Search
Now showing items 1-10 of 139
Arquitectura moderna en México : La Tenería Témola de Max Cetto y Félix Candela
(Chacón Rodríguez, L. M., 2015-03)
La Tenería Temola, edificio destacado
por sus atributos arquitectónicos,
así como la trayectoria de sus
autores (Max Cetto, Félix Candela),
resulta ser un gran aporte a la arquitectura
mexicana del siglo XX,
ubicado ...
La operación del transporte público de baja capacidad en el Estado de México, su calidad e influencia en la automovilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)
Este documento pretende responder a las preguntas de investigación: ¿Cómo opera el transporte público de baja capacidad en el Estado de México? ¿Existen prácticas informales que influyen en la prestación del servicio? ¿Qué ...
Aproximaciones conceptuales para entender el diseño en el Siglo XXI
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015)
Contiene ensayos conceptuales sobre las distintas formas en que los profesores-investigadores del Departamento de Investigación y Conocimiento, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Azcapotzalco, ...
La marca considerada como forma gráfica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015)
El estudio de la marca considerada como forma gráfica surge de la necesidad de diferenciar al objeto de diseño del objeto mercadológico, de tal manera que se puedan comprender los principios fundamentales que constituyen ...
Espacios abiertos del antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán: propuesta de intervención paisajística en la huerta
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
En 1540, la Compañía de Jesús, recibe el reconocimiento como Orden religiosa por parte del Papa Paulo III. Esta Orden arriba a la ciudad de México en 1572 y en 1580 llega a Tepotzotlán, para establecer un colegio para el ...
Plan general de conservación y desarrollo paisajístico del centro histórico de Tampico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
La fundación de la actual ciudad de Tampico se remonta a 1823, cuando se le nombra Santa Anna de Tampico. Actualmente forma parte de la Zona Metropolitana de Tampico-Madero-Altamira y es una de las más importantes en la ...
El catálogo del paisaje agrario de la Ex Hacienda de Chapingo: un instrumento para su apreciación y salvaguarda
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)
La ex hacienda de Chapingo, hoy universidad, inició como respuesta a la visión de construcción del país relacionada con la labor formativa de la producción agrícola, pecuaria y forestal, posee una belleza producto del ...
Guía metodológica para el diseño de conjuntos habitacionales de interés social bioclimáticos y sustentables en el trópico cálido húmedo: caso de estudio, Villahermosa, Tabasco, México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-07)
Ante los retos para enfrentar el cambio climático, el sector de la vivienda juega un papel fundamental. Aunque mucha de la demanda de vivienda de interés social del país ha sido cubierta por los grandes desarrollos ...
Diseño ambiental, justicia espacial y espacios culturales: el caso del Faro de Oriente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
Dos de los principales problemas que presentan las grandes ciudades son segregación socioespacial y la inseguridad urbana, pues estas fortalecen el deterioro urbano en menoscabo de la cohesión y participación social. El ...
La producción estatal del espacio: planificación urbana y territorial en la ciudad de Puebla Siglo XX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)
Estudio de la expansión urbana de Puebla a partir del patrón social del suelo y de la conformación política del territorio que el Estado mexicano posrevolucionario construyó a partir del ejido y el municipio, se concentra ...