Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11191/2173

Noticias

Invitación

2o. Seminario Internacional del Paisaje y el Jardín como Patrimonio Cultural México // Brasil.


O II Seminário Internacional “Paisagem e Jardim como Patrimônio Cultural México/Brasil”, que acontece entre os dias 16 e 24 março de 2017, nas cidades de Recife e Olinda, em Pernambuco, Brasil, reúne a Universidad Autónoma Metropolitana, do México e a Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). O primeiro seminário realizou-se na cidade do México em 2015. Objetiva-se discutir princípios e diretrizes de intervenção para a conservação da Paisagem e do Jardim e, com isso, fortalecer os estudos no campo da preservação cultural, envolvendo teoria e prática de projeto. O seminário tem como parceiro na realização o Conselho de Arquitetura e Urbanismo de Pernambuco (CAU/PE) e é dirigido para projetistas, planejadores, pesquisadores; alunos de arquitetura e urbanismo, das artes, da história, da geografia, da arqueologia, das ciências naturais e técnicos do governo municipal, estadual e federal.

Ejemplo de tabla sencilla

Participantes

México Brasil
Dr. Saúl Alcántara Onofre (Coordenador do Seminário no México) Dra. Ana Rita Sá Carneiro (Coordenadora do Seminário no Brasil)
Me. Armando Alonso Navarrete Dra. Aline de Figueiroa Silva
Ma. María Teresa Ocejo Cázares Arq. Luiz Goes Vieira Filho
Dra. Teresita Ávila Quiróz Dr. Marccus Vinícius da Silva Alves
Arq. Salvador Aceves Dr. Roberto Antônio Dantas de Araújo
Me. Félix Alfonso Martínez Sánchez Dra. Lúcia Maria Siqueira Cavalcanti Veras
Dr. Roberto Antônio Dantas de Araújo
Dra. Onilda Gomes Bezerra
Me. Joelmir Marques da Silva

Examinar

Ítems en la comunidad

Mostrando 1 - 10 de 59
  • Recuperación de la flora documentada en el Códice de la Cruz-Badiano para la implementación de una paleta vegetal nativa para la Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08) Chávez Bucio, Guadalupe Berenice
    El término de cultura se refiere al conjunto de conocimientos, prácticas y modos de vida, de un determinado grupo social, que se manifiestan en el territorio de modo material o inmaterial. En este sentido, es posible reconocer que un elemento conformador de la cultura mexicana y del paisaje del México antiguo, es la riqueza de elementos naturales como la flora que, además de los servicios ecosistémicos, ha dotado de identidad a la población mexicana desde épocas remotas. Como evidencia y a manera de documentación, se han encontrado vestigios vegetales en jardines, códices, objetos, poesía, literatura sagrada, entre otros, donde es posible identificar la importancia de la flora desde el inicio de la existencia humana, en actos de la vida cotidiana, ciclos agrícolas, la contabilización del tiempo, en ceremonias rituales e, incluso, la guerra En orientación hacia los Códices, que significa “libro escrito a mano” y hace referencia a un documento pictórico cuyo contenido es producto de las culturas Mesoamericanas, algunas investigaciones han propuesto una clasificación con base en el lugar de origen, la época, el material de elaboración, el formato y el contenido, dando como resultado: códices mayas, del Grupo Borgia, de Oaxaca y mexicas o del Centro de México. Dentro de los Códices mexicas o del Centro de México cuya elaboración se le atribuye a la época colonial, se encuentra el Códice de la Cruz-Badiano del cual las características físicas tales como formato, contenido, lenguaje, técnica de representación, tipo de papel empleado, entre otras, son reflejo de la cultura, los saberes y la ideología mestiza mexicana. Al procurar remedios medicinales para curar diversos padecimientos y enfermedades tanto físicas como espirituales a base de plantas, animales y minerales, el Códice de la Cruz-Badiano ha sido objeto de interés