Diseño para la Rehabilitación, Recuperación y Conservación del Patrimonio Construido

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2174

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 34
  • Manual para la conservación de inmuebles patrimoniales en la colonia Santa María la Ribera
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08) Vélez Aguilar, Daniela
    Santa María la Ribera es una colonia de gran valor histórico y cultural en la Ciudad de México; cuyos 385 inmuebles patrimoniales registrados hasta el momento, están en riesgo. Debido a la composición de sus suelos lacustres, los sismos se manifiestan con gran intensidad en esta zona y han contribuido a dañar, debilitar o colapsar los inmuebles. Sumado a este factor natural, la mayoría de los edificios se encuentran en mal estado y al borde del desplome. Mientras algunos vecinos aplican medidas de mantenimiento que ignoran las recomendaciones de los expertos en el área, otros prefieren dejar caer el inmueble para poder construir uno nuevo en su lugar. En este contexto, se observa un desconocimiento en las técnicas de restauración y se utilizan métodos de mantenimiento y reparación propios de las construcciones actuales que lejos de conservar el inmueble, lo deteriora o daña aún más. Aunado a lo anterior, la mayoría de los vecinos, no identifican las obligaciones y beneficios de poseer un inmueble catalogado con valor histórico y artístico. En esa situación, es lamentable que las edificaciones asentadas en esta colonia, testimonios del cambio de materiales, técnicas, estilos y percepción espacial en la Arquitectura que trajo consigo la Revolución Industrial a nuestro país, pueden desaparecer.
  • Proyecto de restauración y nuevo uso. Ex convento de San Nicolás Tolentino, Actopan, Hidalgo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-05) Velázquez Fernández, Juan-José
    El proyecto de investigación va orientado a la realidad, donde interviene el elemento de estudio físico (inmueble) con el elemento sustancial (sociedad), para obtener un espacio esencial (cultural). Razón para que el inmueble contenga lo necesario para motivar dichos valores culturales a la sociedad, la cual se ejercerá, un estudio de intervención, mediante la formulación de datos históricos que nos lleve a comprender su creación y motivación, datos de técnicas y materiales empleados; la observación física en sitio de su comportamiento ante su medio ambiente, y de las necesidades actuales. Por ello es que se toma la referencia de integrar toda esta información, y llevar a cabo el desarrollo del proyecto, permitiendo justificar los daños presentes en que se encuentra el inmueble; la conformación de datos sobre la localización de esos daños; criterios y técnicas usadas para su intervención; ubicación y empleo de materiales con las técnicas tradicionales; los periodos y elementos a intervenir al monumento histórico; procesos de su conclusión, con el objetivo de conservar y restaurar al inmueble en su forma original, espacial, material y contextual; además de permitir usarlo y adecuarlo a las necesidades culturales actuales, que el propio inmueble puede entregar, y con ello incorporarlo a un espacio de enseñanza y conocimiento (Museo). Es necesario que el inmueble tenga un buen funcionamiento, se tendrá que intervenir, comenzando primeramente por los elementos estructurales, después los de apoyo, y posteriormente los acabados e instalaciones, empleando una intervención que consista en: Consolidación, Liberación, Integración, Traslado, Anastilosis y Conservación. Una vez obtenido la intervención al monumento histórico, se podrá incorporar una museografía que permita valorar su antigüedad de creación del antiguo convento; y en donde sus espacios contengan temas de exposiciones permanentes y temporales, con el consenso de poder transmitir el conocimiento y a la vez ser receptor de la cultura de otros lugares, en donde estas exposiciones interactúen en forma visual y de contacto, apoyándose con técnicas de tecnología que actualmente las necesidades nos ofrecen. Además de lo anterior que ofrezca diversas actividades, para la sociedad en general, y que ésta pueda absorberlas como sistema de aprendizaje, como ejemplo: clases de música, de creación, y dialectos, donde estos últimos sean de la región, punto donde se desenvuelve el inmueble como sistema de estudio.
