Renovada muerte, renovable vida
Abstract
La renovada muerte fue presentada en 2019, obra compilada por Francisco Haghenbeck, uno de los más visibles artífices del género policiaco, en la nación. El título se nos presenta como una especia de anfibología: por una parte, una muestra de los autores que renuevan el género criminal en México; por otra, las maneras de representar la renovada muerte del crimen nacional. La renovada muerte se viene a sumar a un cierto boom mediático del género impulsado por un marco internacional fecundo, la existencia de festivales o foros en el país (Acapulco Noir, Huellas del Crimen en San Luis o las Jornadas de Novela Negra de Palacio de Minería) y de antologías como las publicadas por la independiente Nitro/Press, que abarcan desde lo internacional (Latinoir, ed. Gerardo García), lo nacional (México Noir, coordinador Iván Farias) y hasta lo local/glocal (Desierto en escarlata, compilación de José Juan Aboytia, Alberto García, Agustín García Delgado y quien esto escribe).