Gradientes de significación del diseño: extensión, estadio y polaridad del concepto diseño
Abstract
Con base en el concepto denominado geosignificación del diseño (Francisco J. Gutiérrez, 20102:297), el cual utiliza la estructura funcional del globo terráqueo como medio de aproximación a la complejidad del diseño, en este artículo se desarrollan los gradientes: extensión, estadio y polaridad, que se identifican como los principales generadores de divergencia en la significación del término y en la tipología de sus prácticas. Su función se encuentra estrechamente relacionada entre sí, y consiste en representar el sesgo que adquiere el significado del concepto diseño, en relación a: 1. El campo de competencia considerado como propio del diseño o Extensión del diseño que, en la dinámica de cambio del mundo contemporáneo, se vuelve cada vez más flexible. 2. Los cuatro énfasis convencionales del diseño o Estadios del diseño, que resultan de considerarlo como una dualidad indivisible compuesta de teoría-praxis, que son: disciplina, objeto de estudio, profesión y cultura material. 3. El grado de afinidad del diseño (principios, fin, proceso, resultado y lenguaje) o Polaridad del diseño, en relación a los planteamientos alternos del desarrollo: modelos sustentable y no sustentable. Con estos gradientes se pretende estudiar la interconectividad entre los elementos del diseño como sistema, categorizar las significaciones del término y estimar su contribución al fin del suprasistema que, en todo sistema auto-organizado es la supervivencia (como sistema social-natural). Finalmente, se identifican algunos ejemplos sobre la polaridad subyacente del concepto diseño, en elementos como: definiciones, publicaciones, conceptos y productos generados por autores reconocidos, a través de la metáfora propuesta. Using as reference point the denominated concept of geosignificación del diseño (Francisco J. Gutiérrez, 20102:297), that takes as metaphor the functional structure of the earth globe as a mean of approximation to the complexity of design; in this article the following gradients4 are developed: extension, stages and polarity, which are identified as the main generators of divergence in the meaning of the term and in the topology of its practices. Its function is closely related to each other, and consists in representing the bias that the significance of design acquires in relationship with: 1. The field of competences that is considered as unique of design or Design Extension that, in the dynamics of change in our contemporary world, is turning ever more flexible. 2. The regular emphasis on Stages of Design,5 that are result of considering them as an indivisible duality composed of theory-praxis such as: discipline, study subject, profession and culture material. 3. The affinity degree of design (principles, end, process, result and language) or Design polarity. Taking as reference these gradients what is pretended in this article is to study the interconnectivity among the design elements of the system, categorize the significances of the term and, estimate their contribution to the end of the suprasystem as, in any self organized system is its own survival (as a social-natural system). Finally, some examples of the underlying polarity in design are identified, in elements such as: definitions, publications, concepts and some other products generated by some recognized authors, through the use of the proposed metaphor.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación retórica de un proyecto de diseño sustentable : Rhetoric evaluation of a sustainable design proyect
Robles Salvador, Ana Carolina; Rosales González, Rodrigo (Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2009-07)Resumen: Este reporte integra un esfuerzo por relacionar la variable tecnológica al problema de la evaluación del sistema de intervención sobre el medio ambiente local, a partir de la observación de uno de los recursos ... -
Inteligencia colectiva en las prácticas del diseño: una aproximación teórica basada en una tipología de conceptos
Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017)Este artículo presenta una aproximación teórica para avanzar en el entendimiento de cómo la idea de inteligencia colectiva ha impactado las prácticas de diseño. Específicamente, este análisis identifica un continuo de ... -
Propuestas para los programas que ofrece SECOFI para las PyMeS y su relación con el diseño
Rodríguez-Martínez, Jorge (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)A nivel oficial existen una gran variedad de iniciativas para apoyar a las PyMEs, y en las que el diseño puede ser parte de la estrategia para lograr los objetivos. El entorno comercial, la apertura comercial, el nivel de ...