Planeación, financiamiento, diseño y construcción de hospitales regionales de alta especialidad en México
Abstract
En el mundo actual muchos países se están enfrentando a un cambio acelerado en su estructura poblacional, debido a un fenómeno llamado transición demográfica, proceso en el que se ve inmersa la población de un país que pasa de un perfil demográfico con población joven a otro de edades maduras y viejas. México no es ajeno a este proceso, de hecho, se prevé un envejecimiento poblacional acentuado a mediados del presente siglo. Este proceso está ocasionando cambios en el perfil epidemiológico nacional, ahora prevalecen mayormente las enfermedades crónico-degenerativas que requieren un sistema de salud especializado. En respuesta a esta problemática el gobierno mexicano realizó cambios a la legislación en materia de salud pública, estableció el seguro popular, introdujo un nuevo modelo de atención a la salud que busca atender con mayor eficiencia y calidad los tres niveles de servicios existentes y está implementando nuevos mecanismos de participación con el sector privado para modernizar y construir la infraestructura física de apoyo a estos servicios hospitalarios. En este trabajo se destaca la función del financiamiento en el diseño y construcción de los hospitales regionales de alta especialidad a través de la colaboración entre los sectores público y privado. Asimismo, como antecedente se presenta el diagnóstico demográfico y epidemiológico del país, el establecimiento del modelo integrador de atención a la salud, la elaboración del plan maestro de infraestructura física hospitalaria y la estructuración de la red de servicios de salud.