  • Los túneles de exploración como agentes de deterioro estructural del Templo Mayor de Tenayuca
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-08) Zúñiga-Bárcenas, Beatriz
    La característica que distingue al centro ceremonial de Tenayuca es su Templo Mayor; es decir, el templo principal en que se rendía culto a dos deidades: Tláloc, dios del agua, y Huitzilopochtli, dios de la guerra. Se trata de un monumento de estilo arquitectónico mexica construido en la última etapa de ocupación prehispánica (Postclásico Tardío, 1350-1521) que a la llegada de los españoles estaba en pleno uso. Por su valor histórico, cultural y estético, es un sitio de carácter excepcional que debe ser preservado como un ejemplo sobresaliente de la arquitectura religiosa de la época prehispánica. La investigación arqueológica que puso al descubierto el Templo Mayor de Tenayuca se inició en 1925. Desde entonces se revelaron datos interesantes acerca las características arquitectónicas y se distinguieron las distintas etapas constructivas ocultas en el interior del basamento. Esto último fue posible gracias a la excavación de una red de calas o túneles. Pero si bien se obtuvo la información esperada, la remoción de materiales de relleno a gran escala produjo efectos negativos que se han agudizado durante la última década, de tal modo que se han convertido en uno de los principales agentes de deterioro del monumento. En particular, uno de estos túneles colapsó en 2019, e hizo necesaria una intervención para reintegrar la superficie dañada. Es prioritario entonces ubicar las áreas vulnerables y diseñar una estrategia de intervención ante el riesgo de nuevos siniestros.
  • Proceso histórico de la conservación de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl: Análisis del origen, desarrollo y estado actual de catorce conjuntos conventuales inscritos en la lista de Patrimonio Mundial
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03-25) Martínez Herrera, María Teresa Guadalupe
    Esta investigación está referida al estudio del estado de conservación de catorce conjuntos conventuales del siglo XVI. Abarca el origen, la ubicación y los procesos a los que han sido sometidos dichos conjuntos para la protección y salvaguarda de cada uno de ellos. La investigación parte de su inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El análisis considera el medio ambiente natural que rodea estos conjuntos ya que su localización se encuentra en dos Estados de la República Mexicana que comparten la misma problemática: Morelos y Puebla; además, los asentamientos están relacionados con los fenómenos sísmicos en forma permanente. La relación de los pueblos en la época prehispánica cambió paulatinamente. Este proceso ha influido en el desarrollo de la región. En el trabajo se analiza la función que tuvo el convento en la fundación de los pueblos de indios, así como su ubicación con respecto a la traza urbana. En el siglo XVI, la participación de las órdenes mendicantes en la construcción del proyecto de evangelización dio como resultado un modelo arquitectónico de convento que cumplía cierta función a nivel local y regional. Los espacios que conformaron el convento se interpretaron de diferente manera pues cada uno de ellos presentaba características particulares. Los catorce ex conventos son considerados monumentos históricos, lo cual significa que son parte de la historia del desarrollo de la nación y se debe cuidar de ese patrimonio para las futuras generaciones. La conservación y la revisión de los procesos de restauración a las que han sido sometidos son el objetivo principal de esta investigación. Los catorce monumentos históricos son los siguientes: En el estado de Morelos: La Asunción en Cuernavaca, La Natividad en Tepoztlán, Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec, San Juan Bautista en Tlayacapan, San Guillermo en Totolapan, San Mateo Apóstol en Atlatlahucan, San Juan Bautista en Yecapixtla, Santiago Apóstol en Ocuituco, San Juan Bautista en Tetela del Volcán, La Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas, Santo Domingo de Guzmán en San Andrés Hueyapan. En el estado de Puebla: La Asunción de Nuestra Señora en Tochimilco, San Francisco de Asís en San Andrés Calpan, San Miguel Arcángel en Huejotzingo.
