Artículos - Zaloamati

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11191/118

Examinar

Ítems en la colección

Mostrando 1 - 10 de 18
  • Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2005) de la OCDE: la innovación de productos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización., 2009) Rodríguez-Martínez, Jorge
    La creatividad consiste en la generación de nuevas ideas. Sin embargo, para que la creatividad se convierta en innovación, se necesita una decisión económica, para lograr la explotación exitosa de una nueva idea. Se presenta la definición de las actividades de innovación más actual, que puede ser de tipo tecnológico o no tecnológico, según el Manual de Oslo de 2005 de la OCDE. El artículo consta de tres partes, en la primera se definen los diferentes tipos de innovación: de producto, servicio, organización o de mercadotecnia. Se presentan una gran variedad de ejemplos de cada uno, con un breve análisis. La innovación es resultado generalmente, de un proceso económico, de un entorno competitivo, y de un proceso diferenciador que las compañías usan para mejorar sus productos o servicios. En la segunda parte se argumenta que la innovación también puede surgir durante la época de guerra, ya que este proceso se acelera por razones políticas y militares. Se incluye una variedad de ejemplos de innovaciones no sólo de armamento, sino también una serie de productos que posteriormente han tenido aplicaciones civiles y que han ayudado a mejorar la calidad de vida de un gran número de personas en periodos de paz. En la tercera parte del artículo se discute el papel del diseño como un elemento integrador entre la tecnología y las necesidades de los consumidores. Es deseable que el diseño se centre en las necesidades de la persona, buscando que su interfaz sea lo más amigable posible. Las compañías PYMEs mexicanas deberían tratar de sistematizar sus actividades de producción, logística y de venta, buscando utilizar comercialmente sus ideas, y protegiéndolas con el sistema de propiedad intelectual. Es necesario un cambio de paradigma, ya que no es posible seguir compitiendo en los mercados nacionales e internacionales únicamente por costo y calidad; la innovación y el diseño son ingredientes necesarios.
  • Óscar Villegas y sus personajes deshumanizados en La paz de la buena gente
    (Universidad Veracruzana., 2019) Rodríguez Torres, Georgina Azucena
    El presente artículo tiene como propósito rescatar la trayectoria y estilo creativo del dramaturgo mexicano Óscar Villegas en la dramaturgia nacional. También se estudiarán, a través del análisis teórico-dramático correspondiente al género del teatro del absurdo, la naturaleza abstracta de los personajes creados por el autor de manera despersonalizada, animalizada y degradada –como alegorías de la sociedad y su histeria colectiva– en su segunda obra, La paz de la buena gente, escrita en la Ciudad de México en 1967 y estrenada en 1980.
  • La construcción de la imagen en movimiento. El diseñador como productor de imágenes en movimiento
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2011) Dávila Ulloa, Adriana
    El frenético desarrollo de la imagen en pantalla a través de diferentes dispositivos tecnológicos ha modificado los procesos de conceptualización, producción y distribución de la imagen bidimensional dedicada a los medios audiovisuales, generando un amplio abanico de posibilidades para el diseñador. Por ello, es necesario comprender de manera integral el trabajo interdisciplinario del lenguaje mediático, la relación entre tiempo y espacio, así como la reconfiguración de los tipos de representación que conllevan los procesos de producción y composición digital, con el fin de afrontar las necesidades de un medio híbrido y en constante reinvención como lo es la imagen en movimiento.
  • Percepción del docente sobre la tecnología digital en la docencia e investigación. Caso: profesores-investigadores UAM-A, México, adscritos a Química
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019) Fernández-Sánchez, Lilia; Loreto Gómez, Carmen Estela; Espínola Sánchez, José Martín
    Este trabajo presenta la percepción del profesor-investigador de la UAM-A sobre la Tecnología Digital TD en la docencia teórica, experimental y la investigación, en el área de la química, con un estudio descriptivo-cuantitativo de caso. Los datos adquiridos de un cuestionario-encuesta, se analizan mediante la estadística descriptiva. Los resultados indican que la investigación es favorecida en el uso de la TD y la menos favorecida es la docencia experimental. La infraestructura tecnológica y las políticas son reconocidas en la investigación y en la docencia teórica. Con base en el análisis se establece la Teoría del Bienestar Financiero.
