Aprovechamiento de aceite gastado de cocina para la producción de biosurfactante a nivel reactor

dc.contributorRoldán-Carrillo, Teresa
dc.contributorMúgica Álvarez, Violeta
dc.contributor.advisorRoldán-Carrillo, Teresa;#0000-0003-2313-4530
dc.contributor.advisorMugica-Alvarez, Violeta;#0000-0003-2394-041X
dc.contributor.authorLanda Faz, Anbu
dc.creatorLANDA FAZ, ANBU; 571894
dc.date.accessioned2020-07-11T02:38:08Z
dc.date.available2020-07-11T02:38:08Z
dc.date.issued2016
dc.description126 páginas. Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales.
dc.description.abstractLos aceites vegetales son productos básicos en la vida humana, su principal uso es en la preparación de alimentos. Después de ser usados, sus desechos no son depositados de forma correcta contaminando cuerpos de agua. Una de las alternativas de utilización de estos residuos es la producción de biosurfactantes (BS) con microorganismos. Los cuales a su vez pueden tener aplicaciones en varias industrias entre ellas la farmacéutica, cosmética, alimenticia y petrolera. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de un aceite gastado de cocina (AGC) como fuente de carbono para la producción de BS mediante la cepa IMP-P a nivel matraz y posteriormente a nivel reactor. El microorganismo utilizado en este trabajo fue la cepa IMP-P que pertenece al género Pseudomonas, proveniente de una colección microbiana. El uso de aceites gastados de cocina para la producción de BS es una alternativa viable para la disposición de estos residuos, obteniendo un producto con valor agregado.
dc.description.abstractVegetable oils (VO) are basic products in human life; their principal use are as food. After use, their waste aren’t properly deposited contaminating the water. One application of this waste is the production of biosurfactant (BS) by microorganisms. BS are used in different industries: pharmaceutical, cosmetic, food and oil industry. The aim of this study was to evaluated the use of a residual cooked oil as a carbón source for BS production by IMP-P strain first in flask and then in a reactor level. The microorganism used in this study was IMP-P strain belonging Pseudomonas sp. from a microbial collection. The use of WCO for the BS production is a viable option for disposition of this waste providing an added value product alternative.
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator7||33||3308||330802
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6915
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::RESIDUOS INDUSTRIALES
dc.subject.lccTP248.B57
dc.subject.lcshBiosurfactants.
dc.subject.otherBiotensioactivos.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Básicas e Ingeniería. RIZUAMA
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelMaestría.
dc.thesis.degreenameMaestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales.
dc.titleAprovechamiento de aceite gastado de cocina para la producción de biosurfactante a nivel reactor
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aprovechamiento_de_aceite_gastado_Landa_Faz_A_2016.pdf
Size:
729.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Aprovechamiento de aceite gastado de cocina para la producción de biosurfactante a nivel reactor