Search
Now showing items 1-10 of 20
Juan José Arreola y el deporte del cuento
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
Este trabajo se dedica a examinar algunas aristas del aporte de Arreola al cuento hispanoamericano y las pone en relación entre sí para proyectar una teoría del cuento con base en las diversas prácticas textuales del ...
Juan José Arreola por él mismo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06)
Se analiza la biografía de Juan José Arreola escrita por el mismo a través de su obra, cartas, entrevistas y recuerdos de los personajes con los que convivió. tyvlxv
Usted perdone, ¿ha salido ya el tren?. : el absurdo metafísico en el guardagujas de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)
Ensayo acerca del cuento el guardagujas, de Juan José Arreola, en el cual sobresale principalmente el dúo de imágenes lúdicas del guardagujas y del forastero, protagonistas del diálogo que cubre la mayor parte del relato, ...
Tema y variaciones de literatura : Juan José Arreola. El verbo memorioso. Número 15 (semestre II, 2000)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000)
Juan José Arreola lector infatigable y cuidadoso es, sobre todo, un creador que ha hecho del verbo una forma de enriquecer la expectativa vital. La propia y la de los lectores. Su vida llena de anécdotas y múltiples ...
La feria de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
Se analiza, la feria, de Juan José Arreola, la cual es una novela que no se ajusta a los modelos oficiales imperantes en los tiempos de su aparición (1963) y que dejó honda huella en otros escritores, quienes descubrieron ...
El teatro sigue siendo mi mejor tónico y mi único espejismo : un hombre llamado Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Trabajo sobre el actor, director, editor y dramaturgo llamado Juan José Arreola. tyvlxxiii
Elementos de teatro clásico en la hora de todos : obra dramática de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
La hora de todos, es una de las pocas obras dramáticas de Arreola, en la cual se pone de manifiesto su capacidad de condensar una serie de lecturas y tópicos universales que estructuran el espacio teatral. Esta obra es ...
El cine y el amor en la obra de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
Se expone como el corrido y otras obras de Juan José Arreola serían propicias para una representación cinematográfica. tyvlxv
Ángeles y poetas : Juan José Arreola, el profeta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
El propósito de este ensayo es mostrar el lado profundamente religioso del maestro, Juan José Arreola y su forma constante de expresarlo a lo largo de toda su obra. tyvlxv
Representación de la mujer en la narrativa de Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
Se analiza la narrativa de Arreola, quien logra configurar de manera tan simbólica y tan verosímil la investidura de la mujer y la manera en que es mirada por el hombre, en general, y por el artista, en particular. tyvlxv