Apropiación del espacio urbano por indígenas en el centro histórico de la Ciudad de México, dos estudios de caso: la Plaza de la Solidaridad y el Predio de López

dc.audiencestudentses_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.contributorOrtiz Leroux, Jorge Gabriel
dc.contributorMercado Mondragon, Jorge
dc.contributor.advisorOrtiz Leroux, Jorge Gabriel;#0000-0002-5004-0495
dc.contributor.advisorMERCADO MONDRAGON, JORGE; 74229
dc.contributor.authorChua, Sergio
dc.contributor.committeeMemberOrtiz Segura y Bustos, Jorge
dc.contributor.committeeMemberGaytán Santiago, Pablo
dc.contributor.committeeMemberHuamán Herrera, Elías Antonio
dc.creatorChua, Sergio;#0000-0001-6810-7179
dc.date.accessioned2019-09-04T17:49:01Z
dc.date.available2019-09-04T17:49:01Z
dc.date.issued2014-11
dc.description136 páginas. Maestría en Diseño.es_MX
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se basa en el estudio y análisis de las formas de apropiación material y simbólica del espacio urbano por grupos indígenas, a través de dos estudios de caso en el centro histórico, con el propósito de explicar las transformaciones identitarias de estos grupos en la ciudad contemporánea y los posibles efectos en la transformación del espacio urbano. Veremos que los procesos de transformación cultural que acompañan los procesos de migración indígena se reflejan en las distintas formas de apropiación del espacio urbano. Estos procesos impactan de dos maneras: por un lado la ciudad modifica la identidad de los indígenas y por otro lado, aparecen nuevas formas de reinvención indígena que transforman la ciudad como mosaico cultural. Este estudio nos explica las múltiples formas en que se manifiesta la presencia indígena en el espacio urbano, su mutación identitaria y cómo el espacio se transforma también con su presencia y da a la ciudad una dimensión más explicita de etnicidad.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator5||63||6301||630104es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/5933
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMulticulturalidad; Etnicidad.es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA CULTURAL::RELACIONES INTERÉTNICASes_MX
dc.subject.lccHT185es_MX
dc.subject.lcshPublic spaces--Social aspects.es_MX
dc.subject.otherZonas céntricas.es_MX
dc.subject.otherIdentidad colectiva.es_MX
dc.subject.otherIndios de México -- Vida social y costumbres.es_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.thesis.degreedisciplineEstudios Urbanoses_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelMaestría.es_MX
dc.thesis.degreenameMaestría en Diseño.es_MX
dc.titleApropiación del espacio urbano por indígenas en el centro histórico de la Ciudad de México, dos estudios de caso: la Plaza de la Solidaridad y el Predio de Lópezes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Apropiacion_del_espacio_urbano_por_indigenas_Chua_Torres_2014.pdf
Size:
5.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
2014_11_41_Chua Torres Sergio