Reto BIM LATAM PEB + 3D

Date
2021Author
Poó Rubio, Aurora
Audeves Pérez, Selene Aimée

ALVAREZ ROMERO, SERGIO OMAR
Gómez-Lara, Lourdes
Caripa, María de los Ángeles
Bustos Álvarez, Moisés

Magos-Hernández, Raymundo
Kirchmaier, Christoph
Loeza-Medina, Mariana
Aguado-Mora, Juan Carlos
García-Salas, Ricardo
Metadata
Show full item recordAbstract
Al final del año 2020, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Fundación para la Investigación e Implementación Tecnológica (FIIT), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco y la Universidad Anáhuac Cancún, a través de su Escuela de Arquitectura acordaron organizar el Seminario Internacional BIM 2021 con la finalidad impulsar el conocimiento de la metodología BIM (Building Information Modeling). Durante el Seminario, el Comité Organizador decide pasar de la teoría a la práctica por medio de un concurso que permitiera a los estudiantes de licenciatura (pregrado) de Arquitectura, Ingeniería Civil y carreras afines, conocer el proceso para la conformación de un Plan de Ejecución BIM (PEB), su importancia y el proceso para su implementación aplicando estándares internacionales; así nació el Reto Universitario BIM LATAM PEB + 3D, donde se contó con el respaldo de empresas globales del sector AEC: Autodesk, Graphisoft, Plannerly, Saint Gobain, Gerdau Corsa y B-Wise BIM Chile. Se eligió como tema del concurso el proyecto: Sala de docentes, donde los participantes desarrollarían un diseño atractivo e innovador, que cumpliera con los requerimientos de ser un lugar informal de trabajo y de pequeñas reuniones académicas. El Reto se organizó para desarrollarse en dos fases, el objetivo de la primera fase consistía en la elaboración de la versión preliminar del Plan de Ejecución BIM, un modelo digital del edificio propuesto con un LOD 100 (level of development, por sus siglas en inglés) y documentación correspondiente al análisis del sitio, proceso conceptual, así como los criterios técnicos, sustentables y paramétrico de costos. En la segunda fase los participantes seleccionados debían desarrollar el Plan de Ejecución BIM definitivo, el Modelo Digital con LOD 300 y coordinado, los planos del proyecto, y un video de recorrido virtual. Uno de los grandes desafíos a vencer del Reto fue que la experiencia y conocimientos de los participantes podía ser muy variada y, con el fin de tener una participación más equitativa e igualitaria, se agendaron y pusieron a disposición de los participantes, una serie de cursos o talleres de formación y tutoriales, enfocados al proyecto a desarrollar; también, se les proporcionaron documentos con especificaciones, lineamientos, normas, modelos y plantillas necesarios para el desarrollo del diseño, modelos de información y los planes de ejecución BIM. Se registraron un total 20 equipos, compuestos por 69 estudiantes (23 mujeres y 46 hombres), de 19 instituciones distribuidas en 4 países (Perú, Chile, Nicaragua y México). La primera fase del concurso fue evaluada por los integrantes del Comité Organizador, y la segunda por un Jurado Internacional, conformado por destacados profesionistas con amplia experiencia y conocimiento de la metodología BIM. Producto de las evaluaciones se obtuvieron a los equipos ganadores: el primer lugar fue para la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, el segundo lugar lo obtuvo el Instituto Duoc Uc Sede Alameda de Santiago de Chile, el tercero lo obtuvo la Universidad Autónoma de Yucatán. Los premios consistieron en constancias, capacitaciones, licencias, acceso a plataformas de trabajo por tiempo especificado y, premios en especie. Se concluye que esta primera edición del Reto Universitario BIM LATAM PEB + 3D abarcó un tema difícil y que aún no es tan conocido en la industria de la construcción en México y en otros países, que es el Plan de Ejecución BIM. Este concurso fue punta de lanza para dar a conocer en un ambiente académico y profesional, no solo la metodología BIM, sino la importancia de tener un buen Plan de Ejecución BIM para el desarrollo de los proyectos, así como los diferentes estándares internacionales para la exitosa ejecución e implementación de BIM en los proyectos de construcción.