Refugios temporales y centro cultural para la ciudad de Colima

dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.contributorCastorena, Gloria María
dc.contributorElías-Lopez, Pablo David
dc.contributor.advisorCastorena, Gloria María;#0000-0003-3034-1319
dc.contributor.advisorElías-Lopez, Pablo David;#0000-0001-6108-8358
dc.contributor.authorCorona Farias, Jethzly
dc.contributor.authorFlores, Karina
dc.creatorCORONA FARIAS, JETHZLY; 671715
dc.creatorFlores, Karina;#0000-0001-6022-8988
dc.date.accessioned2020-01-21T00:20:18Z
dc.date.available2020-01-21T00:20:18Z
dc.date.issued2015-09
dc.description176 páginas. Especialización en Arquitectura Bioclimática.
dc.description.abstractLa presente tesina tiene como propósito de proporcionar información sobre la creación de un proyecto que responda a catástrofes naturales relacionados con sismos. Para ello se tomó como caso de estudio el estado de Colima, ya que esté presenta una fuerte problemática respecto a los sismos. La idea primordial es la introducción de un sistema constructivo único e innovador con el cual se pueda generar una respuesta rápida y factible en función a las necesidades de la población, en aspectos de confort. Para ello se generó un estudio climático y socio cultural, con la finalidad de generar una selección de materiales, los cuales pudieran generar la respuesta buscada en el proyecto. El proyecto se centra en dos aspectos, que se consideran importantes dentro de la población colimense: 1) la integración y 2) un espacio destinado al refugio ante un desastre natural. Para lograr ello el proyecto, presentado en esta tesina, tiene dos funciones primordiales los cuales son: espacios permanentes, los cuales generan una integración de la sociedad al espacio y de esta manera poder tener un mayor alcance a nivel socio cultural dentro d la población que se ve afectada por el proyecto, y espacios temporales, los cuales están constituido por los refugios temporales anti sismos, los cuales buscan dar seguridad y resguardo a la población que se vea afectada ante una situación de tal magnitud. Es por ello que dentro de la tesina se muestran: análisis de la zona, antecedentes de sismos, etc., así como la implementación de análisis de confort climático, análisis térmico, análisis de viento; con los cuales se genera la selección de los procesos y materiales.
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6201||620101
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6189
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.subject.lccTH1095
dc.subject.lcshBuildings--Earthquake effects--Mexico--Colima (Colima).
dc.subject.otherDesastres naturales.
dc.subject.otherViviendas comunitarias.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Arquitectura Bioclimática.
dc.titleRefugios temporales y centro cultural para la ciudad de Colima
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Refugios_temporales_Corona_Farias J_2015.pdf
Size:
6.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
2015_09_107_Corona Farias Jethzly_Flores Michel Karina