Ciudad y género: representación del imaginario urbano a través de la flânerie en Y retiemble en sus centros la tierra y Los deseos y su sombra

dc.contributorSamperio Jiménez, Daniel A.
dc.contributor.advisorSamperio Jiménez, Daniel;#0000-0003-3103-1064
dc.contributor.authorCarrera Silva, Freddy
dc.creatorCARRERA SILVA, FREDDY;#0000-0002-4900-7196
dc.date.accessioned2022-12-16T22:12:03Z
dc.date.available2022-12-16T22:12:03Z
dc.date.issued2022-10
dc.description79 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.description.abstractLa presente ICR reconstruye los imaginarios urbanos mediante el análisis de la flânerie en Y retiemble en sus centros la tierra, de Gonzalo Celorio, y Los deseos y su sombra, de Ana Clavel, para dar cuenta de cómo la recreación de la experiencia urbana está influenciada por el género del sujeto que camina en la ciudad. De tal modo, con el fin de señalar y resaltar dicha influencia, se piensa al protagonista de Y retiemble en sus centros la tierra como flâneur, un caminante urbano, y a la protagonista de Los deseos y su sombra como flâneuse, una caminante urbana. A través de la revisión de la historia cultural del flâneur y la flâneuse y, especialmente, su configuración dentro de las novelas antes mencionadas se evidencia que tanto la representación urbana como los imaginarios literarios están atravesados por los temas y preocupaciones originados por una mirada hegemónica y, posteriormente, descolocada del flâneur en Y retiemble en sus centros la tierra. Y en torno a la flâneuse se configuran las cuestiones sociohistóricas de la participación femenina en las representaciones urbanas y se vinculan directamente con la calidad de “invisible” de la protagonista, quien construye su voz de manera gradual y paralela a su recorrido. Se concluye que la recreación de los imaginarios se encuentra influenciada por el género de quien observa, analiza, habita y reflexiona la ciudad, y esto se muestra tanto en la diégesis como en la estructura de las novelas. Asimismo, se confirma que la flânerie es una herramienta no sólo para construir un texto, sino también para señalar y distinguir aquello que social y colectivamente consideramos habitar una urbe.es_MX
dc.description.sponsorshipInvestigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6202||620202es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.6948.9254
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9254
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS::ANÁLISIS LITERARIOes_MX
dc.subject.lccPN56.5.F53
dc.subject.lcshFlaneurs in literature.
dc.subject.lcshWalking in literature.
dc.subject.lcshWomen in literature.
dc.subject.lcshCity and town life in literature.
dc.subject.otherFlaneurs.
dc.subject.otherCaminatas en la literatura.
dc.subject.otherMujeres en la literatura.
dc.subject.otherVida urbana en la literatura.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.titleCiudad y género: representación del imaginario urbano a través de la flânerie en Y retiemble en sus centros la tierra y Los deseos y su sombraes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecialization

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ciudad_y_genero_Carrera_Silva_F_2022.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Ciudad y género: representación del imaginario urbano