  • Proyecto de conservación y restauración del Centro Ceremonial de Tenayuca
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09) Zúñiga Bárcenas, Beatriz
    El Templo mayor de Tenayuca se encuentra al norte de la plaza del centro del pueblo de San Bartolo Tenayuca, Tlalnepantla, Estado de México. Aunque el origen de su construcción se atribuye a los chichimecas de Xólotl, los monumentos y los elementos simbólicos asociados son característicos de la arquitectura mexica. La exploración llevada a cabo en 1925, reveló seis etapas constructivas con características semejantes: planta cuadrangular, cuerpos superpuestos, doble escalinata ubicada en el poniente. La última etapa es peculiar por las numerosas cabezas de serpientes incrustadas en los muros y por la plataforma que rodea el monumento sobre la cual reposan representaciones de ofidios en tres de sus lados. El proyecto se orienta a la búsqueda de información documental especialmente la relacionada con las intervenciones previas; esto permitirá conocer qué áreas de los monumentos se han intervenido y qué criterios se aplicaron en su momento. Las intervenciones han sido aisladas y casi siempre se han dado como respuesta a daños extremos, por ejemplo, el desplome de muros. Los archivos son las fuentes básicas de información para esta etapa. Por otro lado, se pretende elaborar un diagnóstico enfocado al registro de los principales agentes de deterioro como aproximación a la problemática de su entorno señalando los riesgos y vulnerabilidades más evidentes.
  • Conservación, restauración y adecuación: Ex convento de San Nicolás Tolentino, Actopan, Hidalgo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09) Velázquez Fernández, Juan José
    El proyecto de investigación va orientado a la realidad, donde interviene el elemento de estudio físico (inmueble) con el elemento sustancial (sociedad), para obtener un espacio esencial (cultural). Razón para que el inmueble contenga lo necesario para motivar dichos valores culturales a la sociedad, la cual se ejercerá, un estudio de intervención, mediante la formulación de datos históricos que nos lleve a comprender su creación y motivación, datos de técnicas y materiales empleados; la observación física en sitio de su comportamiento ante su medio ambiente, y de las necesidades actuales. Por ello es que se toma la referencia de integrar toda esta información, y llevar a cabo el desarrollo del proyecto, permitiendo justificar los daños presentes en que se encuentra el inmueble; la conformación de datos sobre la localización de esos daños; criterios y técnicas usadas para su intervención; ubicación y empleo de materiales con las técnicas tradicionales; los periodos y elementos a intervenir al monumento histórico; procesos de su conclusión, con el objetivo de conservar y restaurar al inmueble en su forma original, espacial, material y contextual; además de permitir usarlo y adecuarlo a las necesidades culturales actuales, que el propio inmueble puede ofrecer, incorporar sus espacios para la enseñanza y conocimiento. Por lo que es necesario que el inmueble tenga un buen funcionamiento, se tendrá que intervenir, comenzando primeramente por los elementos estructurales, después los de apoyo, y posteriormente los acabados e instalaciones, empleando una intervención que consista en: Consolidación, Liberación, Integración, Traslado, Anastilosis si es el caso y Conservación. Una vez obtenido la intervención al monumento histórico, se podrá incorporar en un uso nuevo, donde éste primero permita valorar su antigüedad de creación del antiguo convento; en donde sus espacios que se adecuen a las necesidades actuales, no alteren lo original. Para mantener con vida al inmueble, en relación a su mantenimiento, funcionamiento cultural, y financiamiento, es necesario continuar con la investigación, que permita conocer las necesidades regionales en donde está depositado el caso de “estudio”. Donde se podría mencionar como ejemplo, clases de música, de dialectos, comida y artesanías (típicos de la región de Hidalgo). Sin olvidar el consenso de poder transmitir el conocimiento y aprendizaje, mediante exposiciones temporales y permanentes, donde estén apoyadas en forma interactivas, con la tecnología actual.
