Diseño y Estudios Urbanos
Browse by
Collections in this community
-
Doctorado en Diseño y Estudios Urbanos
Tesis del doctorado en Diseño y Estudios Urbanos -
Maestría en Diseño y Estudios Urbanos
Tesis de la Maestría en Diseño y Estudios Urbanos
Recent Submissions
-
Estado actual y retos para la movilidad en el municipio de Huixquilucan en un contexto metropolitano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08)En el municipio de Huixquilucan, durante el periodo de 2009 a 2020 se configuraron diversos problemas de movilidad urbana, por los cuales surgieron una serie de tensiones y nuevos actores urbanos. De tal forma, el presente ... -
Paisaje sonoro en la Colonia Roma Norte. Saberes e instrumentos para habitar, analizar y diseñar el proceso sonoro de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-02-03)La presente investigación se enfoca al paisaje sonoro de la Colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este estudio está construido en tres partes: el pensamiento sonoro en virtud de habitar la ciudad; los conceptos básicos ... -
El espacio físico en el proceso de reinserción social de menores infractores
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)La investigación trata sobre uno de los espacios públicos menos tratados por los Estudios Urbanos: el espacio urbano donde se experimentan procesos de reinserción social de menores infractores, que pasaron por un periodo ... -
El arte urbano y la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08-31)La investigación se centra en la espacialidad física y social modificada por las intervenciones artísticas con arte urbano que realizaron el Colectivo Tomate (CT) en tres comunidades con características diferentes del ... -
Análisis y comportamiento socio-espacial entre dos zonas metropolitanas contiguas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-07)Este documento tiene sus antecedentes en la inquietud de estudiar las zonas que forman una interfase territorial en las zonas metropolitanas de Pachuca y el Valle de México que de acuerdo a su localización presentan una ... -
Confusión territorial: formas del crecimiento urbano informal en la subcuenca de Chalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08)La historia de la urbanización mexicana y latinoamericana está impregnada de los llamados asentamientos humanos irregulares, fenómeno que se incorporó a las periferias de las grandes ciudades y trascendió por todo el paisaje ... -
La visualidad rostri-publicitaria. Máscaras trans-humanas, de la fotografía del rostro a la transformación urbana de las personas en mercancía
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-07)“La visualidad rostri-publicitaria. Máscaras trans-humanas, de la fotografía del rostro a la transformación urbana de las personas en mercancía.”, coloca en el centro del análisis el fenómeno urbano que se da con la presencia ... -
La ciudad, disgregación y fragmentación por los proyectos inmobiliarios; el caso de Azcapotzalco, Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022)La investigación propuesta tuvo como finalidad conocer cómo ha sido el diseño y planificación de la vivienda en los conjuntos de departamentos erigidos en el periodo 2013-2018. Para ello se analizaron dos zonas en Azcapotzalco, ... -
Cuantificación y análisis de la infraestructura verde. Caso Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, 2019
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-04)El documento ante su vista explora la posibilidad de hacer una medición, con mayor precisión, del indicador de espacio verde urbano por habitante. En ella se desarrolla la preocupación de la ciencia por establecer un valor ... -
La beneficencia pública y la Ciudad de México. El postremo eslabón de la política de salud de la modernidad porfiriana, 1877-1910
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)Se presenta un análisis historiográfico de la Beneficencia Pública, como culmen de las Políticas Públicas de Salud porfirianas, y de su influencia en la transformación urbana de la Ciudad de México. Para ello, se examina ... -
Guadalajara y la producción de su espacio público: Centro y periferia Huentitán y Cruz de Plazas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-05)El espacio público es un concepto que se ha abordado desde diversas formas y dimensiones, desde las regulaciones jurídicas de sus usos, y, por tanto, de sus relaciones; hasta su configuración física y soporte de socialización ... -
Ciudad, violencia y fotografía. Expresiones urbanas del arte fotográfico en el siglo XXI
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-03)Vivimos sociedades infestadas de violencia, eso se lee en las noticias habituales acompañadas de fotografías que lo confirman, eso se vive a diario en algo que se ha vuelto un lugar común desde hace ya décadas. A través ... -
Función e identidad en los huertos urbanos de la CDMX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-04-24)En la presente investigación se fijó como meta conocer las formas en que se desarrolla la agricultura urbana en la Ciudad de México, una actividad social emergente, en paralelo con las tradicionales formas de agricultura. ... -
La ciudad y la música
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-09)Esta tesis analiza la ciudad concebida desde los ambientes populares en los que se crea y escucha la música. Los referentes de la investigación giran en torno a la percepción urbana, el lugar evocado, el cuerpo vivido y ... -
Dinámica metropolitana de los centros comerciales en la ZMVM
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-07)El objetivo de la investigación consiste en la identificación de los factores que contribuyen al aumento de la construcción de los Centros Comerciales desde la construcción de Plaza Universidad en 1969, convirtiéndose en ... -
La modernización urbana de Lima a finales del siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-08)Esta tesis tiene por objeto el conocimiento de la modernización urbana en la ciudad Lima a finales del siglo XIX. El objetivo general nos llevó a la necesidad de conocer las políticas que implementaron los gobiernos ... -
La mejora de la movilidad en un espacio peatonal congestionado apoyado por el diseño, la comunicación gráfica y las nuevas tecnologías. El caso de la calle de Francisco I. Madero del C.H. de la CDMX como objeto de estudio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03)La lucha por el consumo y la apropiación del espacio urbano entre lo público y lo privado, lo vial transitorio y lo lúdico espacial; así como entre lo social, lo político y lo económico, son sólo unas de tantas dimensiones ... -
Intervenciones en la traza urbana y el patrimonio construido en las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial de la Delegación Gustavo A. Madero, como criterios de diseño para la ampliación de vialidades y transporte público
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)La delegación Gustavo A. Madero es una demarcación que, conformada originalmente por pueblos aislados fue generando un tejido urbano a través del surgimiento de barrios y colonias por la expansión urbana de la ciudad de ... -
Del patrón al modelo [re]composición del borde. Caso de estudio, Borde Periurbano de Bogotá, territorio de Usme
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-07)El objetivo de la investigación está orientado al diseño de estrategias para el borde urbano desde la formulación de patrones urbanísticos, como herramientas para la gestión urbana y como propuesta a la generación de un ... -
Forma urbana y segregación espacial, el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-10-04)En este trabajo se exploran los patrones de segregación espacial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la investigación documenta las ventajas espaciales de diferentes grupos de población urbana. A partir de ...