El monstruo ancestral en el relato mexicano contemporáneo 1952-2014
Abstract
La literatura fantástica indaga en la transgresión de los límites de la cabalidad, en la irrupción fulminante de un elemento insólito dentro del paradigma de realidad. Al enfrentarnos con una aparente sinrazón, el panorama del entorno conocido, se amplía. En este sentido, el monstruo aparece como un personaje transgresor en sí mismo, una figura que, con base en los miedos que encarna y que manifiesta, rompe con el modelo de realidad. Este trabajo tiene como propósito revisar la presencia del monstruo ancestral en el relato mexicano contemporáneo, mediante diez relatos publicados entre 1952 y 2014. Contemplo principios teóricos del monstruo, de la literatura fantástica, del mito, de la leyenda. Analizo los rasgos corporales de cada uno de los personajes monstruosos, los recursos de los narradores para ambientarlos, así como las diferentes referencias y contextos en los que se presentan. Con base en lo anterior, cada texto aporta características propias a su cualidad fantástica. El monstruo aparece como la proyección de lo humano: de su actuar, de sus creencias, pero sobre todo de los errores que no solemos atribuirnos; relegándole, de esta forma, nuestras culpas. Igualmente, las obras analizadas afincan el pasado del mexicano, lo revelan, lo proyectan hacia la contemporaneidad. Este ejercicio de recolección de quimeras, se convierte en una especie de bestiario contemporáneo que refleja las preocupaciones de la sociedad mexicana enfocadas en su origen, en su historia, en el presente que se pierde a cada minuto y que decanta en un futuro nebuloso.