de múltiples investigadores que se han dedicado a la identificación de las especies vegetales ahí mencionadas. Esta información ha sido de utilidad para el desarrollo de proyectos, principalmente de herbolaria, en los que se recuperan algunas de las plantas ya identificadas. Para la presente investigación, se han seleccionado 54 de las especies vegetales ya identificadas, para la propuesta de una paleta vegetal nativa que cubra las necesidades de proyectos de jardines y paisajes en la CDMX. La selección de estas especies se ha realizado con base, principalmente, en la presencia de las plantas en condiciones medioambientales actuales de esta parte del territorio. Con base en lo anterior, se han elaborado fichas técnicas de cada especie vegetal con información como: nombre en náhuatl y traducción al castellano, nombre científico y común, familia botánica, tipo de distribución, si se encuentra de manera silvestre o cultivada; uso o usos actuales; forma biológica; el tipo de vegetación donde se han encontrado, el clima y tipo de suelo óptimos para su crecimiento; si es de hábitat acuático o terrestre; si presenta afectación a otras especies vegetales o algún tipo de toxicidad para los seres vivos y/o humanos; y los servicios ecosistémicos o ambientales que brinda. Por último, se ha realizado la clasificación de las 54 especies vegetales según su forma biológica, el estatus territorial, su uso o usos actuales, ciclo fenológico; tonalidad de follaje y flores y las que atraen a polinizadores, con la finalidad de hacer más accesible la selección de cada especie de acuerdo a los requerimientos del proyecto en cuestión.
  • El inventario del arbolado del Deportivo Reynosa: diagnóstico y propuestas de manejo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-05) Arriaga Rincón, Laura
    Este documento presenta los resultados del inventario total del arbolado del Deportivo Reynosa, realizado en 2016 y posteriormente actualizado en 2023. El deportivo fue creado en 1968, como parte del conjunto de instalaciones deportivas para el entrenamiento de los atletas olímpicos, actualmente brinda espacios para la práctica de diferentes deportes en sus instalaciones. Del estudio realizado en 2016, se obtuvieron los siguientes resultados: un total de 1,738 árboles de 32 especies diferentes, 6 especies de arbustos y el único cubresuelo vegetal utilizado fue el pasto. Las especies más abundantes fueron: fresnos, casuarinas, truenos y cedros blancos que representaban el 64 % del total. También se encontraron 131 árboles muertos y 200 moribundos. Se detectó un fuerte problema fitosanitario de muérdago presente en 550 (31.7 %) individuos, en algunos casos muy severo. La altura de más del 50 % del arbolado fue de máximo 5 m y aproximadamente el 10 % fueron árboles superiores a los 15 m. Los que tuvieron los troncos más anchos fueron la mayoría pirules y eucaliptos de los cuales destacan 21 árboles con un diámetro de entre 0.9 y 1.2 m. En la actualización realizada en 2023 se detectó con respecto a 2016: un aumento de 92 árboles muertos, de 75 moribundos, igualmente un incremento la cantidad de plagados con muérdago que pasó de 550 a 593. Además, de una disminución de 46 árboles del total encontrado. Se observó que la función principal del arbolado era la de delimitar o crear barreras para separar los espacios, así como, para dar sombra en jardineras o los espacios con juegos infantiles. Finalmente se proponen formas para el manejo de residuos de poda y jardinería, así como para la captación de agua pluvial que se podría aprovechar en las instalaciones y para la vegetación. Además de una propuesta de paleta vegetal de árboles y arbustos nativos, que con los que se pueden restituir los árboles muertos y con ello incrementar la biodiversidad arbórea del Deportivo Reynosa.