  • Identificación de hechos urbanos en la traza e inmuebles patrimonio cultural de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018) DIAZ GUTIERREZ, HILDA MELISA
    La Delegación Gustavo A. Madero (GAM) en la Ciudad de México, en su antecedente fue conformada por islotes dispersos y asentamientos en el lomerío, conectados por medio de calzadas en el norte de la zona lacustre del Valle de México; la GAM ha tenido un propio desarrollo urbano muy peculiar como resultado de las apariciones de la virgen de Guadalupe, en el que se estableció un punto de destino en el siglo XVI; posteriormente, se emplazaron áreas habitacionales, medios de transporte en las antiguas calzadas y áreas industriales desde el último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del XX. Los vestigios de los periodos históricos son reconocidos y protegidos por normativas, catalogando y definiendo áreas de protección. Sin embargo, parecieran insuficientes para detener los deterioros urbanos resultantes de las intervenciones que han modificado y destruido la traza histórica, los antiguos caminos, las áreas públicas y el patrimonio cultural inmueble. El crecimiento de las ciudades implica la eventual incorporación de las poblaciones aledañas, que podría representar un riesgo a los pueblos, barrios o colonias históricas. Podrían existir inconsistencias en las leyes de protección del patrimonio que le aplican en la GAM, que han priorizado en la movilidad destruyendo elementos del patrimonio cultural. En el presente artículo se muestra el progreso que ha tenido la investigación que analiza los periodos históricos del estado original en la traza histórica y tipologías, estudiando las permanencias formales, los planteamientos y la reglamentación de usos de suelo, sistemas de transporte y la incidencia del patrimonio cultural inmueble para establecer los momentos de equilibrio en los que se conservaban sus elementos.
  • La Alameda Santa María la Ribera como escenario urbano de aprendizaje social
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018) Göbel, Christof A.
    El espacio ya no se define como una unidad pasiva, sino como un “espacio en transformación”, es decir, como un proceso dinámico entre el entorno físico y la práctica social y discursiva (Wildner 2003:59), integrando a los actores y sus actividades. El presente trabajo discute el papel del espacio público como “escenario urbano” observable en cualquier instante, con el fin de interpretar la apropiación como un sinónimo para un proceso específico de aprendizaje social. La teoría de apropiación de Alekséi N. Leóntiev (1980) señala que el mundo de los objetos sociales refleja las distintas facultades humanas desarrolladas en el transcurso de la práctica social e histórica y que exige a la sociedad la tarea de apropiación, la cual siempre se lleva a cabo en un espacio. “Aprender del(os) otro(s)”, “aprender con el(los) otro(s)” así como “aprender del lugar” convierten el espacio público en un escenario para el aprendizaje social, un lugar de encuentro y para la ciudadanía. Como caso de estudio sirve el “escenario urbano” de la Alameda Santa María la Ribera. El abandono y el descenso del nivel socioeconómico han dado a la Colonia una de las tasas de criminalidad más altas en la ciudad, lo cual obstaculiza el aprendizaje de los demás. Artistas y grupos colectivos han contribuido a atenuar este proceso, convirtiendo a la Colonia en un área familiar. Por lo tanto, la Alameda representa un espacio de convivencia, en donde se aprenden competencias comunicativas y cooperativas, formando un elemento importante para la construcción de la identidad.
  • Del manufacturado en Japón al diseñado en Japón: la evolución de los productos japoneses
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Rodríguez-Martínez, Jorge
    En este artículo se hace un breve recuento de la evolución de los productos japoneses durante el siglo XX, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, una breve revisión de los avances más significativos durante las décadas de los 50, 60, 70, y 80. En este periodo se estableció la buena reputación de la leyenda “manufacturado en Japón” (Made in Japan). En la última parte del artículo, que comprende la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, se analizan las tendencias principales de los productos japoneses, que se orientan al diseño universal, al diseño centrado al usuario y al eco-diseño. Los productos japoneses han pasado del enfoque en los materiales, hardware, a fabricar productos más sofisticados, software. En la actualidad una de las preocupaciones principales son los aspectos humanos de la interacción con el producto, humanware. Todo lo anterior, ha servido para que los productos porten con orgullo la leyenda del “diseñado en Japón” (Designed in Japan).
