México | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Impacto_en_la_calidad_del_aire_Gonzalez_Rivera_A_2024.pdf
- Size:
- 7.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Impacto en la calidad del aire por la operación