  • Plan maestro paisajístico de la plaza y los jardines de la Ciudadela
    (2013-10) Bautista, Alberto; Díaz, Alberto; Badillo, Cassandra; García, Ixchel; Hinojosa, Karla; Medina, Karla; Aguilar, Larissa; Velázquez, Lizeth; Escobar, Lorena; Ramírez, María José; Morán, Mariela; Nolasco, Nely; Vásquez, Rafael; Peniche, Raquel; Peraltaz, Violeta
    La investigación que se presenta se concentra en la plaza y jardín histórico de La Ciudadela, ubicado en la Delegación Cuauhtémoc dentro de los límites del Perímetro B del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico del D. F. La selección de este caso de estudio por parte de los profesores de la Especialización, estableció la línea de partida y el escenario en el cual se realizaron las prácticas y diferentes aplicaciones metodológicas, a través de las cuales se profundizó el conocimiento, no sólo del sitio inmediato, sino del contexto histórico y actual de La Ciudadela, para de esta forma concretar la experiencia sensible como paisajistas y a la vez lograr dos propuestas de diseño coherentes con la historia, los usuarios y el contexto de este paisaje en particular. Formalmente, la investigación se encuentra distribuida en dos tomos: en el primero se concentra la investigación histórica vinculada al análisis de documentos, fotografías, imágenes y planos con los cuales se generó el conocimiento base sobre el sitio, a través de la suma de todos ellos en un palimpsesto. De igual forma en este tomo, se reúne la información sobre la aplicación de tres enfoques metodológicos con los cuales se evaluó, de forma consciente e integral, cada uno de los factores ecológicos, socioculturales y polisensoriales que intervienen en la conformación de esta plaza y jardín. Desde esta evaluación se generaron una serie de lineamientos seguidos a la hora de realizar cada una de las propuestas de diseño paisajístico. Asimismo, esas bases permitieron desarrollar los dos proyectos que conforman el tomo dos de esta investigación. Cada uno de ellos, con las diferencias y similitudes que albergan, representan el trabajo y conjunción de las miradas de arquitectos, biólogos, diseñadores, agrónomos y artistas, que en un esfuerzo colectivo plasmaron nuevas opciones de intervención para este espacio público. Por lo tanto, antes que nada, el espacio público es un desafío y una oportunidad para la justicia urbana. Reivindicamos la máxima calidad para el espacio público de la cotidianeidad, pero también el acceso a los espacios públicos de centralidad para todos.
  • Propuesta paisajística integral para la UAM, Unidad Azcapotzalco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-07) García Marín, Cynthia
    En México, la educación superior comienza en 1521 cuando la universidad se crea como institución educativa, inaugurando en 1553 La Real y Pontificia Universidad de México. En 1910 se funda la Universidad Nacional de México y en 1954 fue inaugurada la Ciudad Universitaria de la UNAM, esta fecha representa un hito en la historia de los espacios físicos de las universidades mexicanas. Debido a la demanda de educación superior y al movimiento estudiantil de 1968, se concibe la idea de crear una nueva universidad en la ZONA METROPOLITANA de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma Metropolitana con sus Unidades al norte, al oriente y al sur, posteriormente se abrieron 2 Unidades más. Cada una de estas Unidades funciona de manera independiente, teniendo sus propios órganos de decisión, lo que se refleja en la planta física de conjunto. Es al norte de la ciudad donde surge la Unidad Azcapotzalco, que con el paso de los años se ha ido conformando de acuerdo a sus necesidades inmediatas tratando de seguir el proyecto inicial, sin embargo, debido a los ajustes en sus diferentes intervenciones arquitectónicas, se ha propiciado una falta de integración entre el espacio arquitectónico y el espacio abierto impactando directamente en el paisaje y en la pérdida gradual de identidad de la Unidad. Este trabajo reúne la información que describe la conformación del paisaje en la Unidad a lo largo de casi 50 años, en donde se analizan los componentes del paisaje en sus diferentes sistemas; ecológico-conformación medioambiental, sociocultural-conformación de la estructura urbana, polisensorial-conformación a través de los sentidos y su contexto histórico-conformación a través del tiempo. Esta identificación, permite realizar el análisis detallado de los factores que intervienen directa e indirectamente en el estado actual del paisaje de la Unidad, con este diagnóstico se elabora una síntesis creativa que especifica las limitaciones y potencialidades que afectan la conformación del espacio abierto. A partir de esto se elaboró un plan maestro, que integra las principales líneas de acción, estructuradas en ejes de diseño que tienen como propósito ordenar y facilitar la programación para mejorar las condiciones actuales por medio de acciones específicas que contribuyan al mejoramiento, conservación y creación de un paisaje que se integre en su conjunto y permita a la UAM-Azcapotzalco ser revalorizada como un sitio con identidad y con valores históricos, sociales, estéticos, biológicos y paisajísticos.
