Search
Now showing items 1-10 of 11
Peatonalización de la calle Madero: análisis del cambio en el ámbito comercial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-08)
La peatonalización ha sido en los últimos años una tendencia que ha protagonizado las intervenciones en espacios urbanos. Resulta pues, pertinente el análisis de sus impactos en cuanto que modifica determinantemente el uso ...
Utilización del sistema de huertos urbanos en cubiertas para el mejoramiento del confort térmico de un espacio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-05)
Diversos estudios y metodologías han demostrado que un sistema de vegetación aplicado a cubiertas, usualmente conocido como azotea verde, es capaz de brindar beneficios ambientales y económicos a los usuarios que deciden ...
Recuperación de espacios públicos subutilizados: estudios de caso para tres proyectos de parques públicos de bolsillo y tres proyectos de recuperación de bajo puentes en la CDMX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019)
El objetivo general de la presente investigación fue identificar seis espacios públicos subutilizados recuperados bajo el marco del Proyecto de Parques Públicos de Bolsillo (PPPB) y Proyecto Recuperación de Bajo Puentes ...
Las Torres de Satélite y el Coyote en Ayuno: uso social y modos de apropiación de la escultura urbana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)
El presente trabajo de investigación aborda dos esculturas urbanas localizadas en dos extremos de la zona metropolitana de la ciudad de México. Las Torres de Satélite en ciudad Satélite, en la zona norponiente y el Coyote ...
Diseño ambiental, justicia espacial y espacios culturales: el caso del Faro de Oriente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09)
Dos de los principales problemas que presentan las grandes ciudades son segregación socioespacial y la inseguridad urbana, pues estas fortalecen el deterioro urbano en menoscabo de la cohesión y participación social. El ...
Revisión estratégica del confort térmico en un auditorio diseñado con enfoque bioclimático
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-07)
El principal objetivo de todo planteamiento bioclimático en edificaciones es otorgar condiciones de salud, confort y productividad a los ocupantes de un espacio habitable (Olgyay, 1963), motivo por el cual el presente ...
Street art. Proceso de legitimación en el imaginario social urbano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)
Hoy en día es cada vez más frecuente encontrar proyectos de recuperación del espacio público urbano que incluyen expresiones artísticas en su planeación. La presente tesis hace una revisión del perímetro A del Centro ...
Conservación de cascarones de concreto armado como parte del patrimonio arquitectónico moderno en México: propuesta de rescate para la estación del metro san Lázaro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)
Ante la falta de valoración de la arquitectura moderna mexicana, varios espacios significativos hoy en día se han perdido o se encuentran en un lamentable estado de conservación. Uno de los arquitectos más importantes del ...
Evaluación térmica de los muros de agua, una alternativa bioclimática para climatizar un espacio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-09)
El presente trabajo se basa en el resultado de un estudio de vivienda masiva que representa el 27% del total de las edificaciones ofertadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hasta 2010. El producto del análisis ...
La mejora de la movilidad en un espacio peatonal congestionado apoyado por el diseño, la comunicación gráfica y las nuevas tecnologías. El caso de la calle de Francisco I. Madero del C.H. de la CDMX como objeto de estudio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03)
La lucha por el consumo y la apropiación del espacio urbano entre lo público y lo privado, lo vial transitorio y lo lúdico espacial; así como entre lo social, lo político y lo económico, son sólo unas de tantas dimensiones ...