Search
Now showing items 1-10 of 26
Influencia de la dosificación de dos adsorbentes en la remoción de Cd (II) en solución acuosa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
La adsorción es una técnica alternativa para la remoción de metales en solución acuosa, su diseño es de bajo costo y genera cantidades mínimas de residuos. En esta investigación se utilizó el modelo de Langmuir para ...
Eficiencia de la adsorción en columnas empacadas con cáscara de huevo y carbón activado de un lixiviado previamente tratado por Fenton
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
Se presenta un estudio sobre el aprovechamiento del desecho cáscara de huevo como adsorbente de un lixiviado previamente oxidado mediante oxidación avanzada Fenton/H₂O₂. Con este bioadsorbente se empacaron columnas utilizadas ...
Curvas de evolución del sistema CO2(ac)-HCO3-- CO32- en aguas del río Lerma y de la presa José Antonio Alzate
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Este trabajo se enfoca al caso del río Lerma y de la presa José Antonio Alzate en el estado de México, reciben aguas residuales industriales y agrícolas. El estado del sistema carbonato de un agua influye sobre los ...
Tratamiento del lixiviado de un relleno sanitario utilizando oxidaciones avanzadas combinadas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
La generación de residuos sólidos urbanos (RSU) es un problema grave por las emisiones gaseosas y líquidas (lixiviados) que contienen sustancias peligrosas y de no controlarse contaminan suelos y cuerpos de agua. Actualmente ...
Adsorción de Cu (II) utilizando bagazo de coco y olote de maíz del municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Es un elemento esencial para plantas, animales y seres humanos, conforme pasan los años su uso ha ido aumentando y su concentración en diferentes cuerpos ...
Biodisponibilidad de metales pesados (Cr y Cu) en sedimentos del río Tlacoapa, en el municipio de Coscomatepec, Veracruz
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
En un cuerpo de agua, los sedimentos son importantes, ya que actúan como fuentes de contaminación de metales, siendo biodisponibles ante cambios fisicoquímicos. En este estudio se evaluó la biodisponibilidad de Cu y Cr en ...
Caracterización del agua del arroyo Río Puerta Grande en la Ciudad de México durante el estiaje
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2022)
El arroyo Río Puerta Grande se localiza en la microcuenca Tarango de la Cd. de México en un Área de Valor Ambiental, está situado en una barranca que recibe descargas urbanas. El gobierno, empresas y sociedad civil buscan ...
Obtención del grado de degradación de un suelo aguacatero por agricultura tradicional en una zona michoacana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Michoacán ha incrementado la conversión de bosques templados a huertos de aguacate afectando las características físicas, químicas y biológicas de los suelos, la degradación severa y pérdida de propiedades edafológicas por ...
Manual de laboratorio de estructura de los materiales
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2010)
El manual tiene el objetivo de apoyar a las actividades que se llevan acabo dentro del laboratorio, además de describir el objetivo del curso, materiales y equipo, medidas de seguridad, reglamento interno, formas de trabajo, ...
Remoción de fósforo mediante un humedal de subsuperficial de flujo horizontal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
Se estudió la cinética de degradación del fósforo en un humedal sub superficial de flujo horizontal (SSFH), se consideraron secciones sembradas con Phragmites australis (carrizo) y Typha latifolia (tule) y curvas con peralte ...