  • Inventario y catalogación de jardines, parques y plazas, del centro histórico de la Ciudad de México, para su reconocimiento en las leyes de bienes culturales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-12) Sandoval Morán, Luisa Scheherezada
    La presente investigación, ofrece el catálogo (conformado por 54 fichas), de los jardines, parques y plazas del Centro Histórico en la Ciudad de México (CDMX), el cual pretende ser una herramienta útil, para ayudar a la adecuada salvaguardia y posicionarlos dentro de las leyes mexicanas, con el fin de coadyuvar a solventar las tendencias destructivas antrópicas al considerar nuevas rutas en su gestión. La tendencia del ser humano de transformar el medio ya sea rural o urbano en el que habita es parte de su naturaleza y los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la CDMX, como parte de la creación humana se ven sujetos a dichos cambios, por lo que el presente catálogo, pretende colocarlos, como protagonistas dignos de ser conservados, además de posicionarlos como sitios de gran utilidad, los cuales puedan otorgar a la población que los visita un conjunto de saberes que perduren de generación en generación y no se diluyan con el paso del tiempo. Dado que los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la CDMX combinan características arquitectónicas singulares y biológicas que en conjunto, brindan servicios ambientales y culturales de primordial importancia para la sociedad, derivados de una tradición prehispánica, pero que contradictoriamente no cuentan con una tutela óptima para su salvaguardia, en la Ley General de Monumentos en su última modificación del 2015, una alternativa legal local que contiene elementos favorables para tutelarlos como parte del Paisaje Cultural claramente definido, es la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México 2020, por lo que se presenta una disertación acerca de las leyes que intervienen en la adecuada gestión de tales sitios. Para poder posicionarlos en las leyes de bienes culturales, el primer paso en el método de investigación, consistió en inventariar los jardines, parques y plazas que actualmente existen en el Centro Histórico de la CDMX. Por lo que a continuación se presenta el capitulado que introduce a resaltar las cuestiones teóricas y la contextualización de la conservación de tales sitios. Finalmente se presenta la propuesta de paleta vegetal, basada en códices y originaria de Mesoamérica, para los jardines, parques y plazas del Centro Histórico de la ciudad de México.
  • Plan maestro arquitectónico y paisajístico del Centro de Innovación Cultural y Tecnológica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-07) Hernández Rendón, Jocelyn; Merino Laris, Abigail Ivonne; Nájera Carrillo, Emiret; Rodriguez Ávila, Meylin Patricia; Silva Canto, Valeria; Valencia Lemus, Diana; Zárate Santiago, Gil
    Se presenta el plan maestro arquitectónico y paisajístico para el edifico A en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, en el cual se formará el Centro de Innovación Cultural y Tecnológica (CICTE), dicho edificio contará con el primer y único jardín botánico en terrazas de un edificio en el que se albergará especies nativas mexicanas, en cada uno de sus niveles con un ecosistema distinto. El jardín botánico contará con tres ecosistemas como: Bosque mesófilo de montaña, Bosque de pino encino y Matorral xerófilo. Lo que suma un área total de 643.58 m2 para los tres niveles con 115 especies vegetales. Para su diseño se contempló un análisis del paisaje que toma en cuenta su sistema ambiental localización del sitio, clima, suelo, topografía, hidrografía, además de valorar el sistema socio cultural al visualizar el perfil del usuario y las necesidades que requiere para que este sea funcional. Asimismo, se desarrolló el proyecto ejecutivo paisajístico del Centro de Innovación Cultural y Tecnológica, así como del jardín contiguo que se encuentra entre los edificios B, C y D además del estacionamiento de visitantes. Estos proyectos incluyen planos arquitectónicos, estructurales, de nivelación y trazo, drenaje pluvial, riego, hidrozonas, iluminación, despieces de pisos y pavimentos, plantación, sustratos y taxonomía, entre otros. En resumen, el diseño paisajístico se basó mediante un análisis del sitio, mediante el análisis de las necesidades del usuario, entorno, los requerimientos del lugar y su historia, para que este sea un espacio optimo, funcional para cada actividad que se lleve a cabo. Además de mantener la memoria presente de nuestros antepasados ya que conserva nuestra historia, origen y salvaguarda de la vegetación nativa del país.
  • El paisaje periurbano de Xochimilco paisaje y fotografía: memoria e identidad
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-02-21) Borgatello, Silvestre
    Investigación sobre el paisaje periurbano de Xochimilco a partir del desarrollo de herramientas conceptuales y operativas específicas para el caso de estudio, con el objeto de explicar su proceso de la conformación histórica y actual. El desarrollo de esta investigación sobre la conformación histórica y actual del paisaje periurbano de Xochimilco, permitirá desarrollar nuevas herramientas de interpretación que expliquen las problemáticas que presentan los paisajes periurbanos en la actualidad en su vínculo a los paisajes contemporáneos. Este estudio posibilitará la conformación de instrumentos de análisis sobre las dificultades conceptuales y operativas en relación a uso de la fotografía como representación del paisaje en relación a la construcción de la memoria e identidad.
  • Proyectos de recuperación patrimonial y ambiental. Aplicación del método y puesta en valor de la Calzada México Tacuba y el Parque América, Polanco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-12) Baeza Limón, Stephani Jareth; García Sánchez, René; Krieg Schreiber, Stephanie; Pérez Cortés, Gabriela Haydeé; Pérez Gómez, Magaly; Villegas Velázquez, Aldo Kiyoshi; Zermeño Gutiérrez, María Fernanda
    La presente tesina se realizó analizando dos zonas distintas dentro de la Ciudad de México, de las cuales se recopiló información bibliográfica para conocer la importancia de los valores presentes en sus paisajes con la finalidad de contribuir en la identificación y salvaguarda de cada uno de sus elementos para su posible puesta en valor y consolidación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la primera parte, se toma como sitio de estudio, la Calzada México Tacuba del tramo que corre a partir de la zona de panteones en la Avenida Ingenieros Militares, hasta la Avenida Circuito Interior Melchor Ocampo, abarcando colonias de las Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco; sitio que posee una basta riqueza histórica, patrimonial y cultural al ser la primer calzada edificada en la ciudad y misma que gracias a que aún conserva en su mayoría el trazo original, durante el 2021, fuera propuesta su declaratoria como “Patrimonio de la Humanidad” ante la UNESCO. En la segunda parte, el sitio de estudio se trata del Parque América ubicado en la colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, el cual, por sus valores patrimoniales y estéticos, fue elegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el sitio correcto para llevar a cabo la reordenación paisajística del mismo y la reubicación para la salvaguarda del inconmensurable valor cultural del Monumento Escultórico de Cristóbal Colón, que es un hito histórico y patrimonial del Siglo XIX para la Ciudad de México. Para la comprensión del paisaje de ambos proyectos, se elaboró la interpretación de los valores históricos, patrimoniales, estéticos, simbólicos, naturales, sociales y productivos que nos ayudaron a realizar una lectura estructurada del sitio para entender de mejor manera su entorno, y a determinar las directrices de diseño para lograr un equilibrio en el patrimonio paisajístico de ambos complejos culturales. Las propuestas de diseño de esta investigación, se centran en integrar a ambos sitios, el patrimonio histórico cultural que los representa, junto con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Se busca que la contemplación, disfrute y usos de los espacios y el paisaje se encuentren en óptimas condiciones, generando un impacto positivo, tanto en el ámbito social, en el económico y en el ambiental. Finalmente, a partir de las investigaciones y propuestas realizadas, se plantean una serie de conclusiones que son la base para la correcta recuperación y conservación de ambos sitios de estudio.
