Collaborative working: understanding mobile applications requirements
Fecha
2015-12-07Autor
Gallardo-López, Lizbeth
Gónzalez-Beltrán, Beatriz A.
García-Madrid, Roberto
Ferruzca Navarro, Marco Vinicio
Zafra-Ballinas, Irma Alejandra
Reyez-Ortíz, José A.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
The Rational Unified Process (RUP) as well as the
related work embrace the importance of collaborative working
teams during software development; but, user-interface designers
and system analysts work in parallel or in sequential mode.
However, this kind of relationship may not be effective, resulting
on functional software but not meeting usability issues. Our
proposal is that in order to understand mobile applications
requirements work should be made collaboratively between
analysts and user-interface designers through sharing artifacts
like use-case scenarios, sketching and mock-up. In this paper,
we propose a collaborative work framework to meet mobile
applications requirements. Also, we show preliminary results of
a case study to assess this approach. Results suggest that the
collaborative team got a common understanding about system
limits and functional and usability requirements.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La generación Y y el surgimiento del trabajador 2.0
Medina Salgado, César (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2009-12)En el presente artículo se describen y analizan las características de tres generaciones: los baby boomers, la X, y la Y o echoboomers. ¿Por qué estudiar a estos grupos poblacionales distintos? Fundamentalmente por haber ... -
Gestión y estrategia : Discusión de distintos tópicos de gestión. Año 23, número 46 (julio-diciembre de 2014)-
Comité Editorial (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2014-12)En el marco de las celebraciones del Cuadragésimo Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregamos el número 46 de la revista Gestión y estrategia; en esta ocasión bajo el título “Discusión de distintos ... -
Modelo para el desarrollo de la gestión del conocimiento en los centros de investigación de las universidades públicas colombianas. Caso aplicativo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
González Millán, José Javier (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2009-06)La gestión del conocimiento se ha desarrollado muy rápidamente durante la última década, aun así, muchas veces el término ha derivado en una simple moda o ha sido utilizado de manera acomodaticia. Por otra parte la ...