  • En busca de la calidad perfecta en los procesos y en los productos: Sistemas a prueba de errores mediante dispositivos Poka Yoke
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2008) Rodríguez-Martínez, Jorge
    El objetivo es presentar una reseña del movimiento en busca de la calidad perfecta. Un antecedente es la formación de gremios en la Edad Media, quienes establecían sus estándares de calidad. El surgimiento de la Revolución Industrial con el uso de máquinas y la división del trabajo, así como la introducción de inspectores de calidad y el uso del control estadístico del proceso, cambiaron la relación del operario con su trabajo. Caso interesante es Japón, en el periodo de posguerra, en particular la empresa Toyota, que desarrolló un sistema de producción enfocado al valor agregado y a la lucha contra el desperdicio. Shingo propuso la utilización de dispositivos a prueba de errores que garantizaban calidad perfecta. Las funciones regulatorias son de dos tipos: control y advertencia. Estos dispositivos, llamados también pokayoke, se aplicaron en un principio en el piso del taller y después en productos de consumo y en automóviles; se presentan ejemplos de ambos. Se concluye que estos dispositivos deben incorporarse, cuando sea posible, a los diseños de productos para mejorar la función para la que fueron creados, ofrecer seguridad y mejorar la calidad de vida del usuario. Su uso reduce la posibilidad de falla y de convertirse en un costo por mala calidad para la empresa.
  • Ciudades invisibles en el Valle de México. Nota crítica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019) Antonio, Toca Fernandez
    Es común en los estudios o publicaciones sobre los procesos de urbanización de la zona metropolitana del Valle de México, que se le considere como una unidad. Sin embargo, aunque están físicamente unidas, la Ciudad de México y su expansión hacia la periferia tienen, y han tenido, condiciones diferentes en su desarrollo. Es injusto seguir asumiendo que estas áreas de expansión son simples conurbaciones, pues por su población y estructura urbana, son verdaderas ciudades. Este fenómeno, al que debió dársele mayor importancia por los efectos generados, se presenta en el Valle de México y también en otras zonas metropolitanas del país, lo que ha provocado una inequidad en su desarrollo cuyas consecuencias han sido muy graves para su evolución urbana y la calidad de vida de sus habitantes. Se señalan algunas alternativas para revertir esa situación en la zona metropolitana del Valle de México, así como los problemas que impiden lograr una efectiva coordinación metropolitana que permita realizar acciones y proyectos con el consenso de los tres niveles de gobierno.
  • Reducciones de indios y santuarios andinos en el proceso de la evangelización. Del centro ceremonial al espacio sacramentado
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Azcapotzalco., 2019) Zecenarro Benavente, Germán
    Como parte de los procesos de conquista e imposición ideológica producidos en el mundo andino a principios del siglo xvi, se gestaron planteamientos urbanos, arquitectónicos y espaciales encaminados a la fijación y fortalecimiento de la religión cristiana, con el fin de controlar y consolidar el poder ideológico, político y económico sobre los territorios que en aquel entonces se estaban incorporando a la Corona española. Coherente con la manera de imponer estas ideas a los pueblos conquistados, la cultura dominante contempló la extirpación de idolatrías, definida como un conjunto de estrategias para robustecer y vigorizar la evangelización frente a los cultos nativos, considerados como paganos y contrarios a la nueva fe. Para ello, en la segunda mitad del siglo xvi estas acciones violentas y de adoctrinamiento sostenido fundamentaron su accionar en los postulados radicales de los Concilios Limenses, donde se consideraba la aniquilación y desaparición de las wakas o lugares sagrados, mediante la planificación de centros urbanos estratégicamente ubicados en el territorio, junto con la construcción de edificaciones religiosas para fortalecer el nuevo culto, levantadas sobre estos.