Consideración del entorno para el diseño de una interfaz gráfica centrada en el usuario. Caso de estudio: niño del CENDI 1 UAM-AZC, preescolar

dc.contributorHerrera Batista, Miguel Ángel
dc.contributorBadillo-Sánchez, Susana Hazel
dc.contributor.advisorHerrera Batista, Miguel Ángel;#0000-0002-6666-9706
dc.contributor.advisorBadillo-Sánchez, Susana Hazel;#0000-0002-3658-244X
dc.contributor.authorGarcía González, Zaira Amanda
dc.contributor.committeeMemberSánchez de Antuñiano, Jorge Alejandro
dc.contributor.committeeMemberGonzález Martínez, Ma. Dolores
dc.creatorGarcía González, Zaira Amanda;*CA1217436
dc.date.accessioned2020-04-21T23:16:28Z
dc.date.available2020-04-21T23:16:28Z
dc.date.issued2008-08
dc.description279 páginas. Especialización en Diseño.
dc.description.abstractGeneralmente los medios audiovisuales consideran aspectos senso-perceptivos, pero no están centrados en estos, como principio de diseño de interfaz lo cual desfavorece o imposibilita el nivel de accesibilidad para distintos habilidades sensoperceptivas. Dichos medios incluyen en cierta medida otros sentidos como el tacto, el cinestésico y muy escasamente el olfato y el gusto a pesar de la importancia que estos tienen en el estímulo a la senso-percepción de cada individuo. La tecnología ha experimentado cambios radicales en su operación, en la orientación teórica y práctica. Debido a ciertas limitaciones tecnológicas que a veces presentan las interfaces y sistemas, no favorecen todas las posibilidades sensoperceptivas de los usuarios. Si se contempla en el diseño y desarrollo de una interfaz o sistema las características senso-perceptivas de los usuarios y aún más para aquellos usuarios que se encuentran con impedimentos sensoriales o necesidades especiales, siendo así que las interfaces o sistemas tendrán una mayor aceptación ante dichos usuarios. Hasta el momento pocos esfuerzos se han hecho para hacer un examen crítico de las relaciones entre las características senso-perceptivas de los niños y la utilidad de las computadoras o los equipos. Se ha dedicado más tiempo en promocionar la tecnología que en hacer una buena investigación sobre quién puede hacer un uso más efectivo de la misma. En la interacción con una aplicación las instrucciones más cortas permiten al niño dirigirse directamente a jugar con la aplicación que sea más de su agrado. Considerando en la prueba de la observación con los niños arrojó en perspectivas distintas desde como los niños perciben a los productos de computadora software y a los elementos básicos tales como la iconografía, imágenes, navegación y productividad. Ninguna cantidad de la evaluación adulta encontrará todas las ediciones que los niños tropezarán en como cosa rutinaria.
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator7||33||3304||120314
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6655
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE CONTROL DEL ENTORNO
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.thesis.degreedisciplineNuevas Tecnologías.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Diseño.
dc.titleConsideración del entorno para el diseño de una interfaz gráfica centrada en el usuario. Caso de estudio: niño del CENDI 1 UAM-AZC, preescolar
dc.typeTrabajo terminal, especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Consideracion_del_entorno_para_el_diseno_Garcia_Gonzalez_Z_2008.pdf
Size:
4.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
2008_08_39_Garcia Gonzalez Zaira Amanda