Rectoría de Unidad
Browse by
Sub-communities within this community
Collections in this community
Recent Submissions
-
San Malcolm en las cantinas y otros ensayos lowryanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2008)Esta nueva edición de San Malcolm en las cantinas se divide en dos partes. La primera consta de tres secciones, y es, en estricto sentido, la que le da título al libro. La primera de las secciones ofrece una breve biografía ... -
Informe de Actividades 2009
(Universidad Autónoma Métropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, 2009)“Conforme a lo dispuesto en el Artículo 47, Fracción XIII, del Reglamento Orgánico que rige a la Universidad Autónoma Metropolitana, presento al pleno del Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco, el Informe de Actividades ... -
Anuario estadístico 2008
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Rectoría de Unidad, Coordinación General de Planeación., 2008)La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Coordinación General de Planeación, COPLAN, pone a disposición de la comunidad universitaria y del público interesado, el Anuario Estadístico ... -
Informe de actividades 2008
(Universidad Autónoma Métropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, 2008)"A fin de dar cabal cumplimiento a la responsabilidad institucional asignada al Rector de Unidad en el Articulo 47, Fracción XIII del Reglamento Orgánico de la UAM, hago del conocimiento del Consejo Académico de la Unidad ... -
Informe de actividades 1980. Jorge Hanel Del Valle
(1980)Me permito presentar ante este 3er. Consejo Académico, un informe resumido de las actividades desarrolladas por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana en 1980. En esta ocasión, a diferencia de años ... -
La tercera función de la universidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Extensión Universitaria., 2009)Esta presentación tiene por objetivo reflexionar sobre el fenómeno del aprendizaje híbrido y virtual en el contexto de las universidades presenciales de manera específica. pero también en el contexto general de la enseñanza ... -
Introducción: aprendizaje e innovación como claves del desarrollo en la educación virtual
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Extensión Universitaria., 2009)Se reflexiona acerca de la importancia que tiene la educación virtual en los sistemas educativos, especialmente del ciclo universitario y profesional, se hace una breve reseña de cada uno de los seis capítulos que componen ... -
Código de ética de la Universidad Autónoma Metropolitana
(2022-12-20)El Código de Ética es un referente deontológico necesario para guiar la conducta de quienes integran la comunidad universitaria y, aun cuando no guarda una relación jerárquica con las normas ... -
Líneas de comunicación interna para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
(Secretaría de Gobernación. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres., 2016-01)Herramienta práctica que permitirá resolver las dudas sobre el uso de una comunicación incluyente, proponiendo diversas formas de expresarse con un lenguaje no discriminatorio, así como con ideas para la creación de imágenes ... -
Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género. Lo que bien se dice... Bien se entiende
(Secretaría de Gobernación. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres., 2016-10)En los nueve capítulos que conforman este manual se pretende desarrollar y aportar las bases conceptuales necesarias, así como también opciones de cambio, para conseguir su objetivo general que es, proporcionar, a las y ... -
Relatos de mujeres. Vivencias sobre sexualidad y maternidad
(Gobierno de Chile. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, 2021)Este libro reúne las vivencias e historias de cuarenta mujeres participantes del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG. Durante el 2019, convocamos a todas aquellas mujeres que hubiesen sido parte del programa ... -
Comunicado de Prensa DGC/055/2020. Dirige CNDH Recomendación a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) por falta de protección e investigación de actos de violencia en contra de una trabajadora
(2020-02-24)La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 02/2020 dirigida al Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Peñaloza Castro, por violaciones al derecho humano a una vida ... -
Recomendación No. 2 / 2020. Sobre el caso de violación al derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia en agravio de V1, estudiante y trabajadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la ciudad de México
(2020-02-21)Contenido: I. HECHOS. – II. EVIDENCIAS. – III. SITUACIÓN JURÍDICA. – IV. OBSERVACIONES: A. Consideraciones contextuales. B. El derecho de las mujeres a una vida Libre de Violencia. C. Obligación de prevenir, proteger e ... -
Curso taller: Y tú, ¿cómo discriminas? Programa para jóvenes
(Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2009)Sabemos que existen múltiples formas en que los adolescentes se discriminan entre sí, como por ejemplo, al etiquetarse con sobrenombres: "el gordo", "la cuatro ojos", "el nerd" o "la negra". Además de los apodos, con ... -
Estrategia de prevención, atención y sanción a la discriminación de género. Análisis y propuestas a partir de la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México de Sedesol-CONAPRED
(Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2007)“Woman is the slave of the slaves” (“la mujer es la esclava de los esclavos”), dice John Lennon en una de sus canciones. Infortunadamente, es verdad. Sin duda todo tipo de discriminación es por igual absurdo y deleznable, ... -
La discriminación contra las mujeres: una mirada desde las percepciones
(Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2007)El problema se examina con base en la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, levantada en 2005. Se comentan datos relacionados con el seno familiar y el ámbito laboral, así como la violencia de género.