  • Paisaje en movimiento: valoración y recuperación de paisajes rurales de Milpa Alta. Miradores de la Carretera Federal 113 Xochimilco-Oaxtepec
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08) Blanco Gomez, Alan Alberto
    En la actualidad, la Ciudad de México cuenta con áreas rurales en las zonas periurbanas entre las que se incluyen, la alcaldía de Milpa Alta. A su vez, este sitio es considerado como área de Suelos de Conservación con uso agrícola y forma parte del Corredor Biológico del Chichinautzin por ser un espacio biodiverso. Milpa Alta ha sufrido transformaciones en el territorio debido a la existencia de asentamientos humanos irregulares. Por esta razón es fundamental atender y proteger las zonas de interés ambiental, agrícolas e históricas de los paisajes rurales, garantizando así que dichos elementos sean resguardados como patrimonio intangible que brindan múltiples valores identitarios. La presente investigación tiene como objetivo el reconocimiento de los paisajes en movimiento en la Carretera Federal 113 Xochimilco – Oaxtepec, para la contribución en el mejoramiento y protección de los paisajes rurales de Milpa Alta. Con esta finalidad, hemos utilizado la metodología de los tres componentes del paisaje: Ecológico, Polisensorial y Sociocultural, así como la descripción de recorridos como instrumentos de sensibilización, con el propósito de generar una evaluación paisajística enfocada a la conservación, con propuestas de diseño de paisaje. Las conclusiones de la investigación prefiguraron el plan maestro de paisaje para la Carretera Federal 113, estableciendo lineamientos y criterios de diseño de paisaje, los cuales, atendieron a elementos que proporciona la carretera con valores paisajísticos rurales sobresalientes. Finalmente, se generan propuestas de diseño que incluyen tres proyectos detonadores para los miradores y la vinculación de ellos mediante bahías paisajísticas, los cuales van acorde a las necesidades de los paisajes relictos. Esto se propone con la intención de generar identidad en los paisajes rurales mediante el recorrido a baja velocidad, reactivando así el entorno rural para su valoración y conservación.
  • Las Unidades y subunidades formales del paisaje y patrimonio como instrumento para la planeación territorial en el Valle de México. Plan maestro paisajístico del Acueducto de la Villa de Guadalupe Hidalgo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-03) Rosas González, Montserrat Alejandra
    El presente documento expone la propuesta del Plan Maestro Paisajístico del Acueducto de la Villa de Guadalupe Hidalgo. Se ubica al norte de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero. El objetivo del desarrollo de un trabajo de intervención es la restauración del inmueble y una propuesta paisajística que brinde una solución a las problemáticas sociales existentes actualmente, como la falta de espacios de esparcimiento, la inseguridad, la suciedad en las calles, entre otros, así como la conservación e integración del inmueble como un importante sitio histórico. Para llevar a cabo el proyecto, el documento se estructuró en cinco capítulos. En la primera sección se describen la introducción, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos generales y específicos, la hipótesis y las aportaciones al diseño. En el primer capítulo se describen cada uno de los valores del paisaje que integran a las Unidades Formales de Paisaje y Patrimonio 02 Azcapotzalco – Cerro del Tepeyac: Dichos valores están comprendidos por el natural, histórico, simbólico, estético, productivo, social y patrimonial. El segundo capítulo comprende la metodología empleada en la definición de las nuevas subunidades de paisaje; la propuesta final de las Subunidades formales del paisaje y patrimonio; y la descripción de cada una de estas. En dicha descripción se especifica su ubicación y los valores de paisaje encontrados durante la investigación. En el capítulo tercero se describen los lineamientos particulares para cada una de las Subunidades formales del paisaje y patrimonio; y se especifican los paisajes de atención especial, es decir, aquellos que requieren una intervención de carácter urgente. El capítulo cuarto comprende los conceptos principales de lo que es un Plan Maestro Paisajístico, sus etapas de desarrollo y la importancia de la participación de la población en la propuesta final de diseño. El capítulo quinto describe la ejecución de Plan Maestro Paisajístico, en cual se abordan las normatividades vigentes en materia de conservación y restauración de monumentos históricos, los paisajes culturales y su identificación, las normatividades paisajísticas, los inventarios y catálogos de bienes inmuebles y paisajísticos. Entrando más de lleno al acueducto de Guadalupe, se describen los antecedentes históricos, la historia lacustre del Valle de México, la infraestructura hidráulica, el abastecimiento de agua y las unidades de medición de agua durante el virreinato, intervenciones anteriores en el acueducto de Guadalupe y la memoria fotográfica. Posteriormente se hace una descripción del medio físico natural y el medio físico artificial; y finalmente la descripción del plan maestro dividido en tres subunidades, el análisis general de las todas las subunidades y las conclusiones de la investigación.