  • Bucareli: la pérdida del paseo recreativo y del paisaje urbano-arquitectónico ante la transformación del centro histórico de la Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-09) Ortiz Quintero, Fernando
    El patrimonio construido de la Ciudad de México se encuentra en una situación preocupante ante las demoliciones constantes o intervenciones poco acertadas que enfrentan de manera cotidiana, por lo que, ante la demanda de espacios habitables que se requieren continuamente dentro de la metrópoli, resulta indispensable recurrir a las disciplinas de la rehabilitación y conservación arquitectónicas para proteger su valor histórico y urbano. La avenida Bucareli, cuyo origen data de 1778, no solo fue un ícono urbano-paisajístico dentro de los paseos de nuestra Ciudad, sino que en la actualidad contiene un catálogo amplio de inmuebles con características arquitectónicas que nos ilustran la riqueza de estilos y sistemas constructivos de los edificios de finales del siglo XIX hasta el XXI. Las preguntas que han guiado este trabajo son: ¿Cuál sería la intervención más adecuada para un inmueble con valor monumental ubicado dentro de una zona patrimonial? y ¿Cómo hacer que se conserve durante los próximos años sin la necesidad de recurrir a su destrucción parcial o total? Bucareli 136 y Bucareli 160 se ubican en el Centro Histórico y son dos ejemplos claros del abandono y destrucción que enfrentan las arquitecturas patrimoniales de la Ciudad, ya que a pesar de haber funcionado como edificios de vivienda no debe soslayarse su importancia arquitectónica por sus cualidades estéticas, por lo anterior, en este trabajo se presentan las propuestas de intervención y rehabilitación que considero óptimas para cada uno de ellos. Aunque para muchos hoy en día este lugar pase desapercibido por tratarse de un eje vial importante dentro de la urbe, el desarrollo de esta investigación profundiza en el valor histórico de Bucareli y compila de manera detallada la diversidad arquitectónica que aún predomina hasta nuestros días, por ello además se plantean criterios de intervención urbano paisajísticos de la avenida para resaltar su valor a pesar de los diversos cambios que tuvo desde su trazo original. Si bien, cada caso de restauración es específico, se busca aportar ideas para obtener buenos resultados en este tipo de intervenciones, ya que mi trabajo no solo profundiza en tratados internacionales, autores o eruditos en el tema, sino que además hace un análisis riguroso del contexto normativo que rige este tema de estudio. John Ruskin decía de la arquitectura que, aun cuando podemos vivir sin ella, nos es imposible recordar sin ella.
  • Plan de conservación integral para el Conjunto Arqueológico Plaza Oeste, zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacan
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-02) Alfaro Martínez, Rosa Liliana
    La restauración es un compromiso no sólo con el objeto sino también con la sociedad ya que conserva los valores del bien para que futuras generaciones puedan apreciarlos y estudiarlos. El conjunto de actividades necesarias para realizar la conservación y restauración comprenden un orden metodológico y un compromiso ético que se encuentra fundamentado en conocimiento académico y documentos internacionales. La presente tesis propone un plan integral de conservación del Conjunto Plaza Oeste que se ubica dentro del área ceremonial de la zona arqueológica de Teotihuacan. El conjunto, con su más de de 9800 m², presenta severos deterioros que comprometen su conservación y por ende sus valores arqueológicos, arquitectónicos, estéticos y tecnológicos entre otros. Tanto el deterioro como los insuficientes medios de apoyo que complementan y guían la visita no permiten que el sitio sea valorizado y comprendido en su contenido. Es por ello que se diseña un plan integral de conservación con el fin de detener el deterioro, estabilizar los materiales y ampliar el recorrido interno del conjunto. Así mismo a fin de que los procesos de conservación no sean actividades aisladas, se diseña un plan de mantenimiento para darle continuidad. De esta forma al desarrollar el plan integral de conservación y un plan de mantenimiento se pretende que este documento sirva como modelo a pequeña escala para la intervención del resto de los conjuntos de la zona arqueológica y de otros sitios nacionales, siempre y cuando interactúen con los planes de manejo de zonas patrimoniales. A lo largo de la presente tesis se delimitará y definirá la localización del objeto de estudio, posteriormente se describirá brevemente la historia del Conjunto Plaza Oeste y su contexto arqueológico. A fin de considerar el Conjunto como una unidad dentro de la ciudad prehispánica más grande de Mesoamérica, será necesario definir las características urbanas y arquitectónicas de Teotihuacan, con lo que se podrá definir los materiales constitutivos. Así mismo para fundamentar la propuesta se revisará la legislación y los criterios internacionales para intervenciones. Finalmente se realizará un diagnóstico del conjunto para dar paso a la propuesta integral de conservación.
  • Proyecto de intervención y readecuación de la Antigua Casa del Diezmo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-03) Patiño Rodriguez, Viridiana Alejandra
    El desarrollo de la tesis se expone dentro de cuatro capítulos, explicando los diversos estudios como son su evolución histórica, características arquitectónicas, administración y finalmente se llegará con esto un Proyecto de Intervención para su recuperación y reintegración a la sociedad. El primer capítulo se refiere a la historia constructiva, arquitectónica y uso de las primeras Alhóndigas en la península Ibérica, inmerso en una conquista musulmana durante ochos siglos, que ayudaron a concebir esta edificación dentro de una estructura urbana importante como son el gobierno, comercio y religión. Posteriormente se describe la llegada de este concepto a la Nueva España y sus diferentes transformaciones en cada región de nuestro país; como apoyo en épocas de carencia y hambruna. El segundo capítulo analiza el inmueble llamado “Casa del Diezmo”; su concepción arquitectónica, sus usos a través del tiempo y un diagnóstico del estado actual del inmueble; como base de un futuro proyecto de recuperación de esta edificación que se encuentra en un grave estado de deterioro. El tercer capítulo analiza y plantea la problemática del abandono de ciertos inmuebles de cómo llegaron a estar deshabitados dentro del Centro Histórico y la posibilidad de rescatarlos. Finalizando con una propuesta de recuperación y proponer un nuevo uso diferente al actual transformando la imagen urbana de la zona y rescatando el apoyo del equipamiento urbano a la zona. El cuarto capítulo se desarrolla el Proyecto de Intervención que alojará los espacios de Biblioteca, Fototeca y Archivo que actualmente se encuentran en la Coordinación de Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; por falta de espacio para resguardar la documentación de una manera adecuada. Se entregará también un plan de mantenimiento que ayude a mantener en conservación la edificación. Se adjunta un apéndice de estudios alternos que apoyaron a la investigación, encontrando planos, imágenes y artículos importantes para el mejor conocimiento del inmueble. Así también se adjunta un glosario de diferentes términos que se citan dentro de la Tesis encontrando estos términos en letras cursivas para distinguirse de las demás.
  • La geografía de los hospitales: las guatáperas en Michoacán, su evolución y conservación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-01) Arias Ibarrondo, Luis Franco
    El sistema hospitalario en Michoacán durante la colonia y aún en nuestros días impacta por su trascendencia. Fundado por representantes del humanismo español y los indios de esta región, donde son cabezas Vasco de Quiroga, los franciscanos con fray Juan de San Miguel como máximo exponente pero no único, y los agustinos como fray Juan de San Román, fray Diego de Chávez o fray Juan Bautista Moya. La permanencia durante la colonia y pervivencia hasta nuestros días solo se entiende porque los pueblos de indios, hicieron suya esta institución, la hicieron el centro de su república, la protegieron y conservaron y siguen utilizándola como parte esencial de su comunidad. Este estudio da un panorama lo más amplio posible de la geografía de los hospitales en el estado de Michoacán, registrando este patrimonio para conservarlo. Sostiene que la utilización de la fotografía como medio y como herramienta es fundamental e indispensable en los equipos multidisciplinarios en los trabajos de registro, conservación y restauración del patrimonio construido. Este trabajo continúa un proyecto iniciado en 2007, presenta y registra el mayor número de hospitales hasta ahora en una investigación y sienta las bases para futuras investigaciones a mayor profundidad de cada uno de los ejemplos expuestos. En resumen una investigación que tiene como prioridad